AUTOR: “MICHEEL WASSOUF”
La descarbonilación de edificios: El Ejemplo ShowPass
Los retos son muy grandes, en Sharm El Sheikh hace mucho calor, en Europa hay guerra, y hemos de rehabilitar más de 1,2 millones de viviendas en España de aquí al 2030, para cumplir los objetivos Europeos de Cambio Climático…un coctel impactante de noticias para deprimirse en la rutina diaria. Aún así, hay pequeñas noticias que dan rayo de esperanza: en Barcelona se certificó este año la primera rehabilitación de vivienda CO2-neutro (balance nulo). Se trata del proyecto ShowPass, edificio de inicios del siglo 20, que pasó por una reforma energética integral, reduciendo la huella ecológica del ciclo de vida en un 90%. Los restantes 10% de emisiones CO2 equivalentes han sido compensados por Energiehaus, la promotora del proyecto, mediante la adquisición de derechos de emisión, y resultando en un certificado Ecómetro, de balance CO2-neutro.
Energiehaus apostó en esta rehabilitación integral en 2 ejes principales: por un lado, introducir la eficiencia energética basada en el protocolo EnerPhit, y por otro, trabajar con materiales con baja huella medioambiental.
En la gráfica adjunta, se puede constatar la reducción total conseguida, de más del 90%, respecto a una rehabilitación meramente estética.
Debido a que el edificio inicial parte de unas características energéticas muy básicas (sin aislamiento térmico, vidrio simple etc), el ahorro logrado por las estrategias de eficiencia (aislamiento térmico, control infiltraciones etc) ha sido muy importante: El impacto medioambiental a 50 años baja de 581,6 ToCO2 a 24,7 toneladas (energía operativa).
Energiehaus priorizó en la rehabilitación ShowPass el uso de materiales con huella reducida, como por ejemplo la madera. Se utilizó tanto para la fachada ventilada (con subestructura de madera, minimizando el uso de perfiles metálicos) como para aplacados interiores y el entarimado exterior en terrazas. Además, se instalaron materiales con larga vida útil, como por ejemplo la impermeabilización EPDM, o bien muebles con certificado CO2 neutro en su proceso de fabricación. El ahorro logrado con estas estrategias ha sido del 15%.
Los resultantes 50,6 Toneladas de CO2 (a 50 años) fueron compensado con la compra de derechos de emisión.
Evidentemente, falta aún afinar la metodología de cálculo del impacto de ciclo de vida. Las bases de datos para estos cálculos cubren la mayoría de los materiales de construcción, pero no incluyen por ejemplo la huella del sistema activo (máquina de ventilación, aparatos eléctricos etc.) y otros componentes menos usuales.
Aún así, Energiehaus ha demostrado que es posible llegar a una descarbonización casi completa en un proceso de rehabilitación, sin que eso signifique un exceso de sobrecoste. Este ha sido para las estrategias de eficiencia energética del 10%, comparado con un escenario CTE: buenas noticias en tiempos nublados.