¿#COP26 éxito o fracaso? 31OCT- 12NOV 2021

Resumen post Energiehaus COP26

 La #COP26

No cabe duda que la #COP26 le ha fallado a los países vulnerables, la omisión de un plan para el financiamiento de las pérdidas y daños dolorosamente evidente y aunque el financiamiento extra para la adaptación es un logro, no es suficiente. Los que ya están siendo impactados por la crisis climática fueron decepcionados una vez más.

Ha habido un progreso indiscutible en algunas áreas que eran necesarias incluyendo la retórica que el 1,5 ºC es el objetivo unánime por el que deberíamos estar luchando y no 2ºC.

La prueba final de una COP viene en los meses siguientes y todos tenemos que un rol que jugar, presionando a nuestros gobiernos para que sus compromisos sean más ambiciosos el año que viene

En el “mecanismo de Trinquete”

Bajo el acuerdo de Paría, los países estaban sujetos a un escrutinio de 5 años de un plan para reducir sus emisiones (NDCs). Pero este texto acelera su frecuencia, declarando que las naciones deberán actualizar y tener sus planes definidos para el próximo año.

Esto no ha sido explícitamente acordado para que sea cada año posterior al 2022 pero pone un buen precedente para un escrutinio regular de los planes climáticos.

Texto oficial acordado

Se requiere a los países revisar y reforzar los objetivos del 2030 en sus NDCs coo manera necesaria de alinearse a la temperatura global del Acuerdo de Paris para finales de 2022.

En pérdidas y daños

Un plan claro para pérdidas y daños era otra demanda clave de los países vulnerables, y fue otra respuesta que no se obtuvo y que estará en la agenda de COP27.

Esta decisión es un gran golpe para la justicia climática: la gente ya está sufriendo las consecuencias de la crisis climáticas y la necesidad de financiamiento y planificación para las pérdidas y daños es critica para su supervivencia.

Pueden estar seguros que perdidas y daños estará al principio de la agenda para una gran cantidad de países en la COP27; la red de Santiago (un programa de asistencia técnica para pérdidas y daños (sin ningún tipo de planeación ni financiamiento) estará “en operación” el próximo año aunque debería estarlo a día de hoy.

Lo que el texto dice:

“La próxima operacinalización de la “Red de Santiago” será para advertir, minimizar y dirigir las pérdidas y daños asociados a los efectos del cambio climático”.

Financiamiento Climático

El incremento del compromiso financiero de países ricos hacia países afectados para la adaptación fue una demanda clave de las naciones más vulnerables.

El financiamiento extra (por lo menos el doble del financiamiento colectivo de las demandas 2019) no será suficiente para proveer todas las medidas de adaptación necesarias para cada país, pero es un enorme paso que reconoce la adaptación en en el miso nivel de mitigación.

Texto oficial

“Países desarrollados por mínimo doblaran su provisión colectiva del financiamiento climático para la adaptación de los países en desarrollo de las cifras de 2019 para 2025

En eliminación de los combustibles fósiles

Los primeros borradores del texto incluyeron la mención de la “eliminación” de los combustibles fósiles que fue cambiada a último momento por la presión de EE.UU, china, India, y la UE a “reducción”.

EEUU es el mayor productor de combustible fósiles. china su mayor consumidor e india se está apoyando en el carbón para desarrollar el país.

El fin de los combustibles fósiles está en la mira y todos lo saben. Presionar para una verdadera eliminación, sin impactar el desarrollo de algunos países será clave para seguir adelante.

Lo que el texto oficial dice (art. 36):

“Acelerar los esfuerzos hacia la eliminación del carbón sin sistemas de captura de carbono y de los subsidios ineficientes a combustibles fósiles”.

¿éxito o un fracaso?

Es una pregunta muy simplista. Estas negociaciones son  complicadas: poner el resultado como blanco o negro niega las importantes matices que van a determinar el futuro del planeta. También niega las concesiones que estos estados vulnerables hicieron para logran un proceso colectivo.

Miremos hacia:Como el pacto llega o no llega al nivel de las cosas que se esperaban de la COP26

Fuente: texto de @earthbyhelena y traducido por @latinasforclimate

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?

¿Quieres recibir nuestra Newsletter Passivhaus?

Carrito de compra
Scroll al inicio