“Pe Con Fa” Una nueva palabra aprendida en la conferencia internacional Passivhaus
El mes de abril 2016 se celebró la 20ª conferencia internacional Passivhaus en Alemania.
De entre los 1000 visitantes se hicieron notar los más de 200 participantes con apellidos extraños que comienzan con X (Xing, Xiao…)…la X viene de Xinaal igual que la nueva palabra aprendida en esta conferencia “Pe Con Fa”, que significa en Chino “Casa Pasiva”. La nueva mirada hacia el Este marca las nuevas investigaciones del Passive House Institut para climas cálidos y húmedos, lo que supone un nuevo reto y al mismo tiempo una nueva oportunidad para el estándar, que a partir de ahora empezará a analizar bombas de calor típicas para este clima, certificándolas bajo unos criterios mucho más rigurosos de lo que suelen realizar los propios fabricantes.
¡HAPPY BIRTHDAY!
Este año se celebró el 25º aniversario de Passive House, cuyos seguidores han ido creciendo desde su inicio en el año 1991 hasta convertirse a día de hoy en el estándar de construcción con más prestigio a nivel internacional.
Este año abrió la conferencia Claude Turmes, político del Parlamento Europeo, presidente de EUFORES y padre de la Directiva Europea de los edificios Energía Casi Cero, que subrayó la relevancia no solamente energética, sino también política de los edificios llamados nZEB. “nZEBis a peaceproject” afirmó. Turmes reivindicó la meta de conseguir que todos los edificios de la Unión Europea lleguen a ser nZEB en el 2050, y señaló al estándar Passivhaus como determinante para alcanzar este fin. Según él, las rehabilitaciones energéticas, con un ritmo del 1% cada año del total del parque inmobiliario, son claramente insuficientes para conseguir una sociedad energéticamente autónoma. Turmes, que había visitado las obras del primer edificio Passivhaus en Darmstadt/Alemania en 1990, subrayó su relevancia como proyecto “futurista” para el desarrollo de los edificios energía casi cero.
Del mismo modo, líder del movimiento VERDE en Alemania, reivindicó la importancia de Passivhaus para el cambio del modelo energético en Europa. Con los nuevos certificados Passivhaus Plus y Premium, que combinan alta eficiencia energética y energías renovables, el 25% de las regiones en Alemania llegarán,en el 2025,a ser regiones 100% renovables, según Alt. Ese hecho subraya la validez del nuevo concepto del estándar, basándose en un escenario futuro de energías limpias (Energía Primaria con fuentes 100% Renovables)
LA FIABILIDAD
Para demostrar la fiabilidad de las soluciones del estándar, y con motivo del 25º aniversario, se realizó un análisis completo del primer edificio Passivhaus. El cual se construyó con muchos componentes “passiv” prototipo, debido a que en 1991 aún no existía un mercado de construcción Passivhaus.
A continuación se listan los resultados obtenidos del análisis:
- Cubierta: Se substrajo un elemento del aislamiento térmico de la cubierta, para examinar la presencia de daños por humedad en el aislamiento mineral. A pesar de que se trata de una construcción compleja, cubierta verde inclinada a norte sin cámara de ventilación, se observó que se encontraba en perfecto estado, tras comprobar que la lámina interior de hermeticidad al aire ha funcionado de modo perfecto, evitando convección de aire caliente en la construcción.
- Paredes exteriores: Se ejecutó con un sistema SATE mineral con 275mm de aislamiento de EPS. Según análisis de un especialista, el sistema estafuncionando a día de hoy de manera excelente, a pesar de no haberse realizado ningún tipo de mantenimiento a lo largo de los últimos 25 años. Tras el análisis en el laboratorio de una pieza de 30x30cm se verificó que tanto la densidad específica cómo la conductividad térmica eran equivalentes a los valores de material nuevo. Recientes investigaciones han demostrado que morteros SATE, de hasta 50 años de edad, mantienen una funcionalidad óptima, si se han aplicado conforme las normas correctas de instalación.
- Puentes térmicos: Aunque la construcción sin puentes térmicos es una tarea que se realiza en la fase de diseño del edificio, se realizó in situ una serie de análisis termográficos, para verificar la ausencia de gradientes térmicos en los detalles constructivos. Este análisis no reveló ningún puente crítico de temperaturas superficiales.
- Hermeticidad al paso de aire: El edificio también fue sometido a un ensayo de BlowerDoor, consiguiendo un resultado algo mayor n50 que el original en 1991. Tras detectar el problema, enel deterioro de las gomas de ventanas, y reparlo, se repitió el ensayo obteniendo un valor de n50=0,21/h, idéntico al ensayo inicial hace 25 años.
- Ventanas: Las ventanas que se instalaron en 1991, con triple vidrio y gas noble KRYPTON (90%), eran una solución prototipo en la época. En 2016 se inspeccionaron los vidrios para detectar fugas del gas noble. El valor inicial de la ficha técnica daba una Ug de 0,75 W/m2k. Los valores medidos in situ marcaron un promedio de 0,78 W/m2k, a pesar de haber obtenido un resultado de 0,97 W/m2k, debido probablemente a un fallo puntual en la elaboración inicial. Según estas mediciones, la pérdida de gas noble medio es de 0,2% por año. Lo que supone una pérdida del gas noble en 50 años del 10%, tomando como referencia un vidrio elaborado en el año 1991.
Se realizó igualmente una medición de la humedad en la carpintería de madera, obteniéndose un valor medio de 9,2% de humedad relativa, valor típico para madera en el interior de viviendas.
En el ensayo de BlowerDoor se detectó infiltraciones de aire a través de las juntas entre la carpintería y el enyesado interior. Dichas soluciones constructivas se realizaron con una junta acrílica con un cordón de PVC, en su tiempo no había cinta especial.
CONCLUSIONES
La conferencia sirvió para constatar la validez de la solución Passivhaus a nivel internacional, no solo por las experiencias demostradas en clima frío, sino también por la dinámica “pasiva” del mercado chino y recientes experiencias realizadas en clima cálido europeo. Como el caso expuesto por Oliver Style de Progetic sobre la Larixhaus, la casa certificada por nosotros en un clima Mediterráneo de montaña, o de Esteban Pardo de Playarquitectura, que explicó el proyecto de la Biblioteca Passivhaus de Villamediana de Irégua, en la que Energiehaus participó como asesor energético. Ambos casos representan una nueva dinámica positiva del sector de construcción en España, cuyo testimonio será el siguiente gran evento nacional, la octava conferencia Passivhaus Española, que se celebrará en Pamplona en otoño de este año.