Wolfgang Feist “La eficiencia energética es una de las formas más atractivas de resolver las crisis”

Wolfgang Feist, máximo referente de las Passivhaus o viviendas eficientes, el reto es reducir el consumo de energía y para ello la apuesta es construir edificios mejor aislados
El doctor Wolfgang Feist, físico y astrónomo alemán, es el director y fundador del estándar Passivhaus, y profesor de construcción en la Universidad de Innsbruck, en Austria.
Fue el impulsor de la primera vivienda Passivhaus en Darmstadt (Alemania) hace más de 25 años y, desde entonces, el estándar ha crecido exponencialmente siendo hoy en día referente destacado del edificio de consumo energético casi nulo en Europa.
Además la European Comision promueve el standard Passivhaus como parte del objetivo de ahorrar energía y reducir la emisión de carbono.

Wolfgang Feist, fundador del Passive House Institute, de Alemania. Copyright foto Peter Cook
¿Cree que la sostenibilidad, el ahorro energético en la construcción es una apuesta de futuro o una moda pasajera?
-Para un científico es extraño que la sostenibilidad pueda ser vista como una moda. Como dijo mi colega Bill Nye: “Lo que estoy diciendo es que el planeta está en llamas.
” Se trata de resultados científicos, y tendremos que actuar en consecuencia.
La eficiencia energética es una de las formas más atractivas de resolver las crisis».
¿Qué aconsejaría a la ciudadanía para convencerle de que la vivienda pasiva merece la pena?
-Casi no hay costos adicionales netos de construcción y uso de una Passivhaus en los edificios de nueva construcción.
Pero hay muchos beneficios adicionales como una mejor calidad del aire, un mayor confort, componentes de construcción más duraderos.
La solución Passivhaus es sostenible. No se pasa ni frío ni calor, las casas pasivas no ahorran energía a costa del confort. No se puede convencer a la gente haciendo que se ponga más jerséis , por eso pensamos ponerle el jersey a la casa, aislar el edificio y eso no es caro.
¿Es caro construir viviendas eficientes? ¿Merece la pena la inversión?
-Como hemos visto ejemplos, también en España, construir una casa pasiva se puede hacer con muy poca inversión extra.
Lo que realmente necesita es know-how: cómo hacerlo hermético y libre de puentes térmicos sin más gastos.
Las ventanas mejores normalmente tienen una inversión un poco más alta, pero es así, si se considera el ahorro de costos de energía y, además, mejora la comodidad.
La instalación de un mejor aislamiento se puede hacer con casi cero costos adicionales, si se planifica de manera adecuada.
Y, sí, una buena solución de ventilación supondrá alguna inversión extra pero se amortiza con la mejora de la calidad del aire y el ahorro de energía.
¿Cuánto dinero supone por encima respecto a un piso construido sin parámetros de Passivhaus?
En Europa central, el presupuesto de construcción de casas pasivas es un poco más elevado, en torno al 4% más, debido a que los inviernos son más fríos.
Esto es mucho más bajo que las diferencias de coste que tenemos entre los diferentes constructores y diferentes opciones de diseño.
Hay casas Passivhaus que han sido construidas con una inversión media inferior a la de la vivienda convencional.
¿Se puede estimar cuál es el ahorro anual o mensual en el consumo eléctrico (luz, agua caliente, calefacción, aire acondicionado, etc) para un piso de 70-80 m² con salón, cocina, dos baños y dos o tres habitaciones?
-La diferencia media en la demanda de calefacción y refrigeración es de aproximadamente tres cuartas partes del consumo ordinario.
De 1 euro por m2 para un piso común, se ahorrará más de 50 céntimos por m2.
Una de las apuestas de la política de vivienda en Navarra es la rehabilitación. ¿Es posible transformar una vivienda antigua en una pasiva? ¿Se eleva demasiado el presupuesto?
-Es posible renovar un edificio existente utilizando componentes Passivhaus, lo que supondría un ahorro medio de alrededor del 75% de la energía que se utilizaba anteriormente para calefacción y aire acondicionado.
Recomendamos, junto a otras medidas, por ejemplo, elegir las ventanas Passivhaus cuando se cambie las ventanas.
Los costes adicionales en este caso son muy bajos, menos del 25% del precio total de rehabilitación.
¿Considera que deben intervenir los gobiernos para que los contratos con las empresas suministradoras de energía sean más baratos?
-El gobierno crea las reglas para el mercado y, por lo tanto, puede ayudar a que los mercados tengan incentivos para un desarrollo más sostenible.
Las tarifas de electricidad deben ser lineales y no ser más bajas por kilovatio-hora para un mayor consumo.
¿Conoce Navarra?
-Estoy aquí por primera vez y me impresiona el paisaje y el rico patrimonio cultural.
¿Qué tal estamos de sol y de fuentes de energías renovables, en relación a Alemania o centro Europa? ¿Qué tipo de energías renovables se pueden implementar en estas viviendas para que sean autosuficientes?
-En España, el potencial de la energía solar es mucho mayor, por lo que los sistemas fotovoltaicos pueden integrarse en el tejado y producir una cantidad significativa de energía.
Si construimos edificios energéticamente eficientes, pueden ser autosuficientes con un clima así.
Pero es más fácil crear una comunidad autosuficiente si la electricidad producida es compartida a través de la red eléctrica existente.
En este caso, también se pueden integrar otras fuentes renovables y la solución sostenible tendrá costes mucho más bajos.
Algunas viviendas pasivas no son muy bonitas estéticamente (ventanas más pequeñas, parecen un búnker….) ¿Se puede construir con mucha o poca variedad de materiales? ¿Condiciona el Passivhaus la elección delos materiales que quedan a la vista? ¿No hay riesgo de que todos los nuevos barrios sean casi iguales?
-Las casas pasivas se construyen con todos los estilos arquitectónicos y no hay necesidad de ventanas pequeñas.
Hay casas pasivas de ladrillo, casas pasivas de madera y otros materiales de albañilería, hormigón, incluso de acero.
Todas los edificios de nueva construcción pueden ser viviendas Passivhaus. Hay viviendas multifamiliares, unifamiliares, rascacielos, edificios de oficinas, redondos, planos, inclinados… Hay ya casas pasivas con todo tipo de diseños incluso en climas menos desafiantes que el Mediterráneo.
¿Debe un bloque de viviendas pasivas incluir otros servicios que también sean sostenibles como, por ejemplo, toma de electricidad para vehículos eléctricos?
-En el futuro, en casi todas las casas tendrá que haber un punto de carga para los vehículos eléctricos, no es un gran problema.
¿Deben ser estos edificios impulsores de la sostenibilidad de la ciudad? O sea que es primero ¿el huevo o la gallina en esta materia?
-Los edificios pueden ser y las ciudades pueden serlo.
Es sólo para empezar y se puede empezar con todos los negocios que tenemos; se puede empezar con un transporte más sostenible o con el consumo de alimentos más sostenibles.
Las ciudades pueden proporcionar más energía renovable y hacer una mejor planificación urbana.
Los constructores pueden construir casas pasivas e integrar la energía fotovoltaica en el tejado. Al final, todo esto tendrá que hacerse, y tendrá muchas ventajas.
Supongamos que ya vivimos en una vivienda con consumo energético casi nulo, ¿qué paso es el siguiente que debemos dar para colaborar en el desarrollo urbano sostenible?
-El siguiente paso es siempre el paso que vas a dar de todos modos, pero llévalo en la dirección sostenible.
Por ejemplo: Si el próximo producto que vas a renovar es el refrigerador, se debe comprar uno realmente eficiente, que consuma sólo alrededor de una cuarta parte de lo que consumía el antiguo.
Si el siguiente paso es cambiar su nutrición para mejorar su salud, le aconsejamos que elija una dieta con menos carne.
¿Cómo debe ser la ciudad del futuro?
-La ciudad del futuro – bueno, puede haber ciudades muy diferentes en el futuro- eliminarán casi todo el tráfico de coches como Nueva York.
Las calles verdes y un mejor acceso para los peatones es una parte importante del desarrollo.
El transporte público será más atractivo que tal y como está ahora.
Las ciudades interactuarán con su entorno, importando alimentos y energía de las zonas rurales cercanas.
La comunicación será aún más fácil de lo que es ahora. La separación entre el trabajo y la vida se desvanecerá y podremos integrar nuestro trabajo en nuestras vidas, como los artistas ya lo hacen ahora.
¿Debemos tender a los edificios inteligentes?
-¿Qué es un edificio inteligente? ¿Es ya “inteligente” un control adecuado? ¿Es su teléfono inteligente? La verdadera sabiduría va mucho más allá de la inteligencia.
Es sabiduría lo que se necesitará en el futuro.
Y serán los habitantes los que actuarán con sabiduría utilizando la tecnología más avanzada que sea apropiada.
Me gustaría conocer su experiencia personal en esta materia. ¿Vive en una vivienda Passivhaus? ¿Pasa frío en casa? ¿Qué le llevó a sensibilizarse con este tema y hacerse militante?
-Mi familia vive en una casa pasiva desde 1991.
Nunca ha sido fría y tampoco demasiado calurosa.
¿Cómo nos motivamos para hacer este desarrollo? En los años 70 del siglo pasado, los físicos ya habían sido conscientes de las crisis medioambiental que se avecinaba y en nuestra universidad teníamos un grupo de trabajo sobre alternativas energéticas.
Analizamos el sistema energético y nos dimos cuenta de que la eficiencia era muy baja. Por lo tanto, el equipo aportó un montón de ideas sobre cómo mejorar esto.
El edificio de eficiencia energética es sólo una de las ideas de estas mejoras.
- “Vivo con mi familia en una casa pasiva desde 1991; nunca ha sido fría ni demasiado calurosa”
- “Para un científico es extraño que la sostenibilidad pueda ser vista como una moda”
- “No puedes convencer a la gente poniéndole tres jerséis;se trata de poner el jersey a la casa, aislarla, y eso no es caro”
- “Rehabilitar un viejo edificio para hacer otro eficiente es posible y supondría un ahorro del 75% en el consumo”
- “Las casas pasivas se pueden construir de todos los estilos arquitectónicos y con todos los materiales”
Fuente: Reproducción de artículo propiedad de Noticias de Navarra Copyright entrevista Lola Cabasés Hita; Copyright fotografía:PETER COOK
¿Eres arquitecto? este curso podrían interesarte
¿Eres un profesional de la construcción? este curso te interesa