Casa Passivhaus HF
Ubicación:
Puigcerdà, Girona (Cataluña)
Arquitecto:
Energiehaus Arquitectos SLP
Promotor:
Particular
Constructor:
Passivhaus Cerdanya
Año de construcción:
2018-2019
La casa Passivhaus HF en Puigcerdà se plantea como edificio de consumo casi nulo, tomando como referencia los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus. La vivienda se caracteriza por su eficiencia energética gracias a su envolvente muy bien aislada según los requisitos Passivhaus, con lo que los clientes conseguirán un bajo consumo y un gran confort en el espacio interior.
El edificio se proyecta en forma de L abriéndose hacia el sur este y suroeste. El acceso principal se realiza a través de un vestíbulo de transición que quedará fuera de la envolvente térmica situado en la cara norte. La planta baja está compuesta por un espacio diáfano de cocina, comedor y sala de estar en doble altura de forma que éste espacio y el altillo en P1 están conectados visualmente. En esa misma planta también encontramos un aseo y espacio de instalaciones separados de este espacio unitario. En el ala este se encuentra la zona de noche con dos habitaciones y un baño. En la zona central de la planta se encuentra la escalera que da acceso al altillo de planta primera situado en la zona este de la vivienda.

La casa se sitúa en la parcela dejando el máximo de espacio exterior en la zona sur donde se ubicarán el jardín y la piscina. Se aprovecha el desnivel existente en la zona oeste para situar la rampa de acceso al garaje. La fachada principal orientada hacia el sur se proyecta con grandes oberturas para aprovechar las ganancias térmicas durante el invierno y se protegen mediante una pérgola y lamas de madera para evitar la captación en verano.
Se proyectan dos plantas y un garaje en sótano que queda fuera de la envolvente térmica. En planta baja se encuentra la zona de día que cuenta con un espacio diáfano de cocina, comedor y salón a dos niveles y también una habitación con vestidor y baño y un aseo con lavadero. En la planta superior se proponen 3 habitaciones, un baño y un estudio en la zona de llegada de la escalera. El programa está distribuido para que las zonas de estar y habitaciones queden orientas a sur, siempre teniendo en cuenta una correcta iluminación natural y ventilación cruzada de los espacios.

En esta planta encontramos un dormitorio suite y un estudio. El garaje situado en planta baja, al igual que el vestíbulo de entrada, queda fuera de la envolvente térmica. Siguiendo los criterios de la arquitectura pasiva, el edificio se proyecta con unas grandes aberturas orientadas a sur-este y sur-oeste ya que al tratarse de un clima frio es muy importante la captación solar para mejorar el comportamiento energético dentro de las estrategias pasivas aplicadas.