Son muchos quienes en los últimos tiempos se han planteado el hecho de cambiar de vivienda, los motivos que llevan a este cambio pueden ser muy variados; desde un cambio de localidad, una ampliación familiar que provoca que la casa actual se quede pequeña o puede ser que este movimiento se realice tras años pensando en hacerlo.
También es cada vez mayor la corriente de personas que se interesan por elegir una casa pasiva o Passivhaus, que, a la par de reducir el consumo de suministros en proporciones de hasta el 80% (motivo más que suficiente para decantarse por esta opción) reducen las emisiones asociadas a la vivienda, lo cual es un beneficio para toda la sociedad.
Y es que el hecho de adquirir una vivienda es una cosa que no se produce todos los días, por lo que si es tu caso, es probable que no sepas muy bien qué pasos debes seguir a la hora de comenzar esta aventura.
Una de las primeras tareas a realizar cuando se cambia de vivienda es la de contratar los suministros básicos para habitar el inmueble,estos son los suministros de luz, agua y gas.
Estas acciones variarán en función de si la casa contaba con estos servicios anteriormente o no; por lo que se debe realizar un cambio de titularidad, en el caso de que la vivienda ya contara con estos servicios previamente por parte del anterior inquilino o, se puede dar el caso, (generalmente en viviendas de obra nueva) de que se tenga que dar de alta la luz por primera vez, al no tener estos servicios contratados con anterioridad, así como solicitar también el alta del servicio de gas y agua.
Pese a la menor demanda de energía que presentan las Passivhaus, estas también la necesitan para la vida diaria, por lo que debemos elegir qué empresa de las presentes en el mercado es la que nos ofrece mejores condiciones de servicio en base a nuestro modo de vida.
En este punto debemos ser conscientes de que, el sector energético es uno de los que mayor variación está sufriendo a día de hoy, con una inestabilidad de mercado que propicia la subida de los precios.
El panorama de los últimos meses ha complicado la situación, el inicio de la guerra de Ucrania con Rusia ha provocado una subida del precio del gas de manera internacional, propiciando un efecto dominó sobre el precio de la electricidad.
Esto es debido a que, para la producción de electricidad se emplea este gas como combustible, por lo que a mayor precio del gas, mayor precio de la electricidad.
Ante esta subida desproporcionada de los precios, se ha creado el denominado tope del gas, buscando estabilizar el precio de la energía eléctrica.
Por lo que muchos se preguntan:
¿Qué es el denominado tope del gas?
El tope del gas es una medida de carácter temporal (entró en vigor en junio de 2022 y finalizará en mayo de 2023) que se ha aplicado por parte del gobierno para que, de cierta manera, se controle el precio de la electricidad ante estas subidas, estableciendo un precio tope para el gas utilizado para generar la luz.
Se debe entender como una medida de contención,donde se fija un ¨techo¨ para el gas como materia prima, no como un descuento aplicado sobre el precio a pagar.
Pero este tope solo se fija para el gas destinado a la producción eléctrica, no se aplica por tanto esta medida para aquel que está destinado al consumo, es por esto que el tope de gas tiene sus consecuencias sobre la factura de la electricidad.
Esta medida diferencia además entre los clientes sujetos al mercado regulado y los del mercado libre.
-En el mercado regulado: Se aplica una tarifa única (PVPC) , que es semiregulada por el gobierno, donde el precio varía cada hora, para estos clientes el precio del tope del gas va integrado en concepto del coste de la energía, es decir, incluido ya en el precio del kWh.
-En el mercado libre: Hay multitud de tarifas diferentes, donde cada empresa fija los precios y las condiciones del servicio, para estos casos, el tope de gas afecta a los clientes que hayan modificado sus contratos pasado el 26 de abril, ya sea un cambio de tarifa, comercializadora o una mera renovación, en estos casos si aparece reflejado este tope en las facturas como ¨Coste tope del gas RDL 10 2022¨
Este tope ¿Reducirá mis facturas eléctricas?
La aplicación de esta medida supone que, los gastos asociados a la electricidad se verán reducidos respecto a los meses anteriores, por lo que se puede decir que si va a aminorar los costes respecto a la tendencia alcista de los últimos tiempos, pero este precio seguirá siendo superior al pagado en años anteriores.
Bien es cierto que el hecho de optar por una casa pasiva, más eficiente, provocará que las necesidades sean menores respecto a una vivienda tradicional, por lo que las variaciones en los precios se notarán siempre en menor medida, no por la variación en el precio, que será la misma, sino porque la cantidad necesaria para el abastecimiento será como se ha comentado hasta un 80% menor en comparación con una tradicional. Como referencia os recomendamos ver el ejemplo de la vivienda ShowPass (link https://showpass.old.energiehaus.es/) de la empresa Energiehaus, donde los gastos mensuales (incluido impuestos) varían entre 35 y 55 euros. Se trata de una vivienda para 4 personas, con una superficie construida de unos 150 m2.
Aún así es conveniente comparar y elegir el mercado y la tarifa que nos interese más para nuestros hábitos y necesidades, para evitar pagar más por los mismos servicios.