Somos pioneros en la formación de profesionales de la construcción para desarrollar edificios del tipo Passivhaus/nZEB en climas moderados y cálidos y seguimos siendo una entidad formativa de referencia.
Te ofrecemos la mejor modalidad que se adapta a ti, presencial, semipresencial, online, a medida…. Tú eliges.
Arquitecto/a – Arquitecto/a técnico/a – Ingeniero/a con experiencia en Passivhaus
Para diseño de edificios Passivhaus/ EnerPhit
Somos un despacho de arquitectos e ingenieros especializados en el estándar Passivhaus, ubicados en Barcelona ciudad.
Llevamos trabajando en el desarrollo de viviendas pasivas en España y en Latinoamérica desde 2008.
Nuestro trabajo abarca desde la formación, certificación, consultoría y redacción de proyectos conforme a este estándar.
Trabajamos a nivel nacional e internacional.
Perfil:
Buscamos un colaborador/a afincado en el área metropolitana de Barcelona con conocimientos consolidados en el diseño Passivhaus, la herramienta PHPP y de física de construcción y con una experiencia laboral mínima de 3 años en ese campo.
Requisitos:
Experiencia mínima: 3-5 años
Jornada completa
Conocimientos en el estándar Passivhaus /certificación energética
Altos conocimientos en los programasCAD, PHPP – Passive House Planning Package
Se valorará positivamente:
Experiencia en el sector de la formación profesional
Buenos conocimientos de inglés
Disponer de permiso de conducción
Responsabilidades:
Cálculos con la herramienta PHPP (herramienta oficial del estándar Passivhaus)
Cálculo puentes térmicos
Soporte en redacción de proyectos
Soporte en actividad de formación
Formación continua:
Ofrecemos una formación inicial y continuada para el desarrollo de tu trabajo y el progreso de una carrera profesional en uno de los sectores con mayor proyección y futuro.
En una segunda etapa de colaboración se incluirá tu participación como profesor en cursos de formación sobre el temario Passivhaus.
Durante el congreso, Micheel destacó la rehabilitación de una escuela pública de la localidad de Viladecans, una reforma llevada a cabo siguiendo el estándar Passivhaus y promovida por el propio ayuntamiento
Micheel Wassouf, CEO de Energiehaus, fue uno de los invitados a participar en la segunda edición del Congreso de Calidad del Aire, que se celebró en la ciudad de Sabadell (Barcelona) en una cita organizada por el propio ayuntamiento de Sabadell, la Diputació de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y AMB.
En este edificio de los años 70 se aplicaron soluciones acordes con el estándar EnerPhit, el equivalente a Passivhaus para la rehabilitación. Se instaló una ventilación controlada con recuperación de calor, conforme con el Código Técnico, pero combinado con un control de infiltraciones exhaustivo. Se logró un valor de infiltraciones de aire n50 de 1,2 renovaciones hora. Solo de este modo se ha conseguido consensuar la ventilación con recuperación de calor con una envolvente estanca. Así se garantiza un muy alto rendimiento de recuperación de calor, de confort y salud para los alumnos. Un sistema de ventilación controlada siempre ha de ir a mano con una envolvente estanca al aire. De este modo, se consigue un ambiente saludable y con pocas partículas dañinas para la salud de los usuarios.
Micheel Wassouf expuso los resultados de monitorización de calidad de aire de este colegio, que resultó en una reducción de concentración de CO2 muy importante. Cuando antes de la reforma, se registraron valores de hasta 4000 ppm de CO2, los valores pico registrados después de la reforma han sido puntualmente 2000 ppm (menos del 5% de las horas lectivas), estando en la mayoría del tiempo por debajo de 1000 ppm (aproximadamente el 70%). Micheel recordó en su ponencia que valores bajos de CO2 indican además concentraciones bajas de formaldehídos y otros componentes nocivos en el aire. Una baja concentración de CO2 es un indicador importante para una buena calidad del aire.
El reto, tal y como explicó Micheel en el marco del II Congreso de Calidad del Aire, fue superado gracias a una acertada ventilación, combinado con estrategias pasivas: “Logramos una mejor concentración de CO2, unas temperaturas de las aulas más regulares y un descenso considerable del consumo energético”.
Ante el aforo de la cita en el recinto de Cal Balsach de Sabadell, Micheel acabó animando a las administraciones a “acelerar” las rehabilitaciones energéticas: “Hay una emergencia climática y, en cambio, unas instituciones demasiado lentas para las urgencias que existen. Tenemos que llevar a cabo rehabilitaciones energéticas y de salud, como las que defendemos desde hace años en Energiehaus, que logren una alta eficiencia energética y una mejora considerable de la calidad del aire”.
Reposición [webinar gratuito] «Las Certificaciones WELL y Passivhaus»
09 de diciembre 2021 18:00h – 19:00h (CEST)
¿Qué vamos aprender en este webinar?
Well es la primera certificación centrada exclusivamente en el confort y la salud de los usuarios. Su aplicación permite analizar y mejorar el confort y las condiciones de salud de los ambientes interiores. Passivhaus es un estándar de bajo consumo en la fase operativa del edificio que se basa además en la ISO 7730, que es la norma internacional de referencia para el confort térmico en las estancias interiores.
En este Webinar se expone la filosofía y metodología Well, y se plantea cómo se podría combinar con el estándar Passivhaus, que a su vez tiene los criterios de confort intrínsecos en la propia certificación Passivhaus.
Ponentes
Bieito Silva Potí
Arquitecto, MBA y Máster en sostenibilidad y arquitectura bioclimática.
Responsable certificación WELL en el Instituto Tecnológico de Galicia. Ha desarrollado su carrera en torno a proyectos nacionales e internacionales de certificaciones de sostenibilidad y wellness en certificaciones WELL, LEED y BREEAM.
María Figols
Formada en Arquitectura Técnica y Máster en Bioconstrucción por la UdL. Es socia fundadora del Instituto Español de Baubiologie IEB, donde colabora como docente en su máster de Bioconstrucción.
Es socia fundadora y co-CEO de inBiot Monitoring S.L., startup navarra que busca mejorar las condiciones de vida en interiores promoviendo espacios saludables e innovadores, gracias a un desarrollo tecnológico y personalizado.
Sergio Díaz de Garayo
Ingeniero Mecánico (UPV-EHU Bilbao, 1993-98 y Tor Vergata Roma, 1999) especializado en eficiencia energética e integración de energías renovables en edificios.
Trabajó en el área de Eficiencia de Fundación CIRCE entre el 2006-2010, siendo profesor asociado de la Universidad de Zaragoza. Es miembro fundador de PEP (Plataforma Española de Passivhaus) y trabaja desde 2011 dirigiendo proyectos de investigación en el Departamento de Energética Edificatoria de CENER (Pamplona). Socio co-fundador de inBiot.
Moderador
Micheel Wassouf
Arquitecto, Passivhaus Designer, CEO Energiehaus Arquitectos, Certificador acreditado Passivhaus y miembro del comité científico del Passivhaus Institut.
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de webinars Passivhaus.
¿A quién va dirigido?
Estos webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
Debido al éxito de participación y para aquellos que no han tenido ocasión o lo quieran volver a ver, hacemos una segunda reposición de nuestro webinar Humedad y madera.
Tenemos el honor de contar con Emma Romero, arquitecta/Passivhaus Designer y sistemas constructivos en madera – FINSA. Victoria Merchán, arquitecta/sostenibilidad y bioconstrucción/Passivhaus Designer – Energiehaus.
Reposición* [Webinar Gratuito] Humedad y madera: «La madera reconquista las casas Pasivas»
08 de octubre 2021 18:00H – 19:30H (CET)
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie
de webinars Passivhaus-X
«Humedad y madera: La madera reconquista las casas Pasivas»
Fecha: 8 de octubre 2021
Horario: 18:00h – 19:30h
Formato: Webinar
Ponentes: Emma Romero, Victoria Merchán, Micheel Wassouf
Humedad y madera: La madera reconquista las casas Pasivas
Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.
Existe no obstante un desconocimiento sobre el comportamiento higrotérmico de la madera en la construcción. El método actual de la normativa CTE (método Glaser) no es capaz de reflejar la complejidad de los procesos higrotérmicos en la construcción, sobre todo en el contexto de la madera.
El Webinar expone la herramienta WUFI, que permite simular procesos higrotérmicos dinámicos, y por tanto asegurar una solución constructiva de alta longevidad.
Además, se presenta un catálogo de soluciones constructivas de madera, diseñadas por FINSA y se expone la normativa europea respecto a la protección de la madera contra la humedad.
Ponentes
Emma Romero
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC), máster en ingeniería de la madera estructural por Pemade desde 2013 y Passivhaus Designer. Con más de 15 años de experiencia en la industria de la madera, actualmente es responsable de la dirección de Soluciones Constructivas en Finsa y de la comunidad de profesionales de la madera www.woodiswood.net
Victoria Merchán
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) especializa en Bioconstrucción por el Instituto español de Baubiologie (IEB). En 2018 realizó la formación del 3er curso de madera constructiva del Gremi de Fusters. Desde ese mismo año, es Passivhaus Designer y actualmente compagina su actividad desarrollando proyectos de edificación en madera siguiendo los criterios del estándar con la realización de actividades de consultoría, certificación y formación desde Energiehaus.
Micheel Wassouf
Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.
¿A quién va dirigido?
Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House
Éxito de participación en el webinar «El sexto arte del Passivhaus: la protección solar»
Debido al éxito de participación y para aquellos que no han tenido ocasión o lo quieran volver a ver, hacemos reposición de nuestro webinar «El sexto arte del Passivhaus: la protección solar»
Exponen tres expertos en el estándar Passivhaus: Antonio Domínguez, Director en España y Portugal de la empresa Griesser & Weinor. Especialistas en soluciones para control solar. Klaus Conradi, Director General, fundador de CAJAISLANT Grupo: empresa con amplia experiencia en fabricación de cajones aislantes. Micheel Wassouf, CEO de Energiehaus y Passive House Building Certifier.
*REPOSICIÓN* [Webinar Gratuito] El sexto arte del Passivhaus: la protección solar
28 de octubre 2021 18:00H – 19:30H (CET)
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie
de webinars Passivhaus-X
REPOSICIÓN «El sexto arte del Passivhaus: la protección solar»
Fecha: 28 de octubre 2021
Horario: 18:00h – 19:30h
Formato: Webinar
Ponentes: Antonio Domínguez, Klaus Conradi, Micheel Wassouf
Webinar contenido
«El sexto arte en el diseño del Passivhaus»: la protección solar será el contenido de nuestro Webinar de septiembre.
Dada la importancia de este factor, presentaremos un pequeño estudio que revela la importancia de la protección solar por el exterior y hablaremos de los 2 sistemas principales de protección solar por el exterior:
Las persianas apilables, que constituyen una solución ideal para protegerse en verano de la radiación solar, y a la vez mantener las vistas hacia el exterior.
La empresa Griesser presentará la gama de sus productos que se centran en esta tecnología, uniendo la perfección Suiza con la eficiencia energética adaptada a las latitudes del Sur.
Las persianas enrollables, que forman parte de la estética tradicional de gran parte de las viviendas en España.
La empresa Cajaislant presentará sus creaciones ajustadas a edificios pasivos en clima mediterráneo, combinando soluciones de eficiencia energética con una tecnología moldeable para una alta variedad de detalles constructivos.
Ponentes:
Antonio Domínguez
Director General para España y Portugal de la empresa Griesser & Weinor, empresa de origen suizo con más de 100 años de experiencia especializada en soluciones para el control solar y con un recorrido de eficacia y excelencia sin precedentes.
Persianas graduables, toldos, mallorquinas o pérgolas son algunos de los productos estrella que identifican a GRIESSER, uno de los estandartes en puntualidad y competencia del continente.
Klaus Conradi
Diplomado en economía empresarial en Frankfurt, Alemania.
Viajó a Alicante, España para aprender el castellano, al poco tiempo empezó a llevar una representación de cajones aislantes.
Poco después entabló una representación de cajones aislantes y empezó con la feria Construmat en abril de 1997 con la comercialización en España y Portugal.
En 1998 fundó su propia empresa CAJAISLANT Grupo, para la fabricación de cajones aislantes en Barcelona que lleva establecida en el mercado 24 años.
Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 por la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014.
Está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut.
Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.
¿A quién va dirigido?
Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
Actualizarás tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House.
Hablaremos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.
«Navarra: El Reino del Passivhaus»
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X
En ninguna región de España existe un compromiso tan firme con la construcción de “Casas Pasivas” como en el de Navarra. Ya en 2017, la promotora pública Nasuvinsa decide construir 524 viviendas públicas con certificación Passivhaus; varias promotoras privadas acompañan esta iniciativa con una dinámica parecida (recientemente Inmocaixa en una promoción en Pamplona).
En nuestro Webinar invitamos a 2 expertos claves Passivhaus de Navarra, que expondrán las recientes iniciativas relacionadas con este estándar internacional de construcción. Les preguntamos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.
Director gerente de la sociedad pública Nasuvinsa. Nacido en Logroño en 1974, Bayona ha ejercido desde 2010 hasta la fecha las funciones de director del Área de Vivienda de Nasuvinsa y con anterioridad desempeñó igualmente la dirección del Área de Organización, Sistemas y Procesos de esta misma sociedad pública entre 2014 y 2016.
Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra (1999), cuenta con el Máster en Dirección de Empresas (Máster of Business Administration-Executive) por Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra.
Acredita una amplia experiencia profesional tras una trayectoria desarrollada en el ámbito público y privado. Entre 2000 y 2009 dirigió su propio estudio, integrado por un equipo profesional multidisciplinar especializado en la redacción y ejecución de proyectos residenciales, así como en la realización de estudios de viabilidad en el ámbito inmobiliario, entre otras labores.
Arquitecto, PH Designer y socio de VArquitectos, autores del primer edificio residencial certificado PH en España, el edificio Thermos, el Centro de Salud de Lodosa también PH, o las torres de Bolueta. En la actualidad se están desarrollando en VArquitectos varios proyectos de gran envergadura, destacando la nueva Facultad de Ciencias de la Salud para la Universidad Pública de Navarra, que será un Edificio de Consumo Positivo. VArquitectos lidera en España el desarrollo de grandes edificios PH, compaginándolo con otros sellos como Breeam, con el objetivo de además de construir máxima eficiencia, de la mano de la mayor sostenibilidad posible.
Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.
¿A quién va dirigido?
Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House
Video presentación cursos Passivhaus
Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.
Nos encontramos en la fase final de la vivienda unifamiliar en Begues en el municipio de la comarca del Baix Llobregat (Barcelona).
Hemos realizado el ensayo BlowerDoor obteniendo un resultado de o,45 renovaciones hora.
Para la hermeticidad de la vivienda se ha utilizado el tablero FINSA Superpan Tech.
Descripción proyecto
Se trata deuna vivienda unifamiliar en Begues, la cual se diseña como edificio de consumo casi nulo, tomando como referencia los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus.
Vivienda unifamiliar Passivhaus en Begues en construcción
El diseño de lavivienda optimiza los criterios de arquitectura pasiva (orientación, protección solar, etc) y la eficiencia energética de su envolvente térmica.
Para el usuario se consigue así un gran confort térmico y unos consumos mínimos de calefacción y refrigeración.
El edificio de forma compacta se organiza en dos plantas y aprovecha al máximo la buena orientación del solar.
Se busca una combinación de materiales de bajo impacto ambiental, que facilitan la difusión del vapor de agua y que aseguran la estanqueidad al aire y al viento.
La estructura mediante entramado de madera ligero y un sistema de aislamiento exterior de los cerramientos, minimiza las pérdidas energéticas, protegiendo de los efectos del viento y evitando problemas de disconfort, moho o condensaciones durante todo el año.
El edificio se está auditando para conseguir el certificado Passivhaus.
Hermeticidad de la vivienda
La hermeticidad de la vivienda la conseguimos con el uso del panelsuperPan Tech P5 de Finsa (con certificación Passivhaus), un tablero compuesto por caras externas de fibra e interior de partículas de madera aglomeradas, para uso en ambiente húmedo y estructural.
Clasificación P5: uso estructural interior en ambiente húmedo y E1: bajo contenido en formaldehído.
Certificado en estanqueidad al aire por el Institut Passivhaus.
Para la certificación Passivhaus es necesario realizar el test BlowerDoor y verificar la hermeticidad del edificio
Con este procedimiento de medición in situ es posible controlar y mejorar la hermeticidad al aire de la envolvente de un edificio para reducir el consumo de energía y conseguir a la vez un alto confort térmico y acústico.
Vivienda en Begues ensayo BlowerDoor obteniendo un resultado de 0,45 -h renovaciones
Comprobamos la hermeticidad en la vivienda con una prueba de presurización
La hermeticidad al aire es un aspecto clave dentro del estándar Passivhaus que repercute de manera importante en la eficiencia energética del edificio, garantizando el correcto funcionamiento y el rendimiento de la ventilación de doble flujo con recuperación de calor.
Además del aspecto energético, las infiltraciones de aire exterior generan disconfort y un movimiento de aire húmedo a través de los cerramientos, aumentando el riesgo de condensaciones intersticiales y moho superficial.
La hermeticidad la comprobamos con el test de BlowerDoor (prueba de presurización).
Vivienda en Begues ensayo BlowerDoor obteniendo un resultado de 0,45 -h renovaciones
Puedes leer todo el proyecto «Vivienda en Begues» al completo aquí
En el 2010 apenas existían proyectos de casas pasivas construidas en España, los «viajes a Frankfurt» fueron una excelente oportunidad para que nuestros clientes e interesados se convencieran de las ventajas del estándar Passivhaus.
Su expansión fue impulsada por Energiehaus, mediante su oferta formativa en toda la Península Ibérica.
vídeo resumen
Viajes formativos
Los arquitectos «Energiehaus» de Barcelona fueron nuestros primeros colaboradores y venían regularmente en grupos
Agradecimientos
Nuestro agradecimiento a Cecilia Castro Bistolfi, Victor Iraola Vacca, José Antonio Almagro, Hector Gómez, John Kregel, Juan Postigo Castellanos, Arcadi Pea i Masmiquel Agustin Pujol y Adelina Uriarte.
Tenemos el honor de contar con 2 expertos claves Passivhaus de Navarra.
Alberto Bayona, director Nasuvinsa, Arquitecto, Máster en Dirección de Empresas
Germán Velázquez, socio VArquitectos, Arquitecto, Passivhaus Designer
«Navarra: El Reino del Passivhaus»
27 demayo 2021 18:00H – 19:00H (CET)
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X
En ninguna región de España existe un compromiso tan firme con la construcción de “Casas Pasivas” como en el de Navarra. Ya en 2017, la promotora pública Nasuvinsa decide construir 524 viviendas públicas con certificación Passivhaus; varias promotoras privadas acompañan esta iniciativa con una dinámica parecida (recientemente Inmocaixa en una promoción en Pamplona).
En nuestro Webinar invitamos a 2 expertos claves Passivhaus de Navarra, que expondrán las recientes iniciativas relacionadas con este estándar internacional de construcción. Les preguntamos sobre los motivos de construir Passivhaus en el contexto actual, los beneficios y retos hacia un futuro más sostenible.
Director gerente de la sociedad pública Nasuvinsa. Nacido en Logroño en 1974, Bayona ha ejercido desde 2010 hasta la fecha las funciones de director del Área de Vivienda de Nasuvinsa y con anterioridad desempeñó igualmente la dirección del Área de Organización, Sistemas y Procesos de esta misma sociedad pública entre 2014 y 2016.
Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra (1999), cuenta con el Máster en Dirección de Empresas (Máster of Business Administration-Executive) por Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra.
Acredita una amplia experiencia profesional tras una trayectoria desarrollada en el ámbito público y privado. Entre 2000 y 2009 dirigió su propio estudio, integrado por un equipo profesional multidisciplinar especializado en la redacción y ejecución de proyectos residenciales, así como en la realización de estudios de viabilidad en el ámbito inmobiliario, entre otras labores.
Arquitecto, PH Designer y socio de VArquitectos, autores del primer edificio residencial certificado PH en España, el edificio Thermos, el Centro de Salud de Lodosa también PH, o las torres de Bolueta. En la actualidad se están desarrollando en VArquitectos varios proyectos de gran envergadura, destacando la nueva Facultad de Ciencias de la Salud para la Universidad Pública de Navarra, que será un Edificio de Consumo Positivo. VArquitectos lidera en España el desarrollo de grandes edificios PH, compaginándolo con otros sellos como Breeam, con el objetivo de además de construir máxima eficiencia, de la mano de la mayor sostenibilidad posible.
Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.
¿A quién va dirigido?
Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House
Video presentación cursos Passivhaus
Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.
Tenemos el honor de contar con Emma Romero, arquitecta/Passivhaus Designer y sistemas constructivos en madera – FINSA. Victoria Merchán, arquitecta/sostenibilidad y bioconstrucción/Passivhaus Designer – Energiehaus.
«La madera reconquista las casas Pasivas»
06 de mayo 2021 18:00H – 19:30H (CET)
Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse gratuitamente y conocer nuestros cursos a través de nuestra serie de webinars Passivhaus-X
«Humedad y madera: La madera reconquista las casas Pasivas»
Fecha: 6 de mayo 2021
Horario: 18:00h – 19:30h
Formato: Webinar
Ponentes: Emma Romero, Victoria Merchán, Micheel Wassouf
Humedad y madera: La madera reconquista las casas Pasivas
Cada vez más se hace atractivo construir con un material con alto potencial de prefabricación y control de calidad.
Existe no obstante un desconocimiento sobre el comportamiento higrotérmico de la madera en la construcción. El método actual de la normativa CTE (método Glaser) no es capaz de reflejar la complejidad de los procesos higrotérmicos en la construcción, sobre todo en el contexto de la madera.
El Webinar expone la herramienta WUFI, que permite simular procesos higrotérmicos dinámicos, y por tanto asegurar una solución constructiva de alta longevidad.
Además, se presenta un catálogo de soluciones constructivas de madera, diseñadas por FINSA y se expone la normativa europea respecto a la protección de la madera contra la humedad.
Ponentes
Emma Romero
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC), máster en ingeniería de la madera estructural por Pemade desde 2013 y Passivhaus Designer. Con más de 15 años de experiencia en la industria de la madera, actualmente es responsable de la dirección de Soluciones Constructivas en Finsa y de la comunidad de profesionales de la madera www.woodiswood.net
Victoria Merchán
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) especializa en Bioconstrucción por el Instituto español de Baubiologie (IEB). En 2018 realizó la formación del 3er curso de madera constructiva del Gremi de Fusters. Desde ese mismo año, es Passivhaus Designer y actualmente compagina su actividad desarrollando proyectos de edificación en madera siguiendo los criterios del estándar con la realización de actividades de consultoría, certificación y formación desde Energiehaus.
Micheel Wassouf
Arquitecto, diplomado en arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe/Alemania. Tiene el título de diseñador Passivhaus desde 2008 y, desde el año 2014, está acreditado como certificador Passivhaus por el Passivhaus Institut. Es socio fundador de la asociación oficial española Passivhaus y de ILAPH, el Instituto Latinoamericano Passivhaus. Micheel es director de la empresa Energiehaus.
¿A quién va dirigido?
Nuestros Webinars están confeccionados para expertos de la construcción, que quieren conocer conceptos básicos de la construcción pasiva.
¿Por qué debo inscribirme?
Conocerás el estándar Passivhaus a través de la experiencia de expertos de referencia en la construcción pasiva.
Actualizaras tus conocimientos en materia de eficiencia energética.
Conseguirás puntos acreditados para la formación continua Passive House
Video presentación cursos Passivhaus
Para más información o inscripción, por favor consulta nuestra página web: www.passivhaus.es o contacta a través de – 931 280 955.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.