La conferencia Passivhaus de Barcelona – tres lecciones aprendidas
Más de 25 patrocinadores, Energiehaus Arquitectos SL entre ellos; 15 colaboradores, entre los que se encuentran entidades administrativas de Barcelona; 20 ponentes nacionales e internacionales; y 400 asistentes hicieron posible que se realizase con éxito los pasados días 26 y 27 de noviembre en Barcelona la 7ª Conferencia española Passivhaus organizada por la Plataforma PEP. ¡Felicidades a la organización!
Después de dos días compartiendo experiencias en construcción e investigación Passivhaus, nos quedamos con 3 lecciones aprendidas.
- Passivhaus ha aterrizado en el norte de España:
En la conferencia hemos visto un salto cuantitativo y cualitativo respecto a las anteriores conferencias.
Destacan el proyecto Bolueta de Bilbao (VArquitectos), con 361 viviendas de protección oficial en fase de construcción todas optando por la certificación Passivhaus, o la rehabilitación del Palacio de Congresos «Europa» de Vitoria, de 4000 metros cuadrados de uso terciario en camino de certificación, y muchos más proyectos que escapan del formato de la vivienda unifamiliar aislada.
Ahora falta apoyar el sur, hablar con los promotores de Sevilla e invitarles a un viaje a Pamplona, a disfrutar de un vino riojano y un poco de passiv en la 8ª Conferencia Española Passivhaus del próximo año 2016.
- La administración pública hace de Vanguardia:
La biblioteca de Villamediana de Iregua (Esteban Pardo del thinktank Greenpassarchitects) ha sido el primer edificio certificado Passivhaus en España con uso terciario promovido por el propio ayuntamiento.
En los debates de la conferencia también estuvo presente el Departament de Ensenyament de Catalunya , que están investigando en la vía nZEB. Sería interesante analizar en que está contribuyendo el Passivhaus en este camino a los edificios de consumo casi nulo.
Nick Grant de Inglaterra expuso la experiencia inglesa en escuelas Passivhaus. En el libro oficial de la conferencia se puede leer esta interesante ponencia y las conclusiones que el arquitecto obtuvo tras el proceso de implementación del Passivhaus en una tipología tan importante como las escuelas. El libro de la conferencia se encuentra disponible aquí.
A nivel nacional, el Patronat Municipal d’Habitatge acaba de arrancar la obra de 42 viviendas públicas «Cuatre Camins» . Energiehaus Arquitectos SL asesora en la ejecución de obra para controlar los parámetros pasivos.
- La monitorización se consolida cada vez más cómo vehículo imprescindible para convencer a los promotores que Passivhaus funciona en España. Hace años había dudas sobre la viabilidad de las soluciones técnicas para el clima complejo en la Península. Ahora disponemos de una serie de edificios monitorizados (que expuse en la clausura de la 7CEPH y están disponibles para los socios de la Plataforma Passivhaus PEP) con excelentes resultados tanto en verano como en invierno. Usuarios tan dispares como homeópatas, funcionarios catalanes sin móviles, camioneros españoles, etc…son algunos de los perfiles que coinciden en la experiencia positiva de vivir en una Passivhaus, y abren sus edificios para que podamos instalar los sensores imparciales que registran temperaturas, humedades relativos, concentración de CO2 y demás datos.

Micheel Wassouf en la conferencia de clausura «Datos de monitorización de edificios Passivhaus en España, mapa de proyectos 2015»
Conclusiones:
La experiencia y el Know How acumulado es muy válido para contribuir a la difusión de los edificios llamados nZEB (casi cero) en España, obligatorios a partir del 2018 en Europa, pero falta llegar al gran público, como la señora Maria y el señor Jesús, para que compartan estos conocimientos.
«Mass Media» como La Vanguardia o El País no se enteraron de esta conferencia con 400 asistentes (difícil número a conseguir en el mundo de la construcción…) y el mensaje se queda dentro de la burbuja. Este será nuestro próximo reto, por eso es necesario un pacto con los expertos en comunicación que saben difundir el estándar.
Somos agentes de la construcción; sabemos construir edificios, pero no sueños.
Micheel Wassouf