Vivienda unifamiliar en Arrúbal, La Rioja

Proyecto de certificación
Autores
Promotor: Construcciones Zorzano
Arquitecto: David Zorzano y Celia Zorzano
Certificador Passivhaus: Energiehaus
Diseñador Passivhaus: David Zorzano
Otros colaboradores: Constructor: Construcciones Zorzano
Soluciones
Sistema constructivo: Estructura de placa ligera de hormigón y cubierta de madera
Sistema instalaciones: Sistema de ventilación controlada de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia. Calefacción mediante estufa de biomasa y radiadores eléctricos. Producción de ACS mediante un termo eléctrico (efecto Joule) con apoyo de paneles fotovoltaicos
Zona climática: Cálido – templado
Resultados
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: 14 kWh/m²a, carga: 13 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: –
- Hermeticidad al aire: 0.40/h
- Demanda energía primaria: 78 kWh/m²a

Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Fecha de proyecto: 2016
La vivienda se distribuye en planta baja con una superficie de referencia energética de 104 m². A través de la optimización del diseño bioclimático maximizando las ganancias solares, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se garantiza mediante las protecciones solares exteriores y la ventilación natural nocturna. La envolvente térmica se resuelve con un cerramiento de doble hoja de INSUPANEL-ZORZANO (panel ligero de hormigón) por el exterior y una fábrica de ladrillo de gran formato por el interior. Entre las dos hojas se coloca el doble panel de aislamiento de 20 cm de espesor. La hermeticidad al aire se consigue con el enlucido de yeso interior. La calefacción se resuelve con una estufa de pellets de aporte de calor directo e indirecto a través de una red de conductos. La producción de ACS se realiza con un termo eléctrico (efecto Joule).
A través de paneles fotovoltaicos colocados en cubierta, se genera cada año más energía eléctrica de la necesaria para la generación de ACS de la vivienda. Se instala un intercambiador geotérmico para el pre-tratamiento del aire de ventilación tanto en invierno como en verano.