Ice Box Challenge, la apuesta del cubo de hielo realizada en Santiago de Chile organizada por ILAPH

Energiehaus siempre se ha caracterizado por ser una empresa líder en el mundo de las construcciones y rehabilitaciones bajo el estándar Passivhaus. De ahí que nos alegremos de que Latinoamérica comience a implantar edificaciones Passivhaus.

Una buena muestra de este inicio es la Ice Box Challenge, la apuesta del cubo de hielo realizada hace pocos días en Santiago de Chile organizada por el Instituto Latinoamericano Passivhaus ILAPH. Se trata de una prueba visual que demuestra la importancia de un buen aislamiento térmico no sólo para el invierno, sino para unos veranos que cada vez son más calurosos. Dicho aislamiento, siguiendo los principios del estándar Passivhaus, protege del frío en invierno y del calor en verano. Con este concepto de construcción y combinado con una arquitectura pasiva, se reduce al máximo el consumo energético del edificio, por lo que se contribuye a la reducción de emisiones de CO2, gas responsable del cambio climático.

Un proyecto ejemplar viene del Instituto Latinoamericano Passivhaus ILAPH

ENERGIEHAUS_iceboxchallenge

 

 

Energiehaus ya organizó la misma apuesta del cubo de hielo en Barcelona y Vitoria en 2011 y 2012 con resultados espectaculares. La parte del hielo que resistió en la capital catalana fue de más del 80% (con temperaturas que llegaron a los 38 grados), mientras que en la capital vasca fue del 97% (con temperaturas algo más bajos). Ambas pruebas fueron realizadas en días de verano en España, la época estival que suele ser el gran reto para todo buen proyectista.

 

Apuesta cubo de hielo en Barcelona (2011)

 

 

Apuesta cubo de hielo en Vitoria (2012)

apuesta hielo Vitoria

 

La acogida de la prueba en Chile ha sido tan exitosa como lo fue en Barcelona y Vitoria, hecho que nos alegra y que nos anima a seguir apostando por el estándar Passivhaus, internacionalmente reconocido como el estándar más exigente en cuanto a eficiencia energética y que se puede aplicar tanto en obra nueva como en rehabilitación.

 

Cada vez se suman más iniciativas privadas, empresas y profesionales del sector, lo que demuestra que el modelo Passivhaus está cada vez más consolidado en España, un país con grandes retos para adaptar la construcción conforme los retos medioambientales y de salud que vivimos en nuestros tiempos. Estamos convencidos de que en el futuro el sector se animará a dar más pasos hacia una definición coherente de un edificio de energía casi nula, por eso, Energiehaus ofrece su KnowHow desde más de 10 años con la formación de los técnicos para este tipo de construcción: LINK FORMACIÓN PASSIVAHAUS