Conferencia Inercia térmica-inercia pasiva

El 28 de febrero 2013 celebramos la jornada «Inercia térmica-Inercia pasiva», organizada por la Plataforma PEP, conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Catalunya y la Agrupación AuS. La pregunta consistía en analizar la relevancia de la inercia térmica en edificios del tipo Passivhaus, con alto aislamiento térmico. M.Wassouf de Energiehaus moderó la ronda de 4 expertos: Josep Solé, Oliver Style, Davide Reggiani y Lluìs Grau.
Davide Reggiani expuso la norma italiana que tiene en cuenta el efecto de la inercia térmica según norma EN-13786. Según el debate, esta norma va más allá que el CTE de España, pero es aún susceptible para mejoras, ya que solo contempla los elementos constructivos por separado, y no refleja la complejidad de los flujos energéticos en un edificio.
Josep Solé enseñó 3 casos de estudios teóricos, los cuales apuntan a que la inercia térmica juega un papel menor en edificios con alto aislamiento térmico.
Oliver Style expuso un estudio de cálculo dinámico para un proyecto pasivo que se va a realizar este año en Mora d’Ebre. La inercia térmica puede contribuir en mejorar el confort en verano durante épocas de mucho calor. Otros conceptos pasivos como la protección solar o la ventilación nocturna son claramente más importantes para edificios del tipo Passivhaus.
Lluìs Grau expuso un caso concreto de un edificio multiresidencial con alta inercia térmica y un aislamiento térmico moderado. Cuando la masa térmica se activa mediante conceptos de geotermia, es posible conseguir un buen confort en edificios en la costa del Mediterráneo con unas demandas energéticas muy reducidas.
Micheel Wassouf insistió en que falta mucho trabajo de investigación para comprobar la relevancia de la inercia en edificios del tipo Passivhaus y situados en el clima complejo de España. Con la situación política actual, esta investigación tiene que ser liderada por las universidades y apoyada económicamente por la industria.

Con la jornada se inauguraron dos exposiciones en el COAC:
– Primer concurso Iberoamericano de edificios pasivos
– Escuelas Passivhaus de Frankfurt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *