Una residencia de ancianos con certificación Passivhaus finalista de los Premios FAD 2020

Proyecto Passivhaus finalista en los premios FAD 2020
Nuestra enhorabuena a todos los implicados. Orgullosos de haber formado parte del equipo como entidad certificadora
Residencia de ancianos Passivhaus |CSO Arquitectura
El proyecto responde a la necesidad de ampliar una residencia de ancianos realizada por CSO Arquitectura en 2005, ubicada en Camarzana de Tera (Zamora).
El nuevo edificio ha conseguido ser el primer edificio hospitalario-geriátrico Passivhaus de España, y uno de los primeros quince del mundo.
El diálogo con la residencia existente fue la primera premisa que se debía cumplir en el proyecto.
Funciona a modo de zócalo de la residencia antigua, semienterrado, con una serie de patios asociados a los usos del edificio.
Estos patios se abren y dialogan con la residencia inicial, de tal forma que el edificio desaparece fundiéndose con el jardín.
El programa se distribuye en tres bandas programáticas atadas por un pasillo longitudinal, todas ellas orientadas a sur.
La primera banda acoge funciones de día y tiene adosado un invernadero en la cristalera norte, que sirve, por un lado, para mejorar las condiciones térmicas y por otro como zona de cultivo de hortalizas para los residentes.
Las dos bandas restantes están compuestas por dormitorios, orientados a sur igualmente, disponiendo de una terraza propia con salida al patio común.
Estructura de madera prefabricado
Se construye mediante un sistema de entramado de madera prefabricado, se elabora inicialmente en un taller de Barcelona, se traslada, penalizado, en camiones a Zamora y se monta en obra durante una semana.
De esta manera se consigue ahorrar costes y tiempo, así como mejorar el comportamiento térmico y disminuir la huella ecológica.
Se concibe el edificio como una máquina energética, un edificio pasivo, donde el consumo es cero, y produce más energía de la que consume, derivando la energía sobrante al edificio antiguo.
Esta demanda tan baja se consigue mediante las siguientes estrategias:
Estrategias activas
– 18 kW de placas solares fotovoltaicas
– 20 paneles solares térmicos
– Ventilación mecánica mediante recuperadores de calor
– Climatización mediante aerotermia para suelo radiante-refrescante
Estrategias pasivas
– Sobreaislamiento fachada U: 0,195 W/m2K
– Sobreaislamiento Solera U: 0,18 W/m2K
– Sobreaislamiento cubierta ajardinada extensiva 0,195 W/m2K
– Carpintería de madera con vidrio triple
– Ventilación natural
– Captación de agua de lluvia para riego
– Control solar mediante porches
– Invernadero en la zona del comedor que atempera el aire existente en invierno (aprovechando la cristalera a norte), mientras que en verano permite una ventilación cruzada.
Medicalización de la arquitectura
Uno de los objetivos iniciales del proyecto, era la medicalización de la arquitectura para que ayudara en el bienestar diario de los usuarios.
Es por ello que se atiende a dos ejes de actuación:
Se conciben pequeños espacios cálidos “hogar”, que difieren de los grandes espacios fríos “hospitales”, comunes en este tipo de edificios.
El objetivo es que los residentes se sientan en su propia casa (con la posibilidad de traerse sus propios muebles), utilizando la madera y la luz a través de grandes cristaleras a sur, introduciendo la naturaleza de los patios al interior mediante transparencias.
La instalación de recuperadores de calor junto con los filtros y la hermeticidad del edificio, a la vez que una mejora energética, permite obtener una calidad del aire óptima para este tipo de edificios, evitando alergias respiratorias a los usuarios.
Certificación Passivhaus
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: Demanda: 15.1 kWh /m²a , Carga: 13.06 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: Demanda: 7.26 kWh /m²a, Carga 8.3 W/m²
- Hermeticidad al aire: 0.64 1/h
- Demanda energía primaria: 119.75 kWh /m²a
Sistema de climatización
El sistema de climatización está realizado mediante aerotermia con suelo radiante-refrescante en todo el edificio. Esta aerotermia, junto con 4 paneles solares térmicos, proporcionan la generación del ACS para el edificio.
Por último, las estrategias activas se completan con tres recuperadores de calor que permiten una ventilación controlada del edificio y un total de 76 placas solares fotovoltaicas.
Proceso de certificación leer aquí