Edificio Thermos en Lezkairu, Pamplona
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
La certificación Passivhaus es la garantía de calidad para el cliente.
En agosto del 2015, Energiehaus se convierte en la primera empresa hispanoparlante homologada para certificar edificios según el estándar Passivhaus. Esta acreditación convierte a Energiehaus Arquitectos en entidad referencia para la certificación de edificios de energía casi cero y energía positiva.
La certificación Passivhaus no solo anticipa la normativa europea de construcción para la próxima década, sino también supone en nuestro presente una garantía de calidad para los promotores que quieren obtener edificios de muy altas prestaciones de confort, térmicas y medioambientales.
El estándar Passivhaus ha madurado durante los últimos veinte años convirtiéndose en referencia internacional de edificios de muy baja huella de carbono.
Edificios pasivos
certificados classic, plus y premium
Los años de
experiencia nos avalan
Países
donde hemos trabajado: España, Alemania, Andorra, Argentina, Chile, Italia, México, Portugal, Uruguay, Túnez
La certificación es una garantía de que el edificio cumple con los requisitos más altos de eficiencia energética, confort y salud, establecidos por el Passivhaus Institut.
La certificación es imprescindible para que bancos o bien entidades tasadoras reconozcan este distintivo de calidad, y para que el valor añadido “Passivhaus” no sea meramente una autodeclaración sin efectos.
A todos los proyectos certificados se les acredita con una placa de oficial de certificado, para demostrar al público el reconocimiento conseguido. Los proyectos se pueden publicar además en la base de datos internacional de certificados Passivhaus.
Con el proceso de certificación aportamos desde Energiehaus un conocimiento exclusivo para el diseño coste-óptimo de edificios de energía consumo casi nulo (ECCN).
Con la certificación del edificio, el responsable Passivhaus del proyecto puede obtener al título de diseñador Passivhaus. Los instaladores implicados en la ejecución de componentes Passivhaus pueden obtener al título de Tradesperson.
Con la certificación, el promotor tiene más opciones para contratar hipotecas verdes o bien optar por reducciones fiscales, en función de la política local/regional/nacional.
La certificación garantiza el ahorro energético y económico en la fase de uso del edificio. El ahorro económico es mucho mayor respecto a la inversión inicial de los componentes Passivhaus.
Con la certificación se garantiza la ejecución de obra conforme Passivhaus: los seis principios del estándar se traducen en una vida útil mayor respecto a un edificio convencional.
La certificación Passivhaus distingue entre obra nueva y rehabilitación tanto para edificios residenciales como edificios no residenciales. Los criterios para obra nueva se basan en una definición funcional del edificio: “Un edificio se considera pasivo, cuando es capaz de mantener el confort térmico en invierno y verano, aportando la pequeña energía necesaria a través de un caudal de aire mínimo imprescindible para mantener el confort en las estancias”.
Demanda máxima para calefacción, (kwh/m2a)
Demanda máxima para refrigeración sensible, (kwh/m2a)
Consumo máximo energía primaria (fuentes no renovables), (kwh/m2a)
Renovaciones máximas (n50 ren/h) ensayo infiltraciones de aire en una obra EnerPhit
La guía oficial del Passivhaus Institut a vuestra disposición. La guía explica de manera amplia y completa los requisitos y procedimientos de la Certificación Passivhaus.
Classic: máxima eficiencia energética.
Plus: classic + generación energía renovable = edificio energía cero.
Premium: classic + gran generación energía renovable = edificio positivo.
Edificio con una consumo energético claramente menor respecto a una construcción convencional.
Enerphit adaptado a la realidad de reformas parciales: Conforme con la metodología “whole house approach».
Elemento constructivo certificado conforme los criterios de máxima eficiencia energética del estándar Passivhaus.
Máxima eficiencia energética en la rehabilitación, basado en una optimización del coste de ciclo de vida del edificio, y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada lugar.
Te asesoramos en tú certificación. Cuando en el proyecto trabaje un diseñador Passivhaus acreditado con experiencia, nuestra auditoría de certificación se centra en el análisis del cumplimiento de los requisitos establecidos por el estándar, tanto en fase de diseño como en fase de construcción.
¿Es tú primera certificación?. Cuando en el proyecto no trabaje un diseñador Passivhaus con experiencia, desde Energiehaus ofrecemos un servicio de asesoramiento guiado al equipo del proyecto en su primer proyecto Passivhaus.
Pide tu presupuesto sin compromiso
Para conseguir los altos niveles de confort y un bajo coste de ciclo de vida del edificio, el Passivhaus Institut ha definido criterios exigentes para certificar componentes constructivos. La base de datos de estos certificados ofrece al proyectista una gama de productos con garantía de calidad, cuando se trata de desarrollar edificios de energía casi nula. Los requisitos exigidos se deducen directamente de los criterios establecidos para las casas pasivas en cuanto a confort e higiene.
Conseguir el certificado de componentes para clima cálido y cálido templado supone un elemento diferenciador y un distintivo de calidad reconocido oficialmente. Este certificado facilita al fabricante posicionarse en el mercado de los edificios de energía casi nula.
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Obra nueva certificada Passivhaus Plus
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Rehabilitación EnerPhit Classic
Rehabilitación EnerPhit Classic