Evento 8 de junio: Especial Rush Hour – Filosofía y el contexto que rodean al estándar Passivhaus

¡Bienvenidos a la edición especial de Rush Hour, ahora conocida como Lunch Hour! En esta ocasión, Micheel Wassouf, (CEO Energiehaus) participara como invitado, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre eficiencia energética y los edificios Passivhaus.  Durante el evento, Micheel Wassouf nos guiará a través de la fascinante filosofía y el contexto que rodean al estándar Passivhaus, el referente europeo en eficiencia energética de vanguardia. Descubriremos cómo este estándar está contribuyendo de manera significativa a la descarbonización del sector de la construcción.

En SPHERA Sostenible, hemos creado este espacio para conectar, aprender y promover conversaciones en torno a los temas que nos apasionan.

En la mesa redonda, contaremos con la participación de Roberto Meza, Camille Garnier y Micheel Wassouf, quienes aportarán más información sobre este apasionante tema.

A continuación, presentamos a nuestros ponentes:

Roberto Meza, Presidente y Fundador | SPHERA Sustainability Consulting, empresa consultora en diseño y construcción sostenible. Es un consultor apasionado y un pensador creativo, ingeniero civil, profesional en dirección de proyectos (PMP) y uno de las primeras personas con acreditaciones de LEED AP de Latinoamérica.

Camille Garnier, Design & Sustainability Strategist | Responsable de Sostenibilidad, diseñador ambiental sustentable con un enfoque en tecnologías de construcción y manejo de recursos. Actualmente, desempeña el cargo de Responsable de Sostenibilidad en SPHERA, donde se encargo de integrar prácticas sostenibles en todos los aspectos de la empresa. Pasión por el diseño y la sostenibilidad se basa en la creencia en una relación simbiótica entre la protección del medio ambiente y el bienestar humano. Conocimientos en estándares de certificación como LEED y BREEAM, así como en herramientas de evaluación de impacto ambiental.

Micheel Wassouf, Arquitecto y Consultor de Sostenibilidad, Certificador Passivhaus, Retrophit Expert, Consultor DGNB y VERDE. Arquitecto nacido en Damasco y socio fundador de Energiehaus Arquitectos desde 2008. Graduado en arquitectura en 1995 por la Universidad Técnica de Karlsruhe en Alemania. Con amplia experiencia internacional en países como Alemania, Holanda y España. Especializado en proyectos de alta eficiencia energética basados en el estándar Passivhaus. Diseñador Passivhaus certificado y certificador de edificios Passivhaus acreditado desde 2014 por el Passivhaus Institut. Actualmente, consultor en el proyecto NAMA DKTI, enfocado en implementar soluciones de construcción de casas pasivas en viviendas sociales en México.

¿Cuándo podrás unirte?

8 de junio 2023
Horario 8:00h pm hora de Costa Rica 12:00h pm

Argentina: 15:00 pm

Bolivia: 13:00 pm

Chile: 14:00 pm

México (Ciudad de México): 12:00 pm

 

Inscríbete aquí

 

La semana pasada se celebró en Alemania la 26. Conferencia Internacional Passivhaus

Conferencia Internacional Passivhaus – La apuesta por el clima

La semana pasada se celebró en Alemania la 26. Conferencia Internacional Passivhaus

Destacamos la presencia de Energiehaus en dos ponencias que han tenido un gran interés en la conferencia:

Micheel Wassouf presentó los 1eros resultados de monitoreo del edificio ShowPass (sesión 12: International EnerPhit projects) y Andreu Villagrasa expuso los resultados de análisis de 200 edificios certificados Passivhaus (sesión 5), que realizamos desde Energiehaus para investigar sobre el comportamiento de este estándar en las condiciones climáticas de España.

Además destacamos la presentación del proyecto piloto DKTI, donde Energiehaus participó como experto en la realización del primer Blowerdoor conforme EnerPhit en la vivienda social de México. Para saber más, contactar con Energiehaus vía .

Marcelo Huenchuñir presentó las actividades de ILAPH, del cual somos socio co-fundador. ILAPH está representando las actividades relacionados con el estándar en el continente latinoamericano. Uno de los hitos ha sido la presentación de la casa La Dianita por Paolo Massacesi, el 1er edificio certificado Passivhaus por Energiehaus en Argentina.

Luis Lastres y Clara Lorente del Grupo LOBE, presentaron las fantásticas iniciativas de este Promotor, para establecer el estándar Passivhaus como referencia de construcción de calidad en España.

Juan Manuel Castaño mostró la rehabilitación del Hotel Triana en Sevilla, certificada por Energiehaus. Se trata de un proyecto ejemplar para la rehabilitación EnerPhit en el sur de España.

A nivel internacional, queremos compartir con nuestros lectores dos iniciativas políticas interesantes:

En el Estado de Massachusetts, se publicó una ley autonómica que establece como obligatorio el estándar Passivhaus para edificios plurifamiliares.

El Parlamento de Escocia acaba de publicar una ley conforma la cual se va a desarrollar en los próximos dos años una normativa de construcción local, basado en el estándar Passivhaus.

Para información detallada, os recomendamos el siguiente link: https://passivhaustagung.de/en/

Qué es el tope del gas y cómo afecta a mi Passivhaus

Son muchos quienes en los últimos tiempos se han planteado el hecho de cambiar de vivienda, los motivos que llevan a este cambio pueden ser muy variados; desde un cambio de localidad, una ampliación familiar que provoca que la casa actual se quede pequeña o puede ser que este movimiento se realice tras años pensando en hacerlo.

También es cada vez mayor la corriente de personas que se interesan por elegir una casa pasiva o Passivhaus, que, a la par de reducir el consumo de suministros en proporciones de hasta el 80% (motivo más que suficiente para decantarse por esta opción) reducen las emisiones asociadas a la vivienda, lo cual es un beneficio para toda la sociedad.

Y es que el hecho de adquirir una vivienda es una cosa que no se produce todos los días, por lo que si es tu caso, es probable que no sepas muy bien qué pasos debes seguir a la hora de comenzar esta aventura.

Una de las primeras tareas a realizar cuando se cambia de vivienda es la de contratar los suministros básicos para habitar el inmueble,estos son los suministros de luz, agua y gas.

Estas acciones variarán en función de si la casa contaba con estos servicios anteriormente o no; por lo que se debe realizar un cambio de titularidad, en el caso de que la vivienda ya contara con estos servicios previamente por parte del anterior inquilino o, se puede dar el caso, (generalmente en viviendas de obra nueva) de que se tenga que dar de alta la luz por primera vez,  al no tener estos servicios contratados con anterioridad, así como solicitar también el alta del servicio de gas y agua.

Pese a la menor demanda de energía que presentan las Passivhaus, estas también la necesitan para la vida diaria, por lo que debemos elegir qué empresa de las presentes en el mercado es la que nos ofrece mejores condiciones de servicio en base a nuestro modo de vida.

En este punto debemos ser conscientes de que, el sector energético es uno de los que mayor variación está sufriendo a día de hoy, con una inestabilidad de mercado que propicia la subida de los precios.

El panorama de los últimos meses ha complicado la situación, el inicio de la guerra de Ucrania con Rusia ha provocado una subida del precio del gas de manera internacional, propiciando un efecto dominó sobre el precio de la electricidad.

Esto es debido a que, para la producción de electricidad se emplea este gas como combustible, por lo que a mayor precio del gas, mayor precio de la electricidad.

Ante esta subida desproporcionada de los precios, se ha creado el denominado tope del gas, buscando estabilizar el precio de la energía eléctrica.

Por lo que muchos se preguntan:

¿Qué es el denominado tope del gas?

El tope del gas es una medida de carácter temporal (entró en vigor en junio de 2022 y finalizará en mayo de 2023) que se ha aplicado por parte del gobierno para que, de cierta manera, se controle el precio de la electricidad ante estas subidas, estableciendo un precio tope para el gas utilizado para generar la luz.

Se debe entender como una medida de contención,donde se fija un ¨techo¨ para el gas como materia prima, no como un descuento aplicado sobre el precio a pagar.

Pero este tope solo se fija para el gas destinado a la producción eléctrica, no se aplica por tanto esta medida para aquel que está destinado al consumo, es por esto que el tope de gas tiene sus consecuencias sobre la factura de la electricidad.

Esta medida diferencia además entre los clientes sujetos al mercado regulado y los del mercado libre.

-En el mercado regulado: Se aplica una tarifa única (PVPC) , que es semiregulada por el gobierno, donde el precio varía cada hora, para estos clientes el precio del tope del gas va integrado en concepto del coste de la energía, es decir, incluido ya en el precio del kWh.

-En el mercado libre: Hay multitud de tarifas diferentes, donde cada empresa fija los precios y las condiciones del servicio, para estos casos, el tope de gas afecta a los clientes que hayan modificado sus contratos pasado el 26 de abril, ya sea un cambio de tarifa, comercializadora o una mera renovación, en estos casos si aparece reflejado este tope en las facturas como ¨Coste tope del gas RDL 10 2022¨

Este tope ¿Reducirá mis facturas eléctricas?

La aplicación de esta medida supone que, los gastos asociados a la electricidad se verán reducidos respecto a los meses anteriores, por lo que se puede decir que si va a aminorar los costes respecto a la tendencia alcista de los últimos tiempos, pero este precio seguirá siendo superior al pagado en años anteriores.

Bien es cierto que el hecho de optar por una casa pasiva, más eficiente, provocará que las necesidades sean menores respecto a una vivienda tradicional, por lo que las variaciones en los precios se notarán siempre en menor medida, no por la variación en el precio, que será la misma, sino porque la cantidad necesaria para el abastecimiento será como se ha comentado  hasta un 80% menor en comparación con una tradicional. Como referencia os recomendamos ver el ejemplo de la vivienda ShowPass (link https://showpass.energiehaus.es/) de la empresa Energiehaus, donde los gastos mensuales (incluido impuestos) varían entre 35 y 55 euros. Se trata de una vivienda para 4 personas, con una superficie construida de unos 150 m2.

Aún así es conveniente comparar y elegir el mercado y la tarifa que nos interese más para nuestros hábitos y necesidades, para evitar pagar más por los mismos servicios.

Beneficios del autoconsumo en tu casa pasiva

Actualmente, nuestra sociedad cada día se encuentra más concienciada con el medio ambiente, es por eso, que se busca la manera de reducir el uso de energías no renovables en todos los ámbitos. Debido a esta evolución, se han creado múltiples sistemas de captación de energías renovables, como la eólica a través de los molinos, la hidráulica mediante las corrientes de agua o la solar con la utilización de paneles solares.

Esta serie de cambios incluyen, como no podía ser de otra manera, a las viviendas; tanto en su forma de construcción como en la manera a través de la cual se obtienen los suministros.

En esta entrada hablaremos acerca de los beneficios que se pueden obtener mediante el autoconsumo solar implementado en una casa pasiva, cuyas demandas energéticas son mucho menores que en una vivienda tradicional.

Que es passivhaus y qué beneficios presenta

Passivhaus es un concepto que engloba a los edificios creados para mantener en su interior las condiciones ambientales ideales, consiguiendo un ahorro de energía superior al 70% y llegando incluso hasta el 90% respecto a un edificio tradicional.

Las características con las que deben contar los edificios son:

-Un gran aislamiento térmico en su exterior, que evita la entrada de agentes externos, debe ser hermético y envolvente.

-No existen puentes térmicos por donde se escape la temperatura.

-Correcto aprovechamiento de la radiación solar, así como de los excedentes de calor provocados por las cargas solares e internas de calor.

Mínima infiltración de aire al interior, eliminando entradas de aire no deseadas.

-Climatización que permita una recuperación del calor interno además del ahorro de energía.

-Puertas y ventanas de calidad óptima que propicien la estabilidad de la temperatura interna.

Ventajas de elegir el autoconsumo en tu hogar

Son cada vez más quienes con el paso del tiempo eligen apostar por las energías renovables, este cambio de tendencia se debe a diversos factores, aunque los más repetidos son generalmente dos:

-Una mayor conciencia sobre el medioambiente y la necesidad de evolucionar hacia una sociedad más sostenible,apoyada en las energías limpias disminuyendo la huella de carbono y bajando la demanda energética social.

-Beneficiarse de un ahorro en las facturas de los suministros del hogar. Más aún, en los últimos meses, donde hemos visto como el precio de la energía se ha visto incrementado de forma vertiginosa.

Debido a esto, el autoconsumo se está convirtiendo en una de las soluciones para los usuarios para obtener una disminución del importe de sus facturas.

El edificio ShowPass de Energiehaus es un buen ejemplo como conseguir un ahorro importante en la factura energética de una vivienda tipo (de 4 personas). El consumo medio mensual de esta vivienda en 2022 ha sido de entre 30-50 euros (incl impuestos y costes indirectos). Estos costes reducidos son debido a dos estrategias principales:

  • Muy alta eficiencia energética tipo Passivhaus
  • Sistema de fotovoltaica de 2,6 kWp.

La forma más sencilla de que una vivienda consiga la energía necesaria para el día a día es mediante el autoconsumo eléctrico

Definiremos este como la producción de electricidad para el consumo propio de forma renovable, para su obtención, se puede optar por la instalación de paneles solares en el edificio o en lugares próximos a ella.

Autoconsumo fotovoltáico

El autoconsumo solar utiliza la radiación del sol para la generación de electricidad, mediante el uso de placas fotovoltaicas, las cuales además de producir energía suficiente para la vivienda, pueden producir excedentes de energía transformada, la cual puede ser vertida a la red de distribución general.

Un sistema de estas características se compone de:

La placa solar como captador de la luz, el acumulador que almacena la energía transformada, el regulador que evita las sobrecargas de voltaje y el inversor que la transforma en corriente.

El sistema va conectado a la red general, de forma que, cuando esta instalación se encuentra generando energía, esta es consumida directamente y, en los momentos en los que no trabaje la instalación, la energía será suministrada por la red eléctrica general.

Además, en los últimos años se ha puesto en marcha el conocido como autoconsumo con excedentes, donde, la energía producida por la instalación propia y no consumida, se traspasa a la red, obteniendo cierta compensación en la factura eléctrica.

¿Existe un ahorro real al instalar los paneles solares?

Con la instalación de placas solares en nuestro hogar, podemos ahorrar alrededor de un 50-70% del importe de la factura, para ello, debemos calcular el número de placas solares necesarias en cada caso. Los principales aspectos a tener en cuenta son:

-La ubicación geográfica donde se sitúa la instalación y su tamaño.

-La cantidad de energía que demanda cada vivienda.

-En caso de permanecer conectado a la red general,la tarifa contratada; tenemos que comparar entre las diferentes compañías,tanto el precio al que pagamos la energía consumida, como el precio de la energía generada y saber a qué mercado estamos sujetos, diferenciados entre mercado libre o regulado ,ya que existirán diferencias para los consumidores en en base a cual se esté adscrito.

Pese a que, la instalación supone una inversión inicial, el hecho de elegir el autoconsumo, supondrá un ahorro mensual que facilitará una rápida amortización de la instalación.

Sumado a que en la actualidad, debido a este cambio de mentalidad social comentado, se promueven medidas que permiten ahorrar hasta la mitad de los costes de instalación, estas ventajas, son proporcionadas por las comunidades autónomas, mediante la solicitud de las mismas por vía ordinaria.

Un edificio ejemplar de muy bajo impacto energético, para hacer frente al cambio climático

Plurifamiliar en calle Mesena de Madrid, firmado por Ana María Montiel Jiménez, Arquitecta. Socia Directora en Umbrataria – Estudio Ataria.

👉 Ayer entregamos en la #feriaconstrutec, el #certificado «baja demanda» de la #casapasiva, la garantía de calidad que permia edificios que van más allá del código técnico, tanto en #confort, #salud y responsabilidad medioambiental.

🟡¡La certificación Passivhaus, garantía de calidad!

La certificación Passivhaus no solo anticipa la normativa europea de construcción para la próxima década, sino también supone en nuestro presente una garantía de calidad para los promotores que quieren obtener edificios de muy altas prestaciones de confort, térmicas y medioambientales.

El estándar Passivhaus ha madurado durante los últimos veinte años convirtiéndose en referencia internacional de edificios de muy bajo consumo energético (nZEB).

¡Certifica con nosotros!

En agosto del 2014, Energiehaus Arquitectos se convierte en la primera empresa hispanoparlante homologada para certificar edificios según el estándar Passivhaus. Esta acreditación convierte a Energiehaus Arquitectos en entidad referencia para la certificación de edificios de energía casi cero y energía positiva.

👉Escríbenos a

LINK LANDING PAGE CERTIFICACIÓN Certificación Passivhaus – Energiehaus expertos arquitectura Passivhaus

Feria Construtec: Los beneficios de Certificar Passivhaus, por Micheel Wassouf

Los beneficios de Certificar Passivhaus

El próximo miércoles 16 de noviembre en la feria de Construtec, en el Stand del Consorcio Passivhaus 8CO1, Micheel Wassouf expondrá las ventajas de la Certificación Passivhaus en el contexto actual del mercado inmobiliario.

📍 Te esperamos en el stand del Consorcio Passivhaus 8C01.

Cómo puedo llegar a la feria

Si estas interesado/a en asistir a la feria Construtec, puedes solicitarnos tú invitación* Unidades limitadas hasta agotar stock.

Solicitud Invitación al email

Recuerda que en nuestra web encontrarás toda la información de nuestra actividad Passivhaus relativa a:

Esperamos poder comentarlo en persona contigo.

Vídeo ShowPass

ShowPass, la casa que enseña a optimizar recursos para a paliar el cambio climático

La primera casa pasiva rehabilitada que ha obtenido la certificación Ecómetro-CO2Nulo de la Asociación Ecómetro y la certificación EnerPHit del Passivhaus Institut, ShowPass es la residencia de una familia de 4 personas cuyos espacios interiores están equipados con un sistema de monitorización para analizar los resultados de confort y de energía del edificio a lo largo de varios años.

Estos permitirán demostrar la viabilidad de la solución Passivhaus en el Mediterráneo, y convertir la rehabilitación energética EnerPHit en un instrumento de referencia para paliar los efectos de cambio climático.

Visítanos en CONSTRUTEC: Solicítanos tú invitación * Unidades limitadas hasta agotar stock

El equipo de Energiehaus arquitectos, estará en la feria Construtec del 15 al 18 de noviembre de 2022, en el recinto de 📍 IFEMA, Madrid, 🗓️ 15 al 18 de noviembre 2022, @ifema_madrid.

Para nosotros es de gran importancia promover la eficiencia energética y la construcción sostenible y por ello, como miembros del Consorcio Passivhaus, participaremos con un stand en la feria de Construtec, donde se podrán ver materiales, técnicas, tendencias y soluciones unidas a la filosofía Passivhaus.

📍 Te esperamos en el stand del Consorcio Passivhaus 8C01A, número 7.

Cómo puedo llegar a la feria

Si estas interesado/a en asistir a la feria Construtec, puedes solicitarnos tú invitación* Unidades limitadas hasta agotar stock.

Solicitud Invitación al email

¡Os esperamos!

Recuerda que en nuestra web encontrarás toda la información de nuestra actividad Passivhaus relativa a:

Esperamos poder comentarlo en persona contigo.

Te dejamos un vídeo Knauf Insultation que puede ser de tú interés

También puede interesarte los siguientes vídeos de soluciones técnicas

La descarbonilación de edificios: El Ejemplo ShowPass

AUTOR: «MICHEEL WASSOUF»

La descarbonilación de edificios: El Ejemplo ShowPass

Los retos son muy grandes, en Sharm El Sheikh hace mucho calor, en Europa hay guerra, y hemos de rehabilitar más de 1,2 millones de viviendas en España de aquí al 2030, para cumplir los objetivos Europeos de Cambio Climático…un coctel impactante de noticias para deprimirse en la rutina diaria. Aún así, hay pequeñas noticias que dan rayo de esperanza: en Barcelona se certificó este año la primera rehabilitación de vivienda CO2-neutro (balance nulo). Se trata del proyecto ShowPass, edificio de inicios del siglo 20, que pasó por una reforma energética integral, reduciendo la huella ecológica del ciclo de vida en un 90%. Los restantes 10% de emisiones CO2 equivalentes han sido compensados por Energiehaus, la promotora del proyecto, mediante la adquisición de derechos de emisión, y resultando en un certificado Ecómetro, de balance CO2-neutro.

Energiehaus apostó en esta rehabilitación integral en 2 ejes principales: por un lado, introducir la eficiencia energética basada en el protocolo EnerPhit, y por otro, trabajar con materiales con baja huella medioambiental.

En la gráfica adjunta, se puede constatar la reducción total conseguida, de más del 90%, respecto a una rehabilitación meramente estética.

Debido a que el edificio inicial parte de unas características energéticas muy básicas (sin aislamiento térmico, vidrio simple etc), el ahorro logrado por las estrategias de eficiencia (aislamiento térmico, control infiltraciones etc) ha sido muy importante: El impacto medioambiental a 50 años baja de 581,6 ToCO2 a 24,7 toneladas (energía operativa).

Energiehaus priorizó en la rehabilitación ShowPass el uso de materiales con huella reducida, como por ejemplo la madera. Se utilizó tanto para la fachada ventilada (con subestructura de madera, minimizando el uso de perfiles metálicos) como para aplacados interiores y el entarimado exterior en terrazas. Además, se instalaron materiales con larga vida útil, como por ejemplo la impermeabilización EPDM, o bien muebles con certificado CO2 neutro en su proceso de fabricación. El ahorro logrado con estas estrategias ha sido del 15%.

Los resultantes 50,6 Toneladas de CO2 (a 50 años) fueron compensado con la compra de derechos de emisión.

Evidentemente, falta aún afinar la metodología de cálculo del impacto de ciclo de vida. Las bases de datos para estos cálculos cubren la mayoría de los materiales de construcción, pero no incluyen por ejemplo la huella del sistema activo (máquina de ventilación, aparatos eléctricos etc.) y otros componentes menos usuales.

Aún así, Energiehaus ha demostrado que es posible llegar a una descarbonización casi completa en un proceso de rehabilitación, sin que eso signifique un exceso de sobrecoste. Este ha sido para las estrategias de eficiencia energética del 10%, comparado con un escenario CTE: buenas noticias en tiempos nublados.

En nuestra web encontrarás información sobre la Certificación o puedes enviarnos un email a , estaremos encantados de atender tu consulta.

Estuvimos presentes en la 14 Conferencia Española Passivhaus

La máquina certificada de ventilación UTA se está monitoreando en trabajo conjunto con el Passivaus Institut

◼️Este estudió analiza los puntos más importantes que afectan a la simulación energética con PHPP: ganancias solares a través de los vidrios, protecciones solares, sistemas activos de refrigeración y sistemas de ACS.

◼️Finalizo con un caso de éxito contrastado con datos de monitorización a lo largo de dos años: “con la energía producida por los paneles fotovoltaicos se puede abastecer los consumos energéticos de climatización y ACS de una vivienda pasiva de 180m2”

👉 Destaca el análisis de Rafael Tercero de Energiehaus, comparando la simulación PHPP con Desingnbuilder. También comparando la simulación con datos reales de medición en ShowPass.

WEBINAR

📣Muy pronto ofreceremos un Webinar desde Energiehaus con la presentación de los resultados de este estudio.

PROMOCIÓN NAVIDAD *20% descuento (Hasta 10 de enero)* CURSO PASSIVHAUS DESIGNER

Inscribirme al webinar

¿Quieres sacarte el título oficial de Certified Passive House Designer o Certified Passive House Consultant ?

Te lo ponemos fácil, aprovecha esta promoción que tenemos para ti.

Precio del curso: 1.000€

  • PROMOCIÓN NAVIDAD de un 20% dto.  precio del curso con dto. 800€ hasta el 10 de enero 2022.
  • Link de inscripción

¿A quién va dirigido?

Va dirigido a profesionales del ámbito de la construcción, arquitectura e  ingeniería, a quienes se introducirá y capacitará en el desarrollo y planificación de edificios con estándar  Passivhaus.

Clases Online en streaming (en directo)

INICIO DEL CURSO: 19 enero 2022.

  • Horario formación de 15h a 19h CET (58h de formación)
  • 36h Formación streaming-presencial 9 clases x 4h
  • 14h Videos pregrabados
  • 2h Tutorial de introducción (streaming-presencial)
  • 6h Tutoriales los viernes (streaming-presencial)

Total 58h de formación

Grupos reducidos

Profesorado experto con una gran experiencia en el estándar Passivhaus. Entre ellos 2 certificadores Passivhaus.

Extras del curso:

  • Material adaptado a las condiciones climáticas del Mediterráneo.
  • Plus vídeos pregrabados que ofrecen la máxima flexibilidad y puedas estudiar a tu
  • 3 tutorías extras  después de cada módulo en grupos reducidos para aclarar dudas que durante clase no hayas podido trasladar o que te hayan surgido al revisar el contenido de la clase.
  • Acceso a las grabaciones de las sesiones hasta la fecha del examen.

En este enlace puedes ver el temario del curso 

Para más información:

Puedes solicítanos la ficha de inscripción para el curso Tradesperson España a: , indicando nombre, apellido, móvil y país o bien puedes llamarnos al +34. 931 280 955, estaremos encantados de informarte.