Polideportivo Turó de La Peira en Barcelona
Obra nueva consultoría Passivhaus
Desde Energiehaus la llamamos Diseño Climático, y en su centro se halla el ser humano. Nos guiamos bajo el lema:
“TU CASA ES TU CUERPO MÁS GRANDE”
El Diseño Climático nos lleva hacia el ahorro en emisiones y la descarbonización de la edificación, un proceso que se enmarca dentro de tres ejes principales: el desarrollo de edificios de bajo impacto medioambiental y económico, y a la vez el diseño de espacios conforme con las necesidades del ser humano.
El Diseño Climático forma parte intrínseca del proceso de diseño del edificio. No puede ser un añadido que se junta a posteriori al diseño arquitectónico. Por ello, trabajamos de modo interdisciplinario con los demás actores de un proyecto, sea con promotores públicos como privados. Desde nuestro equipo de profesionales en Energiehaus Arquitectos, tenemos la sensibilidad necesaria para entender los procesos creativos de la arquitectura, y para contribuir de modo productivo en el diseño holístico del edificio.
Diseñamos los componentes pasivos y activos del edificio para llevarlo al estándar de edificio CO2 neutro o casi neutro, en función de las prioridades del promotor. El edificio CO2 neutro es el estándar de referencia para cumplir con los retos medioambientales del futuro. Para el promotor, este certificado significa un valor añadido y muy destacado en el mercado inmobiliario. Para conseguir esta meta, lideramos a un equipo de profesionales inter-disciplinario, experto en la dinámica de redacción de proyecto, e incluyendo la supervisión en ejecución de obra.
El certificado de edificios de consumo energía casi nula, convierte al estándar Passivhaus no en el futuro, sino en el presente para un modelo de edificación respetuoso con el medio ambiente, saludable, confortable y sostenible. Desde 2008, Energiehaus desarrolla edificios conforme el estándar Passivhaus. La experiencia de Energiehaus como la primera entidad certificadora Passivhaus en España nos avala como una empresa líder en la asesoría para el cumplimiento del estándar Passivhaus y EnerPHIT, tanto en el ámbito público como privado.
Diseñamos detalles constructivos conforme los requisitos de los edificios de energía ZEB / nZEB. Optimizamos puentes térmicos como medida eficaz en el ahorro energético, y comprobamos las condiciones de higiene y confort con las herramientas Flixo Energy y WUFI. Desde la comprobación del Código Técnico hasta la certificación Passivhaus, la optimización de puentes térmicos forma una parte principal del diseño de edificios pasivos y de energía casi nula.
Somos consultor reconocido del sello DGNB. Entre el público de los profesionales en España, este sello de certificación medioambiental es la referencia para la edificación sostenible en Europa. Es el sistema de certificación más avanzado y equilibrado en el mercado. Se centra en el análisis y la optimización del edificio basándose en los tres ejes principales de la sostenibilidad: la ecología, la economía y lo social. Energiehaus desarrolla en la fase de diseño y de ejecución los componentes DGNB, en estrecha colaboración con los demás técnicos del proyecto. En el contexto de la taxonomía de la UE, y para conseguir las metas políticas y económicas de Cero-Carbono en 2050, el sello DGNB es una pieza clave en la adaptación de los edificios conforme los retos medioambientales.
La consultoría VERDE es el sistema de certificación medioambiental adaptado al mercado español. Dispone de un sistema de certificación de hasta cinco hojas, que mide la sostenibilidad del edificio con un edificio de referencia del CTE español. Por tanto, sirve para el promotor local que quiere construir edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, basándose en profesionales homologados en este certificado.
Especialistas en Consultoría Verde – GBCe para la Sostenibilidad Ambiental
El objetivo es ayudar a las promotoras e inversores a mejorar su reputación y a obtener una ventaja competitiva en el mercado. Al mismo tiempo sirve para cumplir con las expectativas y demandas de los accionistas, clientes y reguladores. Trabajamos en estrecha colaboración con cada cliente, sea público o privado, para garantizar que sus objetivos ESG se integren de manera efectiva en su estrategia empresarial a largo plazo.
Para diseñar edificios de baja huella ecológica es imprescindible analizar y optimizar las alternativas energéticas, teniendo en cuenta el ciclo de vida. De este modo, se consigue la solución óptima en términos ecológicos y económicos. Este análisis tiene en cuenta los impactos ambientales desde la cuna del edificio hasta su final de vida, incluyendo el potencial de economía circular de sus componentes. Además del análisis medioambiental, ofrecemos el cálculo y la optimización del Coste de Ciclo de Vida, conforme las exigencias ESG (Environmental, Social, Governance) de la Unión Europea.
Desde el equipo de profesionales de energiehaus, ofrecemos un soporte técnico para simulaciones con la herramienta PHPP, sea para un perfil de técnico con conocimientos básicos de la herramienta, o bien más avanzado, pero que requiere un apoyo más intensivo en el caso de edificios terciarios complejos. Desde Energiehaus sumamos más de quince años de experiencia avanzada en la simulación con esta herramienta y la certificación de Casas Pasivas. También ofrecemos formación a medida para empresas que quieren especializarse en el diseño de edificios Passivhaus.
Hemos de saber cómo “respiran” nuestros edificios en climas cálidos. Con la herramienta WUFI-Pro analizamos los flujos de vapor a través de sistemas constructivos. La normativa actual se basa en una metodología simplificada de cálculo de los años 60 del siglo pasado (Método Glaser). El cálculo con WUFI ofrece un análisis completo de los flujos de vapor. Sobre todo para construcciones ligeras, es una herramienta profesional para diseñar las capas de la envolvente conforme las condiciones climáticos del lugar. También ofrecemos bajo demanda cursos de formación en el manejo de WUFI.
La simulación termodinámica permite el análisis detallado del comportamiento energético de un edificio, y el diseño correcto de edificios certificados nZEB en función de la situación climática local. En Energiehaus usamos esta metodología para optimizar el diseño energético del edificio en verano, siendo un complemento ideal para la herramienta PHPP. La simulación dinámica puede incluir el análisis tanto de estrategias de ventilación natural, protección solar o bien iluminación natural.
Mediante la instalación de sistemas de monitorización, se comprueba el correcto funcionamiento de edificios de bajo consumo energético, tanto a nivel de ahorro económico, ecológico y de confort. Desde nuestro equipo de profesionales en Energiehaus diseñamos, implementamos y supervisamos planes de monitoreo. Nos basamos en sensores avanzados tipo MICA de Inbiot, y conceptos Modbus locales tipo Loxone, que garantizan la máxima flexibilidad y seguridad para el cliente y los usuarios del edificio.
Somos distribuidores oficiales del software Flixo, la referencia en la optimización de puentes térmicos, y del software Meteonorm, la herramienta profesional para la generación de datos climáticos.
La simulación de iluminación natural es un proceso en el que se utiliza el software de modelado para simular la luz natural que entra en un edificio o espacio. Esto permite a los profesionales de la construcción evaluar y optimizar la eficiencia energética y el uso de la luz natural en un edificio antes de su construcción. La simulación también permite a los profesionales visualizar y comprender cómo la luz natural afecta el ambiente interior durante diferentes momentos del día y en diferentes condiciones climáticas. Con la información obtenida de la simulación, los profesionales pueden tomar decisiones informadas para mejorar el diseño y la eficiencia energética de un edificio.
El ensayo Blowerdoor es obligatorio para el certificado Passivhaus, pero también imprescindible para el promotor que quiere conseguir un edificio eficiente. Desde el 2020, el Código Técnico de la Edificación en España establece valores límites para las infiltraciones de aire. Nosotros realizamos desde el 2011 este tipo de ensayos. Somos por tanto la primera empresa privada en España que ha introducido este ensayo en el ámbito de la construcción en España. Durante el ensayo BlowerDoor se detectan las infiltraciones no deseadas de aire, para luego poder subsanarlas. La prueba BlowerDoor es obligatoria para obtener la certificación Passivhaus y EnerPhit. Con este procedimiento de medición in situ no solo se controla, sino también se mejora la calidad de la envolvente de un edificio, para reducir el consumo de energía y conseguir a la vez un alto confort térmico y acústico.
Asesoramos a los clientes para identificar sus desafíos y objetivos en cuanto a la descarbonización de sus sistemas constructivos. Proponemos tecnologías y materiales avanzados para optimizar sus procesos constructivos y reducir su impacto ambiental, basados en el estándar internacional Passivhaus.
La certificación de un sistema constructivo o bien de una carpintería bajo el estándar Passivhaus confiere la máxima garantía de calidad para estos productos. Las posicionan como solución óptima para el arquitecto, y demuestran la capacidad tecnológica máxima del fabricante. Los requisitos exigidos de certificación se basan en las condiciones de confort y de higiene, optimizados en función de la situación climática del edificio. Conseguir el certificado de componentes para climas cálido y cálido – templado supone un elemento diferenciador y un distintivo de calidad reconocido oficialmente para las empresas constructoras a la hora de introducirse en el mercado Passivhaus en España.
Desarrollamos el pasaporte ambiental del edificio, basado en el modelo alemán «Gebäude-Ressourcenpass». Con este pasaporte, el promotor tendrá una imagen completa de su edificio en cuanto a potencial de economía circular en las diferentes etapas de vida de la construcción. También asesoramos al cliente, sea público o privado, para maximizar la recircularidad de su edificio.
Obra nueva consultoría Passivhaus
Rehabilitación Enerphit
Rehabilitación y ampliación Enerphit
Obra nueva consultoría Passivhaus
PENDIENTE DE DATOS
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
PENDIENTE DE DATOS
Rehabilitación Enerphit Paso a paso
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Obra nueva certificada Passivhaus Classic
Pide tu presupuesto sin compromiso