Canadá: el arce… y la eficiencia energética

Recientemente se ha certificado en Hamilton, Ontario, la torre Ken Soble, convirtiéndose en la rehabilitación EnerPhit más alta del mundo

Energiehaus sigue, desde ya hace algunos años, la dinámica ascendente del Passivhaus en Canadá. Recientemente se ha certificado en Hamilton, Ontario, la torre Ken Soble, convirtiéndose en la rehabilitación EnerPhit más alta del mundo, el edificio residencial más grande en lograr la certicación EnerPhit a nivel mundial. Y con un enorme potencial como para convertirse en referencia para otras regiones.

Torre Ken Soble – Foto: Codrin Talaba
Torre Ken Soble – Foto: Codrin Talaba

Se trata de un bloque de 18 plantas con un total de 146 viviendas, que consigue la reducción en un 94% de las emisiones de efecto invernadero. La necesidad para calefacción de estas viviendas es tan baja que podría calentarse una habitación estándar con tres lámparas incandescentes (incluso en el día más frío del invierno canadiense).

Canadá tiene más de 10.000 torres parecidas con necesidad de una rehabilitación integral energética. Una monitorización de los consumos reales y del confort de las viviendas servirá para aplicar estas soluciones a las demás 9.999 torres. Ojalá esta ola llegue también al otro lado del Atlántico.

El auge de Passivhaus viene acompañado por una apuesta firme de la administración pública canadiense hacia estándares como Passivhaus, acompañado por subvenciones estatales para cursos PH-Designer. Según la asociación Passivhaus de este país, es posible subvencionar los cursos oficiales hasta un 83%. De este modo, se pretende conseguir la ambiciosa meta de energía 100% limpia a nivel estatal en 2035, objetivo definido por el Ministerio de Medioambiente y Cambio Climático canadiense.

A pesar de que España y la Unión Europea prevén el “Carbono cero” no antes de 2050, es decir, 15 años después de Canadá, el sector de la construcción en España se verá enfrentado a retos similares de cambios de rumbo radical.

Torre Ken Soble - Foto: Codrin Talaba
Torre Ken Soble – Foto: Codrin Talaba

Y es que se hace necesario aumentar el ritmo de las rehabilitaciones energéticas del actual 0,1% anual del parque de edificios hasta un mínimo del 3%, con el objetivo de cumplir con las primeras etapas de compromisos energéticos previstas para 2030 (reducción de las emisiones CO2 equivalentes al 55%). Para conseguirlo es necesario un programa de formación del sector de la construcción, basado en los cursos como los que ofrece Passivhaus Tradesperson (expertos en ejecución en obra) y Passivhaus Designer (expertos en la fase de diseño de edificios de energía balance cero).

La apuesta por la formación es una parte del ADN de Energiehaus, que desde 2011 lleva organizando los cursos oficiales Passivhaus en España. A raíz de la crisis del Covid, Energiehaus extendió su oferta de cursos hacia la digitalización, con la plataforma profesional Clickmeeting. Pero en 2022 vuelve a organizar cursos profesionales y prácticos en formato presencial. Será como sentir un trozo de Canadá en la Península Ibérica.

Link web formación Energiehaus

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?

¿Quieres recibir nuestra Newsletter Passivhaus?

Carrito de compra
Scroll al inicio