Especialistas en Consultoría Verde – GBCe para la Sostenibilidad Ambiental

El sello VERDE es una certificación que se otorga a edificaciones que cumplen con los estándares de sostenibilidad establecidos por el GBCE. VERDE es un sello adaptado a la normativa de España, y por tanto idóneo para promotoras nacionales, con un compromiso corporativo serio por el medio ambiente.

El sello VERDE-GBCe se refiere al «Sello Verde del Consejo de la Construcción Sostenible (Green Building Council España). El GBCe es una organización sin fines de lucro que promueve y fomenta la construcción sostenible en España.

Al obtener el sello VERDE-GBCe, una edificación demuestra su compromiso con la sostenibilidad y se reconoce como un proyecto que cumple con los estándares de construcción verde. Además, el sello VERDE-GBCe también puede proporcionar beneficios adicionales, como la reducción de costos operativos a medio y largo plazo, mayor bienestar para los ocupantes y una menor huella ambiental.

Consultoría VERDE

La consultoría VERDE es el sistema de certificación medioambiental adaptado al mercado español. Dispone de un sistema de certificación de hasta cinco hojas, que mide la sostenibilidad del edificio con un edificio de referencia del CTE español. Por tanto, sirve para el promotor local que quiere construir edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, basándose en profesionales homologados en este certificado.

¿Qué ofrecemos como consultores VERDES?

Ofrecemos servicios de asesoramiento y orientación en temas relacionados con la sostenibilidad y la construcción verde. Algunos de los servicios que proporcionamos incluyen:

  1. Evaluación y certificación de edificaciones: La consultoría GBCE puede evaluar edificaciones existentes o en proceso de construcción para determinar su nivel de sostenibilidad y certificarlas según los estándares establecidos. Esto implica analizar aspectos como eficiencia energética, uso de materiales sostenibles, gestión de residuos, calidad ambiental interior y otros factores relevantes.
  2. Diseño sostenible: Los consultores pueden asesorar en el diseño de edificaciones sostenibles desde las primeras etapas del proyecto, ayudando a optimizar el uso de recursos, maximizar la eficiencia energética, integrar energías renovables y promover estrategias de construcción ecológica.
  3. Gestión de recursos: La consultoría puede ofrecer recomendaciones sobre la gestión eficiente del agua, el uso responsable de la energía, la reducción de residuos y la implementación de prácticas de reciclaje y reutilización.
  4. Evaluación de carbono: Los consultores pueden realizar análisis de huella de carbono para evaluar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la construcción y operación de edificaciones.
  5. Formación y sensibilización: La consultoría puede brindar capacitación y concienciación sobre prácticas sostenibles en la construcción, promoviendo el conocimiento y la adopción de medidas para reducir el impacto ambiental.

Los servicios específicos de una consultoría VERDE pueden variar según las necesidades y objetivos de cada proyecto o cliente.

¿Qué tipo de edificaciones pueden obtener la certificación/sello VERDE?

Las edificaciones que pueden obtener el sello VERDE son aquellas que cumplen con ciertos estándares y criterios de sostenibilidad. Estos criterios pueden variar según el sistema de certificación utilizado. En general, las siguientes tipologías de edificaciones pueden ser consideradas para obtener el sello VERDE:

  1. Edificios comerciales: Incluyen oficinas, centros comerciales, hoteles y otros espacios destinados a actividades comerciales.
  2. Edificios residenciales: Comprende viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos y proyectos de vivienda social.
  3. Edificios educativos: Involucra escuelas, universidades y otros centros educativos.
  4. Edificios industriales: Se refiere a instalaciones industriales, como fábricas y plantas de producción.
  5. Edificios de salud: Incluye hospitales, clínicas y centros de atención médica.
  6. Edificios públicos: Comprende instalaciones gubernamentales, bibliotecas, museos y otros espacios de uso público.

Estas son solo algunas de las tipologías de edificaciones que pueden obtener el sello VERDE. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los requisitos específicos pueden variar según el programa de certificación utilizado. Algunos sistemas de certificación también ofrecen categorías o certificaciones específicas para tipos de edificaciones particulares, como hospitales sostenibles o escuelas ecológicas.

Descubre nuestros servicios en Consultoría energética y de descarbonización

¿Estás interesado/a en obtener un sello verde?

Pide tu presupuesto sin compromiso











    Ayuda


    Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...