Micheel Wassouf subraya la importancia de la ventilación controlada en el 2º Congreso de Calidad del Aire

Durante el congreso, Micheel destacó la rehabilitación de una escuela pública de la localidad de Viladecans, una reforma llevada a cabo siguiendo el estándar Passivhaus y promovida por el propio ayuntamiento

 

 

Micheel Wassouf, CEO de Energiehaus, fue uno de los invitados a participar en la segunda edición del Congreso de Calidad del Aire, que se celebró en la ciudad de Sabadell (Barcelona) en una cita organizada por el propio ayuntamiento de Sabadell, la Diputació de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y AMB.

En este edificio de los años 70 se aplicaron soluciones acordes con el estándar EnerPhit, el equivalente a Passivhaus para la rehabilitación. Se instaló una ventilación controlada con recuperación de calor, conforme con el Código Técnico, pero combinado con un control de infiltraciones exhaustivo. Se logró un valor de infiltraciones de aire n50 de 1,2 renovaciones hora. Solo de este modo se ha conseguido consensuar la ventilación con recuperación de calor con una envolvente estanca. Así se garantiza un muy alto rendimiento de recuperación de calor, de confort y salud para los alumnos. Un sistema de ventilación controlada siempre ha de ir a mano con una envolvente estanca al aire. De este modo, se consigue un ambiente saludable y con pocas partículas dañinas para la salud de los usuarios.

 

 

Micheel Wassouf expuso los resultados de monitorización de calidad de aire de este colegio, que resultó en una reducción de concentración de CO2 muy importante. Cuando antes de la reforma, se registraron valores de hasta 4000 ppm de CO2, los valores pico registrados después de la reforma han sido puntualmente 2000 ppm (menos del 5% de las horas lectivas), estando en la mayoría del tiempo por debajo de 1000 ppm (aproximadamente el 70%). Micheel recordó en su ponencia que valores bajos de CO2 indican además concentraciones bajas de formaldehídos y otros componentes nocivos en el aire. Una baja concentración de CO2 es un indicador importante para una buena calidad del aire.

El reto, tal y como explicó Micheel en el marco del II Congreso de Calidad del Aire, fue superado gracias a una acertada ventilación, combinado con estrategias pasivas: “Logramos una mejor concentración de CO2, unas temperaturas de las aulas más regulares y un descenso considerable del consumo energético”.

Ante el aforo de la cita en el recinto de Cal Balsach de Sabadell, Micheel acabó animando a las administraciones a “acelerar” las rehabilitaciones energéticas: “Hay una emergencia climática y, en cambio, unas instituciones demasiado lentas para las urgencias que existen. Tenemos que llevar a cabo rehabilitaciones energéticas y de salud, como las que defendemos desde hace años en Energiehaus, que logren una alta eficiencia energética y una mejora considerable de la calidad del aire”.