Escuela de música en Quart de Poblet, Valencia

Proyecto de certificación

Autores

Promotor: Agrupación Musical L’Amistat de Quart de Poblet
Arquitecto: José Miguel Segarra Juan, 8b arquitectura
Certificador Passivhaus: Energiehaus
Diseñador Passivhaus: José Miguel Segarra Juan, 8b arquitectura
Otros colaboradores: Estructura: José Manuel Pinazo Escamilla; Instalaciones: Germanía de Instalaciones y Servicios, SL y Zehnder Group Ibérica Indoor Climate, SA; Acústica: Teleacustik Ingenieros, SL; Iluminación: Estudio de Iluminación, SL; Fotografía: Raúl Juan Sorita

Escuela De Música En Quart De Poblet Valencia line blue 01 1 1

Soluciones

Sistema constructivo: Mixto: El nuevo edificio se integra en un entorno histórico protegido y reconstruye fielmente la fachada de dos antiguas viviendas que años atrás ocuparon ese emplazamiento. Atendiendo  a su uso como Escuela de Música, destacan sus altas prestaciones en cuanto a aislamiento y acondicionamiento acústico de los espacios interiores
Sistema instalaciones: Instalación de VMC: doble flujo con recuperación de calor, con recuperadores certificados Passivhaus de Zehnder; Instalación climatización: expansión directa con conductos, con bombas de calor VRV LG; Producción de ACS: aerotermia, bomba de calor LG
Zona climática: Cálido

Escuela De Música En Quart De Poblet Valencia line blue 01 1 1

Resultados

Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:

  • Demanda y carga de calefacción:8 kWh/m²a,  8 W/m²
  • Demanda y carga de refrigeración: 10 kWh/m²a,  8 W/m²
  • Hermeticidad al aire: 0,4 1/h
  • Demanda energía primaria: 50 kWh/m²a

Certificado Passivhaus Classic
 

Tipo de uso: Edificio dotacional educativo

Tipo de proyecto: Obra nueva

Fecha de proyecto: 2020

La nueva Sede Social de la Agrupación Musical L’Amistat de Quart de Poblet es un edificio dotacional de nueva planta cuyo uso principal es el de Escuela de Música. Se desarrolla en cuatro plantas, con una superficie de referencia energética de 554,9 m².  La envolvente térmica se resuelve mediante fachadas fábrica de ladrillo cerámico con SATE exterior y trasdosado termo-acústico interior, así como cubiertas planas invertidas y cubiertas inclinadas de teja árabe. La hermeticidad se consigue con capa de yeso y cintas y collarines herméticos al aire. A través de la optimización del diseño bioclimático maximizando las ganancias solares durante el invierno, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se consigue mediante las protecciones solares y las estrategias de ventilación pasivas además de los sistemas activos dimensionados en base a las necesidades del edificio. El sistema de climatización se compone de equipos de expansión directa por conductos. La producción de ACS se realiza mediante aerotermia minimizando los consumos energéticos.

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?

¿Quieres recibir nuestra Newsletter Passivhaus?

Carrito de compra
Scroll al inicio