Autores
Promotor: Nido Zero
Arquitecto: Relatio Arquitectos
Certificador Passivhaus: Energiehaus
Diseñador Passivhaus: Estudio Ingeteo
Constructor: Hercegar
Soluciones
Sistema constructivo: –
Sistema instalaciones: –
Zona climática: –
Resultados
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: 15 kWh/m²a y 10 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: 14 kWh/m²a y 9 W/m²
- Hermeticidad al aire: 0,40 h⁻¹
- Demanda energía primaria (EP): 64,30 kWh/m²a

Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Fecha de proyecto: 2022
Certificación Passivhaus en la Mancha:
Proyecto innovador y pionero en la región cultural y histórica del centro de España: la certificación de la primera vivienda Passivhaus de La Mancha. Esta región es conocida mundialmente por su conexión con la icónica figura del Quixote.
El edificio, con aproximadamente 250 m² de superficie, ha sido diseñado y construido siguiendo los principios de la arquitectura pasiva. Con una construcción «tradicional», con estructura de hormigón y aislamiento térmico exterior tipo SATE, se ha logrado alcanzar estándares de eficiencia energética que marcan la diferencia en comparación con las viviendas convencionales.
Mediante el uso de técnicas de diseño bioclimático y la integración de materiales y sistemas eficientes, la demanda de calefacción y refrigeración en esta vivienda Passivhaus es sorprendentemente baja, rondando los 30 kWh/m²a. Este resultado es una clara evidencia del compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
Además, es importante destacar que el consumo total de energía primaria, que incluye no solo la calefacción y refrigeración sino también el uso de electrodomésticos y otros dispositivos, es de aproximadamente 64 kWh/m²a. Este valor es significativamente inferior al consumo promedio de una vivienda convencional según el código técnico.
La certificación Passivhaus de esta vivienda es un ejemplo inspirador para futuros proyectos de construcción sostenible en La Mancha.