[Webinar Gratuito] Dos estándares de construcción, una meta común: PASSIVHAUS y EDGE

Los compromisos internacionales de reducción de gases CO2 equivalentes han dado a la luz en 2014 al estándar EDGE: “Excelencia en diseño para mayores eficiencias”.
«Dos estándares y una meta común: Passivhaus y EDGE»
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars PassivX:
«Dos estándares y una meta común: Passivhaus y EDGE»
- Fecha: 10 de febrero 2021
- Horario: 18:00h – 19:30h
- Formato: Webinar
- Ponentes: Elena Reyes Bernal, Rocío Montaña Novoa, Micheel Wassouf
Dos estándares, una meta común: Passivhaus y EDGE
Los compromisos internacionales de reducción de gases CO2 equivalentes han dado a la luz en 2014 al estándar EDGE: “Excelencia en diseño para mayores eficiencias”.
Este estándar ofrece a los líderes del mercado la oportunidad de obtener una ventaja competitiva al diferenciar sus productos y agregar valor a la vida de sus clientes.
EDGE viene promovido por la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, que es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo.
El estándar internacional Passivhaus desarrolla desde 1996 una metodología coherente para definir, desarrollar y promover edificios conforme los retos medioambientales a nivel internacional.
Los dos ponentes nos explicarán la dinámica de estos estándares en el país norteamericano México, los retos y potenciales para su futuro.
Ponentes
Elena Reyes Bernal
Se incorporó al equipo del Passivhaus Institut en 2016. Su trabajo incluye consultoría y certificación de edificios a nivel internacional, coordinar la formación y acreditación de certificadores, impartir cursos de capacitación, y el desarrollo de herramientas de cálculo.
También ha participado en proyectos de cooperación internacional para la implementación del estándar Passivhaus en países como México e India.
Rocío Montaña Novoa
Es egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana y de la University College London, donde realizó sus estudios de maestría.
Es experta y auditora EDGE. Ha colaborado en despachos de Arquitectura en la Ciudad de México y Londres, como TEN Arquitectos y HOK International. Trabajó como Líder de Proyectos en temas de eficiencia energética en edificaciones en organismos internacionales como la Embajada Británica, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente trabaja como consultora independiente en temas de eficiencia energética en edificaciones.
Micheel Wassouf
Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania.
Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut.
Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.
¿A quién va dirigido?
Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
- Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
- Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
- Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House
Curso online que pueden interesarte
Cursos online que pueden interesarte