Casa Passivhaus AC

Ubicación:

Sant Cugat, Barcelona (Cataluña)

Arquitecto:

Energiehaus Arquitectos SLP

Constructor:

Papik Fusters SL

Promotor:

Particular

Año de construcción:

2019

La casa passivhaus AC es un proyecto de una vivienda unifamiliar de dos plantas y garaje en el sótano en Sant Cugat se diseña siguiendo los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus. La vivienda está optimizada a nivel energético y se han seleccionado materiales de bajo impacto ambiental. Estos, facilitan la difusión del vapor de agua y que aseguran la estanqueidad al aire y al viento. Gracias a su envolvente diseñada según los requisitos Passivhaus, nos permite conseguir un bajo consumo y un gran confort en el espacio interior.

Planta baja

Planta primera

Planta sótano

El edificio se sitúa en la parcela dejando el máximo de espacio exterior en la zona sur donde se ubicarán el jardín y la piscina. Se aprovecha el desnivel existente en la zona oeste para situar la rampa de acceso al garaje. La fachada principal orientada hacia el sur se proyecta con grandes oberturas para aprovechar las ganancias térmicas durante el invierno y se protegen mediante una pérgola y lamas de madera para evitar la captación en verano.

Se proyectan dos plantas y un garaje en sótano que queda fuera de la envolvente térmica. En planta baja se encuentra la zona de día que cuenta con un espacio diáfano de cocina, comedor y salón a dos niveles y también una habitación con vestidor y baño y un aseo con lavadero. En la planta superior se proponen 3 habitaciones, un baño y un estudio en la zona de llegada de la escalera. El programa está distribuido para que las zonas de estar y habitaciones queden orientas a sur, siempre teniendo en cuenta una correcta iluminación natural y ventilación cruzada de los espacios.

El sistema constructivo propuesto es estructura ligera de madera con aislamiento de celulosa insuflada entren los montantes. Para conseguir el aislamiento requerido para alcanzar el estándar Passivhaus se propone un SATE con un espesor de 5-6 cm. Por el interior se dispone una cámara de instalaciones también aislada con celulosa. A través de estas estrategias, conseguimos minimizar las pérdidas energéticas, protegiendo de los efectos del viento y evitando el disconfort generados por diferencia de temperaturas entre el interior y las paredes o problemas de moho generados por las condensaciones intersticiales.

Vista interior

Proyectos de arquitectura: Casa Passivhaus AC

Seguir leyendo: Casa AC: Movimientos de tierra y excavaciones, cimentación y saneamiento