Passivhaus ziurtagiria Centro socio sanitario Bidealde

Certificamos en Passivhaus la primera residencia de ancianos de Navarra

Este verano certificamos en Passivhaus la primera residencia de ancianos de Navarra: el centro socio sanitario Bidealde en Cizur/Pamplona. Es otro hito en línea con la filosofía de la Comunidad Foral, que apuesta por este estándar como camino hacia la descarbonización obligatoria para mitades del siglo.

El edificio destaca por una arquitectura que marca diferentes calidades de espacios adaptados a las necesidades de sus usuarios, además de garantizar una muy alta calidad de aire de las estancias interiores, especialmente beneficioso para la salud de los ocupantes del edificio. El Centro se distingue por una demanda de calefacción mínima, de 9 kWh/m2a, y de refrigeración, de 4 kWh/m2a. El consumo total de energía primaria (no renovable) es de 99 kWh/m2a, que engloba todos los consumos relacionados con el uso del edificio, incluyendo la cocina industrial, que se lleva el 18% del total de energía primaria. Para cumplir con los retos del estándar, se han introducido soluciones constructivas de máxima eficiencia, como por ejemplo desconectores de balcones tipo Schoeck, o bien ventilaciones de ascensores tipo Bluekit. La fachada ventilada ha sido ejecutada mediante fijaciones con rotura de puente térmico, igual que las fijaciones de las marquesinas fijas. Estas forman parte de una arquitectura trabajada y de carácter propio, dotando el edificio no solo con el confort típico de casas Pasivas, sino con la calidad arquitectónica necesaria para acompañar a sus usuarios en su rutina diaria.

Autores
Promotor: Perú Gestión, S.L.
Arquitecto: Fiark Arquitectos, S.L.P (Fernando Garate Churruca y Unai Aldama Elorza)
Certificador Passivhaus: Energiehaus S.L.P
Diseñador Passivhaus: South. Antonio Serra y Olatz Irulegi Garmendia

Fotografías: Fiark Arquitectos, S.L.P

Ficha proyecto

 Explora las Casas Pasivas

Tipos de certificación



Primera Certificación Passivhaus en la Mancha

Acabamos de certificar un proyecto pionero en la Mancha; una región cultural y histórica del centro de España: la primera vivienda Passivhaus manchega. Esta región es conocida mundialmente por su conexión con la icónica figura del Quixote. Imaginamos con deleite cómo este valeroso caballero habría disfrutado conocer esta casa, que destaca por brindar un confort térmico y acústico ideal para descansar después de las aventuras que encontramos fuera de nuestros hogares, como los molinos de viento, las carreteras, semáforos etc. que pueblan nuestras vidas.

El edificio, con una superficie aproximada de 250 m², ha sido diseñado y construido siguiendo los principios fundamentales de la arquitectura pasiva. Se ha utilizado una construcción «tradicional», con estructura de hormigón y aislamiento térmico exterior tipo SATE para alcanzar estándares de eficiencia energética que marcan una notable diferencia en comparación con las viviendas convencionales.

Gracias al empleo de técnicas de diseño bioclimático y la incorporación de materiales y sistemas altamente eficientes, la demanda de calefacción y refrigeración en esta vivienda Passivhaus es muy reducida, rondando los 30 kWh/m²a. Este valor ha sido calculado utilizando la herramienta PHPP (Passive House Institute), un software específico diseñado para edificios pasivos. Estos resultados son una clara evidencia del compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental del promotor de la casa.

Es relevante destacar que el consumo total de energía primaria, que incluye no solo la calefacción y refrigeración, sino también el uso de electrodomésticos y otros dispositivos, es de aproximadamente 64 kWh/m²a. Esta cifra es considerablemente inferior al consumo promedio de una vivienda convencional, según lo estipulado en el Código Técnico, demostrando así la eficiencia energética y el profundo respeto al medio ambiente que impulsa este proyecto.

La certificación Passivhaus de esta vivienda marca un hito en la región y sirve como inspiración para futuros proyectos de construcción sostenible en La Mancha. Nuestra visión es promover un estilo de vida consciente y respetuoso con el entorno, demostrando que es posible alcanzar un nivel óptimo de confort y bienestar sin comprometer los recursos naturales ni aumentar el impacto ambiental.

Autores

Promotor: Nido Zero
Arquitecto: Relatio Arquitectos
Certificador Passivhaus: Energiehaus
Diseñador Passivhaus: Estudio Ingeteo
Constructor: Hercegar

Ficha proyecto

 Explora las Casas Pasivas

Tipos de certificación