Explorando las Casas Pasivas: modelos, materiales y precios para una vida sostenible

Descubre el mundo de las Casas Pasivas, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son valores fundamentales. Estas viviendas se han convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su consumo energético y vivir de manera más amigable con su entorno.

Las Casas Pasivas destacan por su enfoque innovador y consciente respecto el medio ambiente. Cada aspecto de su diseño y construcción se planifica cuidadosamente para minimizar la cantidad de energía necesaria en la fase de uso del edificio, y asegurar un ambiente interior saludable y confortable en todas las estaciones del año.

Passivhaus qué es
Vídeo ShowPass

Vídeo ShowPass

Sumérgete en nuestro espacio ShowPass

Espacio de aprendizaje demostrativo de Casas Pasivas y CO2-balance neutro

ShowPass es mucho más que una simple exhibición. Es un lugar donde puedes presenciar de primera mano los beneficios de una Casa Pasiva en funcionamiento, ubicada en el litoral del Mediterráneo Catalán. Desde su diseño hasta su construcción, todo está cuidadosamente pensado para lograr una eficiencia energética excepcional y un impacto ambiental mínimo.

Descubre la eficiencia y la sostenibilidad de los edificios Passivhaus en nuestra sección dedicada

En Energiehaus, somos líderes en el diseño y construcción de edificios sostenibles y eficientes bajo el estándar Passivhaus. Desde que co-fundamos en 2008 la Plataforma de Edificación Passivhaus, nuestra labor profesional se centra en adaptar y diseñar Casas Pasivas en cilma cálido. Nuestros proyectos de edificios Passivhaus ofrecen un entorno interior saludable, confortable y altamente eficiente energéticamente. A continuación, te explicamos los diferentes tipos de modelos de edificios Passivhaus. A nivel de precio, estimamos que la Casa Pasiva tiene un sobrecoste aproximado del 10% respecto al mismo edificio, pero cumpliendo el Código Técnico de la Construcción español. Eso depende entre otro de la compacidad del edificio, la tipología, orientación y demás soluciones pasivas adaptadas. También es diferente si tratamos una rehabilitación existente o bien una obra nueva, o bien si el equipo redactor del proyecto tenga experiencia con este estándar o no.

Edificio residencial Passivhaus: Este tipo de edificio está diseñado específicamente para proporcionar viviendas altamente eficientes y confortables. Puede ser un edificio de apartamentos, condominios o viviendas unifamiliares, todos construidos siguiendo los criterios constructivos de la Casa Pasiva. Estos edificios ofrecen una excelente protección solar en verano, alto aislamiento térmico, ventilación controlada con recuperación de calor y un control exhaustivo de las infiltraciones de aire.
Edificio de oficinas Passivhaus: Los edificios de oficinas Passivhaus están diseñados para proporcionar un entorno de trabajo saludable y energéticamente eficiente. Incorporan características como un sistema de climatización eficiente, iluminación natural y una protección solar muy eficiente. Estos edificios garantizan un ambiente interior cómodo para los empleados y reducen significativamente el consumo de energía; por tanto, sirven de referencia para conseguir un certificado carbono neutro, para demostrar el compromiso medioambiental del usuario y su compromiso corporativo.
Edificio educativo Passivhaus: Los edificios educativos Passivhaus se utilizan para escuelas, universidades o centros de formación. Estos edificios están diseñados para brindar un ambiente de aprendizaje saludable y cómodo, al tiempo que minimizan el consumo de energía. Incorporan sistemas de ventilación eficientes y de alta calidad, iluminación natural y una excelente protección solar, para crear un entorno propicio para el aprendizaje. Estos edificios garantizarán un nivel de contaminación mínimo en las aulas, y por tanto ideales condiciones de aprendizaje del alumno.
Edificio comercial Passivhaus: Estos edificios están diseñados para albergar actividades comerciales como tiendas, supermercados, restaurantes u oficinas. Los edificios comerciales Passivhaus se centran en maximizar la eficiencia energética y el confort interior para los empleados y los clientes. Además de un excelente aislamiento y ventilación eficiente, estos edificios pueden incluir características como paneles solares para generar energía renovable. Su principal característica es el uso de sistemas de refrigeración muy eficientes.
Edificio institucional Passivhaus: Los edificios institucionales Passivhaus se utilizan para instalaciones gubernamentales, hospitales, centros comunitarios u otras instituciones. Estos edificios se diseñan para proporcionar un ambiente saludable y eficiente en términos energéticos, priorizando la comodidad de los usuarios y la reducción del consumo de energía. Además, se caracterizan por unas emisiones de CO2 equivalentes muy reducidas, pudiendo llegar a una certificación CO2-neutro. Eso manifiesta el compromiso medioambiental del promotor, que adapta su política corporativa conforme la Agenda 2030.

En Energiehaus, entendemos que cada proyecto es único, por lo que ofrecemos soluciones personalizadas para adaptarnos a las necesidades y el presupuesto del cliente. Nuestro equipo de expertos está a su disposición para guiarle a lo largo de todo el proceso, desde la conceptualización y el diseño hasta la construcción y la entrega final.

Si estás buscando un edificio conforme la nueva taxonomía europea, los edificios Passivhaus son la elección perfecta conforme los tres ejes principales del ESG.

Ponte en contacto con nosotros para comenzar a dar forma a tu proyecto y disfrutar de los beneficios duraderos de un edificio altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Descubre los materiales para construir una casa pasiva eficiente y sostenible

En la construcción de una casa pasiva, se utilizan una serie de materiales que contribuyen a lograr altos niveles de eficiencia energética y confort interior. A continuación, se mencionan algunos de los materiales comúnmente utilizados en la construcción de casas pasivas:

  1. Aislamiento térmico de alta calidad: Se utiliza aislamiento térmico de alta calidad en paredes, techos y suelos para reducir las pérdidas de calor y mantener una temperatura interior estable. Si bien se prioriza la selección de un aislamiento con una conductividad térmica baja, es oportuno valorar también los demás criterios funcionales y medioambientales que ha de cumplir el aislamiento térmico.
  2. Ventanas y protecciones solares de altas prestaciones: Las ventanas de doble o triple acristalamiento con carpinterías con rotura de puente térmico son esenciales en una casa pasiva. Estas ventanas minimizan la pérdida de calor y reducen las corrientes de aire, al mismo tiempo que permiten el ingreso de luz solar en invierno y aprovechan la energía solar pasiva. Deberían de ir combinados con protecciones solares, colocados por el exterior.
  3. Sistemas de ventilación controlada: Los sistemas de ventilación con recuperación de calor (VMC) son fundamentales en una casa pasiva para mantener la calidad del aire interior y minimizar la pérdida de calor. Estos sistemas extraen el aire viciado y aportan aire fresco precalentado a través de un intercambiador de calor. Además, disponen de un sistema de filtrado, para garantizar una alta calidad del aire interior.
  4. Control de puentes térmicos: Se minimizan los puentes térmicos en la construcción de la envolvente del edificio. Eso garantiza un alto confort para los usuarios y a la vez la ausencia de condensaciones superficiales (mohos etc.). La reducción de los puentes térmicos no solo reduce el consumo de calefacción, sino también puede mejorar el performance del edificio en pleno verano.
  5. Control de infiltraciones de aire: Se utilizan materiales y técnicas de impermeabilización y hermeticidad para reducir las infiltraciones de aire no deseado y mantener un ambiente interior confortable y saludable. A la vez, se buscan soluciones constructivas transpirables, que dejan pasar de modo controlado el vapor de agua entre edificio y exterior (efecto «Goretex»).
  6. Materiales de construcción ecológicos: Para reducir la huella ambiental del edificio, se priorizan materiales de construcción ecológicos y de bajo impacto ambiental. Es oportuno combinar el diseño pasivo del edificio con un análisis de ciclo de vida, para reducir de este modo las emisiones CO2 equivalentes, no solo en la fase operativa, sino desde la cuna del edifico hasta la fase de final de vida de ello, introduciendo la economía circular en las diferentes etapas de su vida.

Tipos de construcción aplicables en el estándar Passivhaus

Es importante destacar que el estándar Passivhaus no se limita a un tipo particular de construcción, sino que puede aplicarse a diversos estilos arquitectónicos y métodos constructivos. El enfoque principal radica en lograr un alto nivel de eficiencia energética y confort interior, sin importar la técnica utilizada.

Algunos de los tipos de construcción que pueden adaptarse al estándar Passivhaus son:
Construcción de madera: Las casas de madera son altamente compatibles con el estándar Passivhaus. La madera proporciona un excelente aislamiento térmico y es un material renovable y sostenible.
Construcción tradicional: Los métodos de construcción tradicionales, como la albañilería o el hormigón, también pueden adaptarse al estándar Passivhaus. La clave está en garantizar un adecuado aislamiento térmico y un diseño eficiente.
Construcción prefabricada: Los elementos prefabricados, como paneles o módulos, se fabrican en condiciones controladas y luego se ensamblan en el sitio de construcción. Esto permite una mayor precisión en los detalles constructivos y una mejora en el rendimiento energético de la vivienda o edificio. Este enfoque garantiza una construcción más rápida y eficiente, reduce el desperdicio de materiales y proporciona un plan de obra más seguro.
Construcción modular: Similar a la construcción prefabricada, la construcción modular implica la fabricación de módulos completos en una fábrica que luego se transportan y ensamblan en el lugar de construcción. Estos módulos pueden ser unidades habitacionales, espacios de oficina o incluso edificios completos. La construcción modular ofrece ventajas en términos de rapidez, eficiencia y flexibilidad, ya que los módulos pueden ser fácilmente reubicados o ampliados.

En todos estos tipos de construcción, es esencial asegurarse de contar con un buen aislamiento térmico en las paredes, techos y ventanas, así como una adecuada protección solar. Además, se deben utilizar sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor para garantizar un suministro constante de aire fresco y mantener una buena calidad del aire interior. Estos elementos son fundamentales para lograr el estándar Passivhaus y maximizar la eficiencia energética en los edificios.

Precios y consumo energético casi nulo en casas pasivas: una inversión sostenible

El coste de una edificación Passivhaus: Inversiones inteligentes para un futuro sostenible

En un mundo en constante evolución hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, las edificaciones Passivhaus se han convertido en una opción cada vez más popular. Estas construcciones altamente eficientes no solo ofrecen un mayor confort y calidad de vida, sino que también proporcionan ahorros significativos en costes de energía a largo plazo. En este artículo, exploraremos el coste de una edificación Passivhaus y cómo se traduce en una inversión inteligente para un futuro sostenible.

Beneficios económicos a largo plazo: Si bien es cierto que el coste inicial de una edificación Passivhaus puede ser ligeramente superior al de una construcción convencional, es importante considerar los beneficios a largo plazo. Estas edificaciones están diseñadas para maximizar la eficiencia energética y minimizar las pérdidas de energía, lo que se traduce en facturas de energía considerablemente más bajas a lo largo de la vida útil del edificio. Los propietarios de viviendas Passivhaus a menudo informan de ahorros de hasta un 80% en los costes de calefacción y refrigeración en comparación con las construcciones convencionales.
Además de los ahorros en costes de energía, las edificaciones Passivhaus también ofrecen una mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo. Los materiales de alta calidad utilizados en su construcción, así como los sistemas de ventilación controlada y el control de infiltraciones de aire, contribuyen a un ambiente interior saludable y libre de problemas comunes, como las partículas nocivas del ambiente exterior y los mohos. Esto se traduce en ahorros adicionales en costes de mantenimiento y reparación a largo plazo.
El impacto ambiental y la sostenibilidad: La construcción de edificaciones Passivhaus no solo beneficia a los propietarios en términos económicos, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Estas construcciones están diseñadas para minimizar la huella de carbono al reducir significativamente las emisiones de CO2 en la fase operativa del edificio. Al disminuir la demanda de energía y aprovechar fuentes renovables, como la energía solar, las edificaciones Passivhaus contribuyen a paliar el efecto de cambio climático y fomentan así un futuro más sostenible.
La inversión inteligente en un futuro sostenible: Si bien es cierto que el coste inicial de una edificación Passivhaus puede ser mayor, es importante tener en cuenta que esta inversión se amortiza a lo largo del tiempo a través de los ahorros en costes de energía y mantenimiento. Además, al elegir una edificación Passivhaus, se está invirtiendo en un futuro sostenible y en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Conclusión: El coste de una edificación Passivhaus puede requerir una inversión inicial ligeramente superior, pero los beneficios económicos a medio y largo plazo y el impacto positivo en el medio ambiente hacen que valga la pena. Estas construcciones eficientes energéticamente no solo ofrecen ahorros significativos en costes de energía y mantenimiento, sino que también fomentan un estilo de vida sostenible, conforme las exigencias del cambio climático.

Energiehaus casa Passivhaus

Beneficios que Passivhaus ofrece para tu hogar

Salud y
confort

Ahorro
económico

Resiliencia
respecto el cambio climático

Visita nuestros proyectos

¿Quieres que te asesoremos?

Te ayudamos. Envíanos tus datos y el tipo de proyecto y nos pondremos en contacto.











    Ayuda


    Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...