Vivienda unifamiliar en Matadepera, Barcelona

Proyecto de arquitectura sostenible

Autores

Promotor: Particular
Arquitecto: Energiehaus Arquitectos SLP
Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
Otros colaboradores: Constructora: Papik Fusters SL, Arquitecto técnico: María Molins, Progetic, Fotográfias: Marina Castel

Soluciones

Sistema constructivo: Estructura de madera contralaminada (CLT). Aislamiento SATE por el exterior y Celulosa por el interior
Sistema instalaciones: Sistema de ventilación controlada de doble flujo con recuperación de alta eficiencia. Climatización y producción de ACS mediante una bomba de calor
Zona climática: Cálido templado

Resultados

Tipo de certificación:
Datos PHPP:

  • Demanda y carga de calefacción: Demanda 15 kWh/m2a, Carga 18 W/m2
  • Demanda y carga de refrigeración: Demanda 12 kWh/m2a, Carga 10 W/m2
  • Hermeticidad al aire: 0,58 h-1
  • Demanda energía primaria: 89 kWh/m2a
Passive House Certifier

Tipo de uso: Vivienda unifamiliar

Tipo de proyecto: Obra nueva

Fecha de proyecto: 2017

El proyecto de vivienda unifamiliar en Matadepera, se diseña bajo los criterios del estándar Passivhaus. El edificio tiene una forma poligonal basándose en dos ejes principales, por un lado, el de la calle de acceso con orientación al sur y por otro, las espectaculares vistas a la montaña de Sant Llorenç de Munt, orientada al este.

Partiendo de estas directrices, y de una topografía pronunciada, la vivienda se adapta y organiza en tres plantas. Una de ellas destinada a garaje, donde también se sitúa el cuarto de instalaciones con el equipo de aerotermia y la máquina de ventilación mecánica con recuperador de calor. El resto del programa se distribuye en planta baja, donde encontramos el salón-comedor y cocina orientados hacia a las vistas de la montaña y un baño y estudio orientados a sur. En planta primera se organiza en tres dormitorios y dos baños.

La distribución del programa garantiza el mayor aprovechamiento de los recursos naturales del clima y el mejor provecho de las vistas que ofrece el contexto montañoso sin alterar la privacidad de sus usuarios.

La estructura de la vivienda es prefabricada de paneles contra laminados de madera (CLT). La hermeticidad de la vivienda la conseguimos con este mismo CLT. Se ha buscado una combinación de materiales de bajo impacto ambiental, que facilitan la difusión del vapor de agua y que aseguran la estanqueidad al aire y al viento.

El aislamiento por el exterior (SATE) ayuda a minimizar las pérdidas energéticas, protegiendo la vivienda de los efectos del viento y evitando problemas de disconfort, moho o condensaciones durante todo el año.

La vivienda se encuentra en proceso de certificación Passivhaus.

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












    Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...