Somos pioneros en la formación de profesionales de la construcción para desarrollar edificios del tipo Passivhaus/nZEB en climas moderados y cálidos y seguimos siendo una entidad formativa de referencia.
Te ofrecemos la mejor modalidad que se adapta a ti, presencial, semipresencial, online, a medida…. Tú eliges.
Promotor: Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) Arquitecto: Ruiz-Larrea & Asociados en colaboración con MADC Arquitectos
Promotor: Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) Arquitecto: Ruiz-Larrea & Asociados en colaboración con MADC Arquitectos Diseñador Passivhaus: Velmar Ingenieros Consultor Passivhaus ejecución obra: Energiehaus
Soluciones
Sistema constructivo: Forjados históricos de madera y muros de fábrica de ladrillo macizo Sistema instalaciones: Sistema de ventilación mecánica controlada con unidades de tratamiento de aire UTA y fancoils de frío/calor Zona climática: Cálida-templada
Resultados
Tipo de certificación: EnerPhit Datos PHPP:
Demanda de calefacción: 1kWh/m2a
Demanda de refrigeración: 13kWh/m2a
Hermeticidad al aire: 1,0 1/h
Demanda energía primaria: PER=75kWh/m2a
Tipo de uso: Oficinas
Tipo de proyecto: Rehabilitación
Fecha de proyecto: 2022 en curso
¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?
Promotor: Institut Barcelona Esports (IBE), Ajuntament de Barcelona Arquitecto: Anna Noguera y Javier Fernández Consultor energético: Energiehaus Diseñador Passivhaus: – Otros colaboradores: Oliver Style, Dídac Dalmau, Xavier Saltó, Enric Duch
Soluciones
Sistema constructivo: Entramado madera Sistema instalaciones: bomba de calor Zona climática: cálido
Resultados
Tipo de certificación: LEED Platinum Datos según CTE-HE0:
Energía primaria: 45 kWh/m2a
Tipo de uso: Deportivo
Tipo de proyecto: Obra nueva
Fecha de proyecto: 2015-16
Ganador de la categoría de Edificios Deportivos de los premios WAF2019 por su integración paisajístico en el entorno urbano, sostenibilidad, y apuesta social, y Ganador del Premio Mapei a la arquitectura Sostenible2019.
Energiehaus realiza la optimización energética del proyecto de obra nueva de una piscina y pista polideportiva en el Turó de la Peira, con el objetivo de llegar a un edificio de consumo de energía casi nulo (nZEB). Este proceso de optimización se realiza mediante un análisis energético del edificio a través de un cálculo dinámico. Gracias a este cálculo, se ha verificado la idoneidad de las estrategias diseñadas. Con esto damos a los proyectistas el respaldo necesario para optimizar la arquitectura pasiva del edificio.
El edificio dispone de una instalación importante de fotovoltaica, que cubre hasta el 90% de la energía consumida por él mismo.
El edificio cuenta con una estructura singular de madera contra-laminada y una fachada vegetal de cultivo hidropónico. Fruto de un proceso de análisis detallado con la simulación termo-dinámica y lumínica, el edificio tiene una envolvente térmica optimizada, con una solución innovadora de ventilación natural en la pista polideportiva. El proyecto ha conseguido la certificación LEED-Platinum.
Rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria
Rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria
Rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria
Rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria
Autores
Promotor: Ayuntamiento de Vitoria Arquitecto: IDOM y Izaskun Larzabal Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP y VArquitectos Otros colaboradores:Certificador Passivhaus: Passivhaus Institut
Soluciones
Sistema constructivo: texto Sistema instalaciones: texto Zona climática: texto
Resultados
Tipo de certificación: EnerPhit Datos PHPP:
Demanda y carga de calefacción: Demanda: 20 kWh /m²a , carga: 16 W/m²
Demanda y carga de refrigeración: –
Hermeticidad al aire: 1.56/h
Demanda energía primaria: 05 kWh /m²a
Tipo de uso: Público
Tipo de proyecto: Rehabilitación
Fecha de proyecto: 2016
El Passivhaus Institut acaba de certificar la rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria. Este ambicioso proyecto del Ayuntamiento de Vitoria llega así a buen puerto, después de haber conseguido además el certificado LEED-Oro.
Destaca una apuesta por soluciones pasivas sencillas: un nuevo lucernario central, captador solar y de luz natural, aislamiento térmico de 25cm en fachada, 26cm en cubierta y 15cm en planta baja. La carpintería de PVC es del tipo Passivhaus, con cristal triple con cámara gas argón. El edificio dispone de una recuperación de calor de altísimo rendimiento, y una hermeticidad al paso de aire muy elevada.
Además de las estrategias pasivas, el edificio dispone de una instalación fotovoltaica en cubierta y pretende de este modo aproximarse al edificio de energía cero emisiones.
Se trata de una rehabilitación compleja, al ser una actuación sólo de la parte central del edificio (3326m2). Las demás partes del Palacio mantenían su funcionamiento durante las obras.
La parte Passivhaus del edificio tendrá una demanda prevista para calefacción de 20 kWh/m2a, que corresponde a una carga de 16 W/m2 en el día más frío del año. En verano, la demanda para refrigeración es de 5 kWh/m2a, con una carga de frío de 6W/m2. El mismo edificio cumpliendo código técnico tendría una demanda para calefacción de 92 kWh/m2 y de 5 kWh/m2a para refrigeración. En época de invierno, estamos hablando de una mejora del factor 4,6. El ahorro anual total debido a la reforma (y teniendo el modelo CTE como referencia) son de 320.000 kWh anuales, equivaliendo aproximadamente a 35.555 litros de gasolina, o bien 711.000 km de viaje de un coche tamaño mediano, o sea dando 18 vueltas por nuestro planeta.
Desde luego, al ahorro energético real es mucho mayor, si se hiciera la comparativa entre el estado anterior a la reforma y la de el edificio actual.
El certificado LEED se refleja por una serie de apuestas medioambientales enfocadas en la calidad del aire interior y del control de la energía embebida de los materiales utilizados, y destaca por una fachada principal la cual se distingue por elementos vegetales verticales y en cubierta, anotando la fase certificada PH no incluye la fachada ajardinada, combinados con una fachada ventilada metálica.
El núcleo central de la rehabilitación del edificio consiste en la nueva sala de Congresos con 800 butacas, listas para albergar las futuras conferencias de eficiencia energética y de sostenibilidad del país. Allí se podrá comprobar no solo el bajo consumo del edificio, sino también el elevado confort térmico y acústico que se ofrece para sus visitantes.
Promotor: Ajuntament de Terrassa Arquitecto: Artigués, Sanabria, Buxadé, Margarit Certificador Passivhaus: no procede Diseñador Passivhaus: no procede Otros colaboradores: ITEC
Soluciones
Sistema constructivo: doble hoja Sistema instalaciones: climatizadoras Zona climática: cálido
Resultados
Tipo de certificación: Classic Datos PHPP:
Demanda y carga de calefacción: 7,3 kWh/m²a y 10,3 W/m²
Demanda y carga de refrigeración: – kWh/m²a y – W/m²
Hermeticidad al aire: 0,6 h⁻¹
Demanda energía primaria (EP): – kWh/m²a
Tipo de uso: Educativo
Tipo de proyecto: Consultoría Passivhaus
Fecha de proyecto: 2020
Asistencia en cálculo energético PHPP al ITEC, analizando la viabilidad de rehabilitación conforme Passivhaus de la Escuela Municipal de Música de Terrassa.
¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?
Promotor: Colegio Alemán de Barcelona Arquitecto: Hans-Joachim Pysall Certificador Passivhaus: Diseñador Passivhaus: Energiehaus Otros colaboradores:
Soluciones
Sistema constructivo: Tradicional Sistema instalaciones: Calderas con radiadores Zona climática: cálido
Resultados
Tipo de certificación: Propuesta rehabilitación paso a paso con certificación EnerPhit.
Tipo de uso: Docencia
Tipo de proyecto: Rehabilitación
Fecha de proyecto: 2022-23
El Colegio Alemán requiere un análisis de mejora en eficiencia energética tanto de su envolvente térmica como de sus sistemas activos de generación de calor y frío.
Dentro de este contexto se encarga a Energiehaus realizar un estudio energético mediante simulación termodinámica que permite analizar el comportamiento energético del edificio de forma holística, y determinar las actuaciones más oportunas a nivel de eficiencia y ahorro energéticos (gas y electricidad) para de una manera escalonada en el tiempo, ir actuando en diferentes partes del conjunto del edificio y conseguir un edificio con un mayor confort interior, reducción de las facturas energéticas, más sostenible y comprometido con el medioambiente.
¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.