Ice Box Challenge, la apuesta del cubo de hielo realizada en Santiago de Chile organizada por ILAPH

Energiehaus siempre se ha caracterizado por ser una empresa líder en el mundo de las construcciones y rehabilitaciones bajo el estándar Passivhaus. De ahí que nos alegremos de que Latinoamérica comience a implantar edificaciones Passivhaus.

Una buena muestra de este inicio es la Ice Box Challenge, la apuesta del cubo de hielo realizada hace pocos días en Santiago de Chile organizada por el Instituto Latinoamericano Passivhaus ILAPH. Se trata de una prueba visual que demuestra la importancia de un buen aislamiento térmico no sólo para el invierno, sino para unos veranos que cada vez son más calurosos. Dicho aislamiento, siguiendo los principios del estándar Passivhaus, protege del frío en invierno y del calor en verano. Con este concepto de construcción y combinado con una arquitectura pasiva, se reduce al máximo el consumo energético del edificio, por lo que se contribuye a la reducción de emisiones de CO2, gas responsable del cambio climático.

Un proyecto ejemplar viene del Instituto Latinoamericano Passivhaus ILAPH

ENERGIEHAUS_iceboxchallenge

 

 

Energiehaus ya organizó la misma apuesta del cubo de hielo en Barcelona y Vitoria en 2011 y 2012 con resultados espectaculares. La parte del hielo que resistió en la capital catalana fue de más del 80% (con temperaturas que llegaron a los 38 grados), mientras que en la capital vasca fue del 97% (con temperaturas algo más bajos). Ambas pruebas fueron realizadas en días de verano en España, la época estival que suele ser el gran reto para todo buen proyectista.

 

Apuesta cubo de hielo en Barcelona (2011)

 

 

Apuesta cubo de hielo en Vitoria (2012)

apuesta hielo Vitoria

 

La acogida de la prueba en Chile ha sido tan exitosa como lo fue en Barcelona y Vitoria, hecho que nos alegra y que nos anima a seguir apostando por el estándar Passivhaus, internacionalmente reconocido como el estándar más exigente en cuanto a eficiencia energética y que se puede aplicar tanto en obra nueva como en rehabilitación.

 

Cada vez se suman más iniciativas privadas, empresas y profesionales del sector, lo que demuestra que el modelo Passivhaus está cada vez más consolidado en España, un país con grandes retos para adaptar la construcción conforme los retos medioambientales y de salud que vivimos en nuestros tiempos. Estamos convencidos de que en el futuro el sector se animará a dar más pasos hacia una definición coherente de un edificio de energía casi nula, por eso, Energiehaus ofrece su KnowHow desde más de 10 años con la formación de los técnicos para este tipo de construcción: LINK FORMACIÓN PASSIVAHAUS

 

 

[Webinar Gratuito] Navarra: El Reino del Passivhaus – 27 de mayo 2021 Hora: 18h a 19h

Tenemos el honor de contar con 2 expertos claves Passivhaus de Navarra.

Alberto Bayona, director Nasuvinsa, Arquitecto, Máster en Dirección de Empresas

Germán Velázquez, socio VArquitectos, Arquitecto, Passivhaus Designer

«Navarra: El Reino del Passivhaus»

27 de mayo 2021      18:00H – 19:00H (CET)

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

 

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X

« Navarra: El Reino del Passivhaus» 

 

Navarra: El Reino del Passivhaus

En ninguna región de España existe un compromiso tan firme con la construcción de “Casas Pasivas” como en el de Navarra. Ya en 2017, la promotora pública Nasuvinsa decide construir 524 viviendas públicas con certificación Passivhaus; varias promotoras privadas acompañan esta iniciativa con una dinámica parecida (recientemente Inmocaixa en una promoción en Pamplona).

En nuestro Webinar invitamos a 2 expertos claves Passivhaus de Navarra, que expondrán las recientes iniciativas relacionadas con este estándar internacional de construcción. Les preguntamos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.

 

Ponentes:

Alberto Bayona López

Director gerente de la sociedad pública Nasuvinsa. Nacido en Logroño en 1974, Bayona ha ejercido desde 2010 hasta la fecha las funciones de director del Área de Vivienda de Nasuvinsa y con anterioridad desempeñó igualmente la dirección del Área de Organización, Sistemas y Procesos de esta misma sociedad pública entre 2014 y 2016.

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra (1999), cuenta con el Máster en Dirección de Empresas (Máster of Business Administration-Executive) por Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra.

Acredita una amplia experiencia profesional tras una trayectoria desarrollada en el ámbito público y privado. Entre 2000 y 2009 dirigió su propio estudio, integrado por un equipo profesional multidisciplinar especializado en la redacción y ejecución de proyectos residenciales, así como en la realización de estudios de viabilidad en el ámbito inmobiliario, entre otras labores.

 

Germán Velázquez Arizmendi

Arquitecto, PH Designer y socio de VArquitectos, autores del primer edificio residencial certificado PH en España, el edificio Thermos, el Centro de Salud de Lodosa también PH, o las torres de Bolueta. En la actualidad se están desarrollando en VArquitectos varios proyectos de gran envergadura, destacando la nueva Facultad de Ciencias de la Salud para la Universidad Pública de Navarra, que será un Edificio de Consumo Positivo. VArquitectos lidera en España el desarrollo de grandes edificios PH, compaginándolo con otros sellos como Breeam, con el objetivo de además de construir máxima eficiencia, de la mano de la mayor sostenibilidad posible.

 

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Video presentación cursos Passivhaus

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

[Webinar Gratuito] «Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas»

Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.

«Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas»

25 de marzo 2021      18:00H – 19:30H (CET)

Inscríbete a nuestro webinar gratuito

Inscribirme al webinar

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars PassivX:

«Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas»

  • Fecha: 25 de marzo 2021
  • Horario: 18:00h – 19:30h
  • Formato: Webinar
  • Ponentes: Emma Romero, Victoria Merchán Micheel Wassouf

Humedad y madera: La madera reconquista las Casas Pasivas

Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.

Existe no obstante un desconocimiento sobre el comportamiento higrotérmico de la madera en la construcción. El método actual de la normativa CTE (método Glaser) no es capaz de reflejar la complejidad de los procesos higrotérmicos en la construcción, sobre todo en el contexto de la madera.

El Webinar expone la herramienta WUFI, que permite simular procesos higrotérmicos dinámicos, y por tanto asegurar una solución constructiva de alta longevidad.

Además, se presenta un catálogo de soluciones constructivas de madera, diseñadas por FINSA y se expone la normativa europea respecto a la protección de la madera contra la humedad.

Ponentes:

Emma Romero

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC), máster en ingeniería de la madera estructural por Pemade desde 2013 y Passivhaus Designer.
Con más de 15 años de experiencia en la industria de la madera, actualmente es responsable de la dirección de Soluciones Constructivas en Finsa y de la comunidad de profesionales de la madera  www.woodiswood.net

Victoria Merchán

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) especializa en Bioconstrucción por el Instituto español de Baubiologie (IEB). En 2018 realizó la formación del 3er curso de madera constructiva del Gremi de Fusters. Desde ese mismo año, es Passivhaus Designer y actualmente compagina su actividad desarrollando proyectos de edificación en madera siguiendo los criterios del estándar con la realización de actividades de consultoría, certificación y formación desde Energiehaus.

Micheel Wassouf

Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.

¿A quién va dirigido? 

Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.

¿Por qué debo inscribirme?

  • Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
  • Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
  • Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House

Video presentación cursos Passivhaus

Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.

 

CASA EM: A PUNTO DE DAR PASO A LA MADERA

Nos encontramos en la fase final de la cimentación, a punto de terminar las soleras y dar paso a la estructura de madera.
Se trata de una vivienda unifamiliar diseñada como edificio de consumo casi nulo, tomando como referencia los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus.
El edificio de forma compacta se organiza en dos plantas y aprovechando al máximo la buena orientación. Para poder salvar el desnivel de la calle respecto al jardín, podemos apreciar como la planta baja se adapta al terreno para poder tener un acceso más amable y a la vez, tener una relación más directa con el jardín donde se situará la piscina. Se instalan dos depósitos de 10.000L para la recogida de aguas pluviales y así poder utilizar el agua para regar el jardín y el huerto.

Preparando el terreno

Impermeabilización y drenajes de muros de contención

Terminando de colocar el drenaje perimetral de muros

Red de saneamiento interior

Colocando el armado de las soleras

Encofrado de soleras

Colocando la impermeabilización

Depósito de PVC con capacidad de 10.000L

Depósitos instalados!

Think active, build passive!