Finalistas III concurso Iberoamericano Passivhaus

El pasado martes 3 de noviembre se dieron a conocer los finalistas del III concurso Iberoamericano Passivhaus organizado por la Plataforma Española Passivhaus en el marco de la 7ª Conferencia española Passivhaus entre los que se encuentra nuestro edificio de viviendas plurifamiliar Passivhaus Poblenou.

Habrá que esperar hasta el 10 de noviembre para conocer a los ganadores del concurso, cuyo premio se basa en presentar su proyecto en la 7CEPH los días 26 y 27 de noviembre en Barcelona. Desde Energiehaus Arquitectos SL queremos felicitar a todos los seleccionados y esperamos que cada año seamos más los que nos interesamos en la arquitectura sostenible.

Taulat-concurso-web

PASSIVHAUS POBLE NOU

Compromiso social-urbano:
Passivhaus Poble Nou nace de la idea de combinar el estándar de alto confort Passivhaus con una autopromoción social de cooperativa de viviendas. El estándar Passivhaus pretende desarrollar edificios de bajo consumo con un coste accesible, y por  tanto es lógico que se combine con un concepto de promoción social, sin la figura de un promotor profesional. De este modo se consiguen precios de venta comparables con las de viviendas «convencionales» ubicadas en la misma zona, con la ventaja de obtener un edificio con altísimas calidades constructivas y de confort. La densificación a nivel de barrio de un tejido homogéneo contribuye además a reducir la huella ecológica de la ciudad, y supone así una ventaja medioambiental a escala urbana. La planta baja tendrá un uso comercial, y contribuiría de este modo a una mezcla de usos conforme el carácter del barrio. Las fachadas exteriores orientadas hacia la calle Taulat tendrán un tatuaje narrativo con motivos de la historia de este barrio tradicional de Barcelona. De este modo se relaciona el edificio con su contexto histórico, y se reivindica una parte de la historia perdida del barrio.

Taulat-plantas

Optima solución constructiva:
La promoción de 4 viviendas + local de estándar Passivhaus en la Calle Taulat de Barcelona pretende aplicar este protocolo de construcción por primera vez en un edificio en altura y en un clima Mediterráneo de primera línea de costa. El reto de Passivhaus Poble Nou reside en optimizar las estrategias pasivas tanto para invierno como verano. Por eso se propone una envolvente altamente aislada con una protección solar tipo persianas exteriores, controladas por control domótico. Para aprovechar del potencial de ventilación natural nocturna, se desarrolla una sección constructiva con forjados macizos de hormigón, con falsos techos solo en los núcleos centrales. De este modo se consigue una alta inercia térmica en los elementos horizontales, que servirán para gestionar el confort en los días más cálidos de verano, combinado con una ventilación natural nocturna. En cambio, los paredes exteriores se han diseñado con una estructura ligera de madera con un aislamiento térmico entre cabios, para maximizar así la superficie útil de las viviendas, ya que esta solución permite diseñar paredes más delgadas respecto a una solución de pared convencional (por ejemplo de doble hoja).

 Taulat-detalles-constructivos

Para el concepto de la ventilación controlada se ha visto que en un clima como Barcelona no es necesario trabajar con una recuperación de calor, con lo cual se está actualmente estudiando una solución «piloto» para Passivhaus con un sistema de ventilación de doble flujo, pero sin el recuperador de calor. De tal modo se consigue un ahorro económico interesante para los autopromotores, y a la vez se mantienen las ventajas de este sistema de ventilación de confort: alta calidad del aire interior y un elevado aislamiento acústico, especialmente interesante para zonas turísticas en Barcelona. Para garantizar que en los días más fríos en invierno no haya molestia de aire frío para los usuarios, se proyecta un sistema de resistencia eléctrica que se activará en los días más fríos del año, que precalentará ligeramente el aire que entra desde el exterior.

Bajo impacto ecológico:

Se diseña un edificio con materiales de bajo impacto ecológico.
Se prevé una estructura de entramado de madera con celulosa insuflada como aislamiento térmico, combinada con enyesado de cal y pinturas de silicato (100%), y con pavimentos de parquet de bamboo. Las juntas constructivas se van a realizar con aislamiento textil, minimizando el uso de colas agresivas. Las losas de hormigón, necesarias para la gestión de confort estival, se van a realizar con mínimo el 50% de áridos provenientes de plantas locales de reciclaje, para reducir el impacto de este material en cuanto a agotamiento de recursos naturales. Después de terminar las obras, se van a realizar una serie de mediciones in situ de la calidad del aire, y su posterior análisis en un laboratorio especializado para detectar componentes orgánicos volátiles. Eso serviría para comprobar que el conjunto de soluciones pasivas y activas adaptadas garanticen una ideal calidad del aire interior.

Taulat-materiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *