REPOSICIÓN [Webinar Gratuito] Passivhaus en vivo: 2 usuarios en tiempos de COVID

18 DE NOVIEMBRE 2021      18:00H – 19:00H (CET)

REPOSICIÓN WEBINAR GRATUITO – Passivhaus en vivo: 2 usuarios en tiempos de COVID

Tenemos el honor de contar con 2 expertos claves.

Adelina Uriarte, Socia y codirectora en MUI PASSIV SL, Expresidenta Plataforma Pep, Arquitecta técnica/Ing.T.topo.

Juan Manuel Aragón, Responsable de Calidad y Medio Ambiente en Fabricación de Ladrillos AGTecno-3, S.L., Asesor en la construcción y rehabilitación de casas pasivas. Asesor de edificios sobre Certificación BREEAM y PASSIVHAUS.

Como moderador contaremos con Micheel Wassouf, Arquitecto, Passivhaus Designer, CEO Energiehaus Arquitectos, Certificador acreditado Passivhaus y miembro del comité científico del Passivhaus Institut.

REPOSICIÓN WEBINAR «Passivhaus en vivo: 2 Usuarios en tiempos de COVID»

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

 

 

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través

de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

REPOSICIÓN WEBINAR «Passivhaus en vivo: 2 Usuarios en tiempos de COVID»

  • Fecha: 18 de noviembre del 2021
  • Horario: 18:00h – 19:00h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Adelina Uriarte, Juan Manuel Aragón
  • Moderador: Micheel Wassouf

Passivhaus en vivo: 2 Usuarios en tiempos de COVID [REPOSICIÓN]

Muchos debates se centran sobre la viabilidad técnica del estándar Passivhaus en clima cálido, y su contexto con el actual Código Técnico.

De ahí pensamos que es interesante dar la voz a usuarios en viviendas Passivhaus, para que nos cuenten su real experiencia en estos edificios, sobre todo para saber cómo han vivido los últimos 12 meses de la emergencia sanitaria.

Invitamos a usuarios de dos regiones diferentes de España: País Vasco y Andalucía. Dos usuarios que nos cuentan cómo encaja Passivhaus con el nuevo estilo de vida: más sano, no solo para uno mismo, sino para el mundo que nos acoge.

Ponentes:

Adelina Uriarte

Codirectora de Mui Passiv-Consultoría de edificios de altas prestaciones. Arquitecta e Ingeniera técnicas en topografía. Passivhaus Tradesperson y Designer. Técnica Blower Door. Promueve la construcción y rehabilitación bajo estándar Passivhaus en todos los ámbitos; vive en una Passivhaus desde 2012; fue miembro de la junta de la Plataforma Edificación Passivhaus entre 2013 y 2019, y su presidenta durante 3 años; actualmente está participando en varios proyectos, entre los que se encuentra la gestión de una cooperativa Passivhaus de 8 viviendas en Huarte (Navarra) y la consultoría de 180 apartamentos hoteleros en Vitoria-Gasteiz.

Juan Manuel Aragón

Responsable de Calidad y Medio Ambiente en Fabricación de Ladrillos AGTecno-3, S.L., Promotor y constructor de la casa Pasiva Herrera. Asesor en la construcción y rehabilitación de casas pasivas. Asesor de edificios sobre Certificación BREEAM y PASSIVHAUS. Desde el 2017 vive en una casa Passivhaus. Estudios universitarios en la Universidad de Almería

Moderador:

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

 

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

NUESTROS ALUMNOS OPINAN

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

 

*REPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] El sexto arte del Passivhaus: la protección solar

Éxito de participación en el webinar «El sexto arte del Passivhaus: la protección solar»

Debido al éxito de participación y para aquellos que no han tenido ocasión o lo quieran volver a ver, hacemos reposición de nuestro webinar «El sexto arte del Passivhaus: la protección solar»

Exponen tres expertos en el estándar Passivhaus: Antonio Domínguez, Director en España y Portugal de la empresa Griesser & Weinor. Especialistas en soluciones para control  solar.  Klaus Conradi, Director General, fundador de CAJAISLANT Grupo: empresa con amplia experiencia en fabricación de cajones aislantes. Micheel Wassouf, CEO de Energiehaus y Passive House Building Certifier.

 

*REPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] El sexto arte del Passivhaus: la protección solar

28 de octubre 2021   18:00H – 19:30H (CET)

 

 

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie

de webinars Passivhaus-X

REPOSICIÓN «El sexto arte del Passivhaus: la protección solar»

  • Fecha: 28 de octubre 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Antonio Domínguez, Klaus Conradi, Micheel Wassouf

 

Webinar contenido

«El sexto arte en el diseño del Passivhaus»: la protección solar será el contenido de nuestro Webinar de septiembre.

Dada la importancia de este factor, presentaremos un pequeño estudio que revela la importancia de la protección solar por el exterior y hablaremos de los 2 sistemas principales de protección solar por el exterior:

Las persianas apilables, que constituyen una solución ideal para protegerse en verano de la radiación solar, y a la vez mantener las vistas hacia el exterior.

La empresa Griesser presentará la gama de sus productos que se centran en esta tecnología, uniendo la perfección Suiza con la eficiencia energética adaptada a las latitudes del Sur.

Las persianas enrollables, que forman parte de la estética tradicional de gran parte de las viviendas en España.

La empresa Cajaislant presentará sus creaciones ajustadas a edificios pasivos en clima mediterráneo, combinando soluciones de eficiencia energética con una tecnología moldeable para una alta variedad de detalles constructivos.

 

Ponentes:

Antonio Domínguez

Director General para España y Portugal de la empresa Griesser & Weinor,  empresa de origen suizo con más de 100 años de experiencia especializada en soluciones para el control solar y con un recorrido de eficacia y excelencia sin precedentes.

Persianas graduables, toldos, mallorquinas o pérgolas son algunos de los productos estrella que identifican a GRIESSER, uno de los estandartes en puntualidad y competencia del continente.

Klaus Conradi

Diplomado en economía empresarial en Frankfurt, Alemania.

Viajó a Alicante, España para aprender el castellano, al poco tiempo empezó a llevar una representación de cajones aislantes.

Poco después entabló una representación de cajones aislantes y empezó con la feria Construmat en abril de 1997 con la comercialización en España y Portugal.

En 1998 fundó su propia empresa CAJAISLANT Grupo, para la fabricación de cajones aislantes en Barcelona que lleva establecida en el mercado 24 años.

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 por la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014.

Está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut.

Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

 

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizarás tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House.

 

 

Formación Passivhaus

 

*REPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] Navarra: El Reino del Passivhaus – 07 Julio 2021 Hora: 18h a 19h

*REPOSICIÓN* 07 de Julio – 18H A 19H

Hablaremos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.

«Navarra: El Reino del Passivhaus»

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

 

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

*REPOSICIÓN* « Navarra: El Reino del Passivhaus» 

 

Navarra: El Reino del Passivhaus

En ninguna región de España existe un compromiso tan firme con la construcción de “Casas Pasivas” como en el de Navarra. Ya en 2017, la promotora pública Nasuvinsa decide construir 524 viviendas públicas con certificación Passivhaus; varias promotoras privadas acompañan esta iniciativa con una dinámica parecida (recientemente Inmocaixa en una promoción en Pamplona).

En nuestro Webinar invitamos a 2 expertos claves Passivhaus de Navarra, que expondrán las recientes iniciativas relacionadas con este estándar internacional de construcción. Les preguntamos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.

 

Ponentes:

Alberto Bayona López

Director gerente de la sociedad pública Nasuvinsa. Nacido en Logroño en 1974, Bayona ha ejercido desde 2010 hasta la fecha las funciones de director del Área de Vivienda de Nasuvinsa y con anterioridad desempeñó igualmente la dirección del Área de Organización, Sistemas y Procesos de esta misma sociedad pública entre 2014 y 2016.

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra (1999), cuenta con el Máster en Dirección de Empresas (Máster of Business Administration-Executive) por Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra.

Acredita una amplia experiencia profesional tras una trayectoria desarrollada en el ámbito público y privado. Entre 2000 y 2009 dirigió su propio estudio, integrado por un equipo profesional multidisciplinar especializado en la redacción y ejecución de proyectos residenciales, así como en la realización de estudios de viabilidad en el ámbito inmobiliario, entre otras labores.

 

Germán Velázquez Arizmendi

Arquitecto, PH Designer y socio de VArquitectos, autores del primer edificio residencial certificado PH en España, el edificio Thermos, el Centro de Salud de Lodosa también PH, o las torres de Bolueta. En la actualidad se están desarrollando en VArquitectos varios proyectos de gran envergadura, destacando la nueva Facultad de Ciencias de la Salud para la Universidad Pública de Navarra, que será un Edificio de Consumo Positivo. VArquitectos lidera en España el desarrollo de grandes edificios PH, compaginándolo con otros sellos como Breeam, con el objetivo de además de construir máxima eficiencia, de la mano de la mayor sostenibilidad posible.

 

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Video presentación cursos Passivhaus

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

[Webinar Gratuito] Navarra: El Reino del Passivhaus – 27 de mayo 2021 Hora: 18h a 19h

Tenemos el honor de contar con 2 expertos claves Passivhaus de Navarra.

Alberto Bayona, director Nasuvinsa, Arquitecto, Máster en Dirección de Empresas

Germán Velázquez, socio VArquitectos, Arquitecto, Passivhaus Designer

«Navarra: El Reino del Passivhaus»

27 de mayo 2021      18:00H – 19:00H (CET)

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

« Navarra: El Reino del Passivhaus» 

 

Navarra: El Reino del Passivhaus

En ninguna región de España existe un compromiso tan firme con la construcción de “Casas Pasivas” como en el de Navarra. Ya en 2017, la promotora pública Nasuvinsa decide construir 524 viviendas públicas con certificación Passivhaus; varias promotoras privadas acompañan esta iniciativa con una dinámica parecida (recientemente Inmocaixa en una promoción en Pamplona).

En nuestro Webinar invitamos a 2 expertos claves Passivhaus de Navarra, que expondrán las recientes iniciativas relacionadas con este estándar internacional de construcción. Les preguntamos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.

 

Ponentes:

Alberto Bayona López

Director gerente de la sociedad pública Nasuvinsa. Nacido en Logroño en 1974, Bayona ha ejercido desde 2010 hasta la fecha las funciones de director del Área de Vivienda de Nasuvinsa y con anterioridad desempeñó igualmente la dirección del Área de Organización, Sistemas y Procesos de esta misma sociedad pública entre 2014 y 2016.

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra (1999), cuenta con el Máster en Dirección de Empresas (Máster of Business Administration-Executive) por Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra.

Acredita una amplia experiencia profesional tras una trayectoria desarrollada en el ámbito público y privado. Entre 2000 y 2009 dirigió su propio estudio, integrado por un equipo profesional multidisciplinar especializado en la redacción y ejecución de proyectos residenciales, así como en la realización de estudios de viabilidad en el ámbito inmobiliario, entre otras labores.

 

Germán Velázquez Arizmendi

Arquitecto, PH Designer y socio de VArquitectos, autores del primer edificio residencial certificado PH en España, el edificio Thermos, el Centro de Salud de Lodosa también PH, o las torres de Bolueta. En la actualidad se están desarrollando en VArquitectos varios proyectos de gran envergadura, destacando la nueva Facultad de Ciencias de la Salud para la Universidad Pública de Navarra, que será un Edificio de Consumo Positivo. VArquitectos lidera en España el desarrollo de grandes edificios PH, compaginándolo con otros sellos como Breeam, con el objetivo de además de construir máxima eficiencia, de la mano de la mayor sostenibilidad posible.

 

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Video presentación cursos Passivhaus

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

*REPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] Humedad y madera – 6 de mayo 2021 Hora: 18h a 19:30h

*Reposición* [Webinar Gratuito] Humedad y madera:

Tenemos el honor de contar con Emma Romero, arquitecta/Passivhaus Designer y sistemas constructivos en madera – FINSA. Victoria Merchán, arquitecta/sostenibilidad y bioconstrucción/Passivhaus Designer – Energiehaus.

«La madera reconquista las casas Pasivas»

06 de mayo 2021      18:00H – 19:30H (CET)

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

«Humedad y madera: La madera reconquista las casas Pasivas» 

  • Fecha: 6 de mayo 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Emma Romero, Victoria Merchán, Micheel Wassouf

 

Humedad y madera: La madera reconquista las casas Pasivas

Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.

Existe no obstante un desconocimiento sobre el comportamiento higrotérmico de la madera en la construcción. El método actual de la normativa CTE (método Glaser) no es capaz de reflejar la complejidad de los procesos higrotérmicos en la construcción, sobre todo en el contexto de la madera.

El Webinar expone la herramienta WUFI, que permite simular procesos higrotérmicos dinámicos, y por tanto asegurar una solución constructiva de alta longevidad.

Además, se presenta un catálogo de soluciones constructivas de madera, diseñadas por FINSA y se expone la normativa europea respecto a la protección de la madera contra la humedad.

 

Ponentes

Emma Romero

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC), máster en ingeniería de la madera estructural por Pemade desde 2013 y Passivhaus Designer. Con más de 15 años de experiencia en la industria de la madera, actualmente es responsable de la dirección de Soluciones Constructivas en Finsa y de la comunidad de profesionales de la madera  www.woodiswood.net

Victoria Merchán

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) especializa en Bioconstrucción por el Instituto español de Baubiologie (IEB). En 2018 realizó la formación del 3er curso de madera constructiva del Gremi de Fusters. Desde ese mismo año, es Passivhaus Designer y actualmente compagina su actividad desarrollando proyectos de edificación en madera siguiendo los criterios del estándar con la realización de actividades de consultoría, certificación y formación desde Energiehaus.

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

 

Video presentación cursos Passivhaus

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

[Webinar Gratuito] Passivhaus y Ventanas: La ventana uno de los 5 pilares del estándar Passivhaus

La ventana es la parte más delicada en la envolvente Passivhaus. 2 centímetros de vidrio nos separan del calor y frío exterior, cuando la parte opaca puede tener un grosor de entre 30-40 centímetros.

«Passivhaus y Ventanas: La ventana uno de los 5 pilares

del estándar Passivhaus»

Inscribirme al webinar

 

Inscribirme al webinar

 

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars PassivX:

«Passivhaus y ventanas: La ventana, uno de los 5 pilares del estándar Passivhaus» 

  • Fecha: 22 de abril 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Diana Torres, Oscar Huidobro, Micheel Wassouf

 

Passivhaus y ventanas: La ventana, uno de los 5 pilares del estándar Passivhaus

La ventana es la parte más delicada en la envolvente Passivhaus. 2 centímetros de vidrio nos separan del calor y frío exterior, cuando la parte opaca puede tener un grosor de entre 30-40 centímetros.

Por esta razón, no es de extrañar que en Passivhaus la ventana es la componente con más protagonismo en la simulación energética. 14 características energéticas se asocian a cada ventana, para verificar los 3 impactos energéticos principales: energía, confort, higiene.

En este Webinar, contamos con 2 expertos en la tecnología de la ventana Passivhaus, nos explican las ventajas de la ventana Passivhaus. Diana Torres de Kömmerling nos explica la tecnología de la ventana de PVC-Passivhaus, y Oscar Huidobro, presidente de la asociación ASOMA, nos expone la ventana madera en su variante Passivhaus.

El Webinar se completa con una presentación de Micheel Wassouf director de Energiehaus, nos hablara sobre las ventajas acústicas de una buena colocación de las ventanas Passivhaus.

. 

Ponentes:

Diana Torres

Arquitecta por ETSAM – Universidad Politécnica de Madrid, con experiencia internacional, titulación Tradesperson y Designer Passivhaus.

Experiencia en proyectos residenciales, hoteleros, restauración, terciarios, etc… en su fase de ejecución, especialmente en el desarrollo de detalles constructivos.

En la actualidad trabaja en la empresa Kömmerling, como arquitecta prescriptora, ofreciendo servicio integral de asesoramiento al arquitecto o técnico responsable, convidándolo con formación y visitas de obras.

 

Oscar Huidobro

Presidente de ASOMA (Asociación de fabricantes de ventana de madera y madera-aluminio) desde el año 2016.

Titulación de TRADESPERSON

Ingreso en la carpintería Llodiana, S.A. en el año 1979 con 17 años

En la actualidad, director de la empresa Carpintería Llodiana

Dentro de la empresa está desarrollando los proyectos de ventana y puertas Passivhaus:

Ventana VENTACLIM SUPER-CONFORT, certificada por el Passivhaus Institut.

Ventana VENTACLIM VMM-95

Puerta PE-94

Puerta SUPER-CONFORT

Muro cortina VENTACLIM MADERA-MADERA

Muro cortina VENTACLIM madera-aluminio

 

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

 

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

Video presentación cursos Passivhaus

 

*RESPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] Dos estándares de construcción, un meta común, PASSIVHAUS y EDGE

¡REPOSICIÓN! «Dos estándares y una meta común: Passivhaus y EDGE» 

8 abril del 2021 – 18:00H – 19:30H (CET)

Inscribirme al webinar

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

Inscribirme al webinar

«Dos estándares y un meta común: EDGE y Passivhaus» 

  • Fecha: 8 de abril 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Elena Reyes Bernal, Rocio Montaña Novoa, Micheel Wassouf

Dos estándares, un meta común: Passivhaus y EDGE

Los compromisos internacionales de reducción de gases CO2 equivalentes han dado a la luz en 2014 al estándar EDGE: “Excelencia en diseño para mayores eficiencias”. Este estándar ofrece a los líderes del mercado la oportunidad de obtener una ventaja competitiva al diferenciar sus productos y agregar valor a la vida de sus clientes. EDGE viene promovido por la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, que es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado en los países en desarrollo.

El estándar internacional Passivhaus desarrolla desde 1996 una metodología coherente para definir, desarrollar y promover edificios conforme los retos medioambientales a nivel internacional. Los dos ponentes nos explicarán la dinámica de estos estándares en el país norteamericano México, los retos y potenciales para su futuro.

 

Ponentes:

Elena Reyes Bernal

Se incorporó al equipo del Passivhaus Institut en 2016. Su trabajo incluye consultoría y certificación de edificios a nivel internacional, coordinar la formación y acreditación de certificadores, impartir cursos de capacitación, y el desarrollo de herramientas de cálculo. También ha participado en proyectos de cooperación internacional para la implementación del estándar Passivhaus en países como México e India.

Rocio Montaña Novoa

Es egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana y de la University College London, donde realizó sus estudios de maestría. Es experta y auditora EDGE. Ha colaborado en despachos de Arquitectura en la Ciudad de México y Londres, como TEN Arquitectos y HOK International. Trabajó como Líder de Proyectos en temas de eficiencia energética en edificaciones en organismos internacionales como la Embajada Británica, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente trabaja como consultora independiente en temas de eficiencia energética en edificaciones.

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

VIDEO PRESENTACIÓN CURSOS PASSIVHAUS

*REPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] PASSIVHAUS Y EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

¡REPOSICIÓN! [Webinar Gratuito] PASSIVHAUS Y EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

11 DE MARZO  18:00H – 19:30H (CET)

Energiehaus Blog

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

 

«Passivhaus y el Código Técnico de la Edificación» 

  • Fecha: 11 de marzo 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Martín Amado Pousa, Juan Postigo Castellanos, Micheel Wassouf

¿Passivhaus, es el futuro CTE-Plus?

¿Es Passivhaus un edificio CTE-Plus, una nueva definición de este estándar de construcción?

Basándonos en una vivienda unifamiliar certificada Passivhaus, analizamos los requisitos del nuevo CTE, tanto del documento HE-0 (energía primaria) y el HE-1 (demanda de energía). Comparamos las características pasivas y activas del edificio conforme ambos estándares: Passivhaus y CTE, y discutimos sus diferencias en el uso residencial.

Ponentes

Martín Amado Pousa

Ingeniero Civil especializado en diseño energético por la Universidad de Horsens (Dinamarca), Arquitecto Técnico por la Universidad de A Coruña y experto en instalaciones de climatización por ATECYR. Desde 2016, es certificador de edificios Passivhaus acreditado por el Passivhaus Institut (PHI). Actualmente, combina su actividad de Certificador y Consultor Passivhaus con proyectos de consultoría energética para edificios nZEB, además de realizar formación continua a profesionales del sector en los cursos de Passivhaus Designer y Passivhaus Tradesperson acreditados por el PHI.

Juan Postigo Castellanos

Arquitecto Técnico, Máster en Eficiencia Energética, Energías Renovables, Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática. Gerente y director técnico de Poscon, SL (Gestión integral de las Promociones), acumula más de 30 años de experiencia en el sector de la construcción y participa activamente en numerosos cursos como experto en eficiencia energética.

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial Española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Es el Director de la empresa Energiehaus. 

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están dirigidos a expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Eres arquitecto y/o ingeniero, este curso te interesa

[Webinar Gratuito] «Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas»

Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.

«Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas»

25 de marzo 2021      18:00H – 19:30H (CET)

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

Inscribirme al webinar

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars PassivX:

«Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas»

  • Fecha: 25 de marzo 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Emma Romero, Victoria Merchán Micheel Wassouf

Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas

Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.

Existe no obstante un desconocimiento sobre el comportamiento higrotérmico de la madera en la construcción. El método actual de la normativa CTE (método Glaser) no es capaz de reflejar la complejidad de los procesos higrotérmicos en la construcción, sobre todo en el contexto de la madera.

El Webinar expone la herramienta WUFI, que permite simular procesos higrotérmicos dinámicos, y por tanto asegurar una solución constructiva de alta longevidad.

Además, se presenta un catálogo de soluciones constructivas de madera, diseñadas por FINSA y se expone la normativa europea respecto a la protección de la madera contra la humedad.

Ponentes:

Emma Romero

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC), máster en ingeniería de la madera estructural por Pemade desde 2013 y Passivhaus Designer.
Con más de 15 años de experiencia en la industria de la madera, actualmente es responsable de la dirección de Soluciones Constructivas en Finsa y de la comunidad de profesionales de la madera  www.woodiswood.net

Victoria Merchán

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) especializa en Bioconstrucción por el Instituto español de Baubiologie (IEB). En 2018 realizó la formación del 3er curso de madera constructiva del Gremi de Fusters. Desde ese mismo año, es Passivhaus Designer y actualmente compagina su actividad desarrollando proyectos de edificación en madera siguiendo los criterios del estándar con la realización de actividades de consultoría, certificación y formación desde Energiehaus.

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Video presentación cursos Passivhaus

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.