Autores
Promotor: Provado
Arquitecto: José Francisco Sánchez Fuentes
Certificador Passivhaus: Energiehaus
Diseñador Passivhaus: José Francisco Sánchez, Madridarquitectura
Otros colaboradores: Arquitecta Técnica: Irene González, Madridarquitectura
Soluciones
Sistema constructivo: La vivienda está construida con materiales tradicionalmente empleados en construcción tales como hormigón y acero en la estructura de la misma. Los cerramientos están formados por termoarcilla de 14, sistema SATE de 16 cm por el exterior con el acabado acrílico. El trasdosado interior lleva 45 mm de lana de roca y doble placa de pladur de 15mm. La hermeticidad se ha resuelto con yeso y pintura en puntos críticos de pasos de instalaciones. En cubierta tenemos un aislamiento de 20 cm y en solera de 25cm. La carpintería exterior de altas prestaciones es de vidrio triple y PVC, colocado sobre premarcos aislantes de alta densidad
Sistema instalaciones: Cuenta con un equipo de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor que garantiza la salubridad del ambiente interior. Para climatización y ACS se emplea una máquina de aerotermia y distribución por suelo radiante
Zona climática: Cálido templado
Resultados
Tipo de certificación: Premium
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: 7 kWh /m²a , carga: 11 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: 3 kWh /m2a , carga 7 W/m2
- Hermeticidad al aire: 0.34 1/h
- Demanda energía primaria: 30 kWh /m²a
Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Fecha de proyecto: 2019
Casa Apolonia es la primera vivienda pasiva certificada Premium de la Península Ibérica. Es una vivienda de dos plantas con una superficie de referencia energética de 136 m2, situada en el municipio de la sierra madrileña de Soto del Real. En el diseño de la vivienda se han tenido en cuenta los aspectos bioclimáticos además de los aspectos necesarios para el estilo de vida de la familia que vivirá y disfrutará de la casa. Como particularidad, la casa dispone de una instalación fotovoltaica que proveerá a la vivienda de electricidad necesaria para el funcionamiento de la misma. Por lo tanto, se considera energéticamente autosuficiente ya que genera cuatro veces más la energía que necesita.