Autores
Promotor: Particular
Arquitecto: Tigges Architekt
Certificador Passivhaus: Energiehaus
Diseñador Passivhaus: Oliver Style, Bega Clavero-Praxis
Otros colaboradores: Bernuz Fernandez, estructura; Praxis RB, ingeniería; Oftecnics, capataz Instalador Instal.lacions R.B.G, Fotógrafo: Pol Viladoms Constructor: Construgiba S.L.
Soluciones
Sistema constructivo: Composición de fachada: Mortero de Cal 10mm, Aislamiento Rockwool, RockSATE DUO Plus 120mm, Mortero existente 20mm, Muro existente de mampostería 355mm, Enlucido de yeso 5mm0,270 W/m²K Composición de carpinterías: Esperia 89 – Sirio Alumino, Vidrio triple: 44XN/18ARWE/4/18ARWE/4XN, Lucernario: Velux DOMO0,88 W/m²K Composición de puerta de entrada: Tablero de madera 10mm, Aislamiento de fibra de madera Steico Flex 89mm, Lámina Ampatop, Tablero de madera 12mm1,04 W/m²K
Sistema instalaciones: Zehnder ComfoAir 450 ERV, Sistema de ACS: Bomba de Calor Mitsubishi PUHZ-SW120VHA, Sistema climatización: Bomba de Calor Mitsubishi PUHZ-SW120VHA con Fancoil Mitsubishi i-LIFE2 HP 1002 y 1202
Zona climática: Cálido – templado
Resultados
Tipo de certificación: Enerphit-classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: 31 kWh/m²a / 29 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: 14 kWh/m²a / 11 W/m²
- Hermeticidad al aire: 0,5 h⁻¹
- Demanda energía primaria: 49 kWh/m²a

Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Rehabilitación
Fecha de proyecto: 2022
1er edificio EnerPhit de Viladecans
El proyecto de Can Mati es una importante rehabilitación de una finca histórica en Viladecans, Cataluña. La estructura y el edificio histórico se mantienen intactos, pero se mejoran los espacios para crear ambientes luminosos y amplios. Además, se realiza una mejora en la envolvente para hacerla más eficiente desde el punto de vista energético, incluyendo instalaciones eficientes y una instalación fotovoltaica para el autoconsumo. La hermeticidad ha sido un aspecto clave en la reforma, logrando un valor de 0,5 renovaciones de aire, cumpliendo con los criterios de construcción nueva. Se han aplicado soluciones sencillas para lograr esto, como el enyesado y la impermeabilización de la cubierta. En cuanto al aislamiento, se ha priorizado el aislamiento por el exterior, aunque en algunos casos se ha utilizado aislamiento por el interior. Para preservar el edificio histórico, se ha aplicado aislamiento de corcho triturado y mortero de cal en la parte superior de la fachada principal. La fachada del patio se aisló con lana de roca con mortero de cal. Los elementos horizontales se aislaron con fibra de madera y, en algunos casos, con XPS para proteger la construcción de condensaciones. El presupuesto de ejecución material es de 1255 €/m².