Luz solar, casa pasiva

En España, la subida de la tarifa eléctrica ha sido de más del 60% durante el pasado año. Ahora mismo estamos pagando en las horas punta de la tarifa casi medio euro por kilovatio-hora consumido, en concreto 46 céntimos

Luz solar, casa pasiva house g95766b587 1920

Ha terminado una vuelta más de la tierra alrededor de la estrella llamada “sol” y nos preguntamos cómo será este año 2022, no en términos astrofísicos (aún nos quedan unos cuantos millones de años para reflexionar), sino puramente monetarios. En España, la subida de la tarifa eléctrica ha sido de más del 60% durante el pasado año. Según mi última factura de luz, estamos pagando en las horas punta de la tarifa casi medio euro por kilovatio-hora consumido (suponiendo un IVA del 21%), en concreto 46 céntimos.

Para que tengan una idea de este coste: imagínense que hagan a las 6 de la tarde, de un lunes cualquiera, un lavado de ropa (máquina de 7 kilos, a 60ºC). Eso equivale a un kilovatio-hora de consumo aproximado con una lavadora convencional, o sea 46 céntimos de coste. Si suponemos un uso convencional de dos lavados por semana, estaríamos gastando en hora punta unos 90 euros anuales por esta actividad. Hace un año, para la misma actividad hubiéramos gastado 56 euros, o sea 34 euros menos por año.

Quizás para familias con ingresos medios y altos no parece una gran diferencia, pero para las familias más vulnerables, existen dos opciones: la más sencilla, lavar los fines de semana y los días de fiesta, cuando la luz está en la tarifa valle. O bien apuntarse al programa de vivienda social protegida que ofrece NASUVINSA en Navarra. El “Navarra Social Housing” de la sociedad pública NASUVINSA tiene como objetivo avanzar en la construcción de viviendas dignas y de calidad. Se prevé en los próximos años la construcción de más de 600 viviendas de protección social, todas certificadas bajo el estándar Passivhaus. De hecho, desde Energiehaus ya se han certificado los tres primeros bloques de VPOs en Ardoi y Ripagaina, dos municipios periféricos de Pamplona.

El estándar Passivhaus es el estándar de referencia para la reducción del consumo energético en los hogares. Según un estudio que realizamos para un bloque de 14 viviendas en España (y que presentamos en detalle en nuestro curso CTE-Passivhaus), la reducción del consumo para la calefacción es del 75% aproximadamente respecto al mismo edificio construido bajo criterios del actual Código Técnico. Para la refrigeración, el ahorro es de alrededor del 20%.

Passivhaus también incluye en sus criterios de certificación el consumo de los electrodomésticos, la ofimática, el ACS y demás consumos relacionados con la operativa del edificio. En una Casa Pasiva debería instalarse una lavadora con la máxima eficiencia energética que haya en el mercado. De este modo, estaremos más resilientes respecto a las futuras subidas de la tarifa de luz en España. Lavaremos la ropa con más tranquilidad, no sólo los fines de semana, sino en cualquier momento de este año recién estrenado.

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?

¿Quieres recibir nuestra Newsletter Passivhaus?

Carrito de compra
Scroll al inicio