Introducción al Passivhaus

Introducción al Passivhaus

Curso de introducción en el que se explican las bases del estándar Passivhaus, sinónimo de los denominados edificios nZEB (nearly zero energy buildings) y base para los edificios de balance CO2 neutro (edificios descarbonizados).

Se explica la filosofía del estándar Passivhaus, y los principios básicos de aislamiento térmico, control de infiltraciones, ventilación controlada y protección solar. Se introduce además en la metodología de cálculo del estándar: la herramienta PHPP.

Curso pregrabado, donde el alumno puede decidir cuando quiere empezar con sus estudios, repitiéndolos tantas veces que él quiera. Lo aprendido quedara como biblioteca de conocimiento siempre disponible.

Passive House Institute
Passive House Certifier
Formador asociado Pep 2023
Fundación Estatal
Introducción al Passivhaus

Ediciones Introducción al Passivhaus para climas cálidos

FECHAS

Autoestudio:
1 de enero al 31 de diciembre
*Acceso inmediato


PROFESORES

Micheel Wassouf

HORARIO VÍDEOS PRE-GRABADOS

20 Vídeos pre-grabados
*Acceso inmediato
*3 meses de conexión

Lugar

Autoestudio | Campus Virtual

EXAMEN OFICIAL ONLINE

No

Tarifa

80€ €40

Descripción

El curso Formato para avanzar a tu ritmo. No tutorizado
Módulo: 20 Vídeos pre-grabado (8h) acceso a grabaciones

Examen (*):
✎ Este curso es sin examen 

Modalidad formación:
Estudia a tu gusto, de modo flexible y adaptado a tu agenda profesional y social
Sesiones teóricas y prácticas, vinculadas con la realidad técnica y sociocultural de España, grabadas por Micheel Wassouf, socio co-fundador de la Plataforma Passivhaus y primer certificador Passivhaus en España.
Campus virtual con Interfaz sencilla e intuitiva desde cualquier ubicación/equipo
Ejercicios de autoevaluación

MÓDULO 1 – FILOSOFÍA Y REQUISITOS

  • En el primer capítulo se explica la filosofía del estándar, el historial Passivhaus y los criterios para la certificación.
  • 1.1 Contexto global
  • 1.2 Filosofía Passivhaus
  • 1.3 Requisitos del estándar
  • 1.4 Certificaciones del PHI

MÓDULO 2 – LA CESTA DE SOLUCIONES

  • En el segundo capítulo vemos un caso real, una vivienda que ha obtenido la certificación Passivhaus en España. Desde esta vivienda se explican las soluciones adoptadas para poder cumplir con el estándar.
  • 2.1 Presentación del caso práctico
  • 2.2 Orientación
  • 2.3 Compacidad
  • 2.4 Protección solar
  • 2.5 Aislamiento térmico e inercia térmica
  • 2.6 Puentes térmicos
  • 2.7 Hermeticidad al paso del aire
  • 2.8 Ventilación controlada

MÓDULO 3 – LA HERRAMIENTA PHPP

En el tercer capítulo se nos muestra cómo usar el PHPP, la herramienta oficial con la que tenemos que trabajar para proyectar y certificar un edificio Passivhaus.

  • 3.1 PHPP 1: Introducción
  • 3.2 PHPP 2: Comprobación y clima
  • 3.3 PHPP 3: Valores U
  • 3.4 PHPP 4: Superfícies
  • 3.5 PHPP 5: Terreno
  • 3.6 PHPP 6: Ventanas y sombras
  • 3.7 PHPP 7: Ventilación y calefacción
  • 3.8 PHPP 8: Verano

Vídeos pregrabados

Nuestros cursos son bonificables por la Fundación Tripartita.

Requisitos para que la formación sea bonificada
  • La formación debe guardar relación con la actividad de la empresa.
  • La modalidad será presencial, teleformación o mixta.
  • La duración mínima debe ser de dos horas y no debe exceder las ocho horas diarias, salvo que se imparta en una sola jornada.
  • El número de participantes no debe exceder 30 por grupo en la modalidad presencial y 80 por tutor en la modalidad teleformación.
  • Debe garantizarse la gratuidad de la formación para las personas trabajadoras.
  • No podrán bonificarse acciones de índole informativo o divulgativo (jornadas, congresos, seminarios, etc.).

Requisitos para la empresa

  • La empresa debe tener Crédito Formativo suficiente para utilizarlo en formación.
  • La empresa debe de estar dada de alta en el Registro Mercantil durante todo el periodo del curso.
  • La empresa debe de estar al corriente con los pagos de Hacienda y de la Seguridad Social.
  • Resultará imprescindible que la empresa esté dada de ALTA en la aplicación telemática de FUNDAE.

Requisitos para la persona trabajadora

  • Estar dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social (personas trabajadoras por cuenta ajena).
  • Las personas trabajadoras en Régimen Especial de Autónomos no se pueden acoger a esta bonificación.
¿Cómo bonificarte?

Toda la gestión de las bonificaciones se realiza a través de la aplicación de Formación Programada por las empresas.

Para empezar el proceso es imprescindible el ALTA en la aplicación telemática. Fundae recoge en su página web instrucciones precisas  “La bonificación en 8 pasos”  apartado nº2 Date de alta en la aplicación.

Una vez dado de alta con el perfil de bonificada (o grupo de empresas) si necesitas ayuda para dar de alta el curso contacta con nosotros y te facilitaremos los datos necesarios.

Básico: 5%

  • Socios de PEP
  • Estudiantes y desempleados
  • 2 o más personas de la misma empresa.

Descuentos no acumulables.

Aplicables sobre importe del curso (excluye examen)

Más descuentos por edición: simula la compra para conocerlos.

Códigos promocionales

A quién va dirigido

Curso de introducción de 8 horas donde se explican las bases del estándar Passivhaus, sinónimo de los denominados edificios nZEB (nearly zero energy buildings), y la base para la descarbonización de la edificación.

Objetivo del curso

El objetivo del curso es entender las bases del estándar Passivhaus. Para ello el curso se divide en tres capítulos muy distintos. En el primer capítulo se explica la filosofía del estándar, por qué existe el Passivhaus y cómo debe ser un edificio para obtener la certificación. En el segundo capítulo vemos un caso real, una vivienda que ha obtenido la certificación Passivhaus. Desde esta vivienda Micheel nos explica las soluciones adoptadas para poder cumplir con el estándar. En el tercer capítulo se nos muestra cómo usar el PHPP, la herramienta con la que obligatoriamente tenemos que trabajar para hacer una certificación Passivhaus.

El profesor

Micheel Wassouf es certificador oficial de edificios Passivhaus. Tiene una larga experiencia en la docencia y en la difusión del estándar. Es arquitecto por la Universidad de Karlsruhe de Alemania y actualmente vive en España. Su empresa Energiehaus se dedica al desarrollo y la certificación de proyectos Passivhaus en climas cálidos. Micheel Wassouf tiene una larga experiencia práctica como arquitecto especializado en el diseño de edificios del tipo Passivhaus y nZEB con bajo impacto ecológico, tanto en la fase de construcción cómo en la de su uso.