Promoción de 2 edificios de 56 viviendas en Pinto, Madrid

Proyecto de arquitectura sostenible

Autores

Promotor: Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AVS)
Arquitecto: Micheel Wassouf y José Javier Bataller (UTE D-ENERGIE)
Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
Otros colaboradores: D-fine Soluciones Constructivas, STAD42 Espacio Técnico

Soluciones

Actuaciones constructivas: SATE en fachada, aislamiento en cubierta, aislamiento en techo sótano y ventanas de triple vidrio con persianas.
Actuaciones instalaciones: Instalación de paneles fotovoltaicos. Sustitución de calderas. Instalación de extractores para funcionamiento continuo y regulado de la ventilación.
Zona climática: Cálido-templado

Resultados

Resumen beneficios:

  • Reducción del consumo de energía primaria no renovable: 84,4 %
  • Reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración: 75 %
Enerphit “paso-a-paso”

Tipo de uso: Edificio residencial plurifamiliar

Tipo de proyecto: Rehabilitación – Enerphit Paso a paso

Fecha de proyecto: 2022 – obra en curso

Se trata de un proyecto público para la mejora energética de 56 viviendas patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid para adecuarse a los compromisos medioambientales de acuerdo con los requisitos de la Directiva de la UE.

Con el objetivo de establecer las mejores alternativas para reducir el consumo energético de la promoción, hemos realizado trabajos previos mediante visitas, diagnósticos de consumo y otros informes para desarrollar un plan de rehabilitación energética teniendo en cuenta sus características sociales, económicas, técnicas, jurídicas, ambientales y energéticas.

Las soluciones adoptadas se basan en el siguiente orden de intervención, que asimismo implica el menor mantenimiento en el futuro:

1. Medidas pasivas: la mejora se centra en la envolvente térmica de los edificios

Actuación sobre muros existentes de hoja doble mediante un sistema de aislamiento exterior de EPS de 100 mm en fachada a calle. La nueva fachada a los patios será ventilada con aislamiento de lana de roca de 120 mm y acabado exterior de listones de madera. Actuación sobre cubierta inclinada con paneles EPS de 100 mm. Aislamiento proyectado tipo mineral de 100 mm en la cara inferior del techo del garaje en planta sótano, que se encuentra fuera de la envolvente. Sustitución de carpintería existente simple por ventanas de triple vidrio con persianas.

2. Medidas activas: sustitución de los sistemas existentes por alternativas eficientes.

Sustitución de las actuales calderas de gas por otras de mayor rendimiento para la producción de calefacción y ACS. Reubicación y ocultación de las unidades exteriores de refrigeración. Instalación de extractores de baja presión ubicados al final de los shunts existentes.

3. Aportación de renovables: integrar la generación de energía de fuentes renovables.

Instalación fotovoltaica para generación de electricidad.

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












    Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




    Promoción de 1 edificio de 120 viviendas en calle Timanfaya, Madrid

    Proyecto de arquitectura sostenible

    Autores

    Promotor: Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AVS)
    Arquitecto: Micheel Wassouf y José Javier Bataller (UTE D-ENERGIE)
    Otros colaboradores: D-fine Soluciones Constructivas, STAD42 Espacio Técnico

    Soluciones

    Actuaciones constructivas: SATE en fachada, aislamiento en cubierta, aislamiento en soportales, sustitución de ventanas y persianas.
    Actuaciones instalaciones: Instalación de paneles fotovoltaicos. Sustitución de calderas. Instalación de ventilación controlada para extracción en cuartos húmedos.
    Zona climática: Cálido-templado

    Resultados

    Resumen beneficios:

    • Reducción del consumo de energía primaria no renovable: 87,5 %
    • Reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración: 76,1 %

    Tipo de uso: Edificio residencial plurifamiliar

    Tipo de proyecto: Rehabilitación energética

    Fecha de proyecto: 2022 – obra en curso

    Se trata de un proyecto público para la mejora energética de 120 viviendas patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid para adecuarse a los compromisos medioambientales de acuerdo con los requisitos de la Directiva de la UE.

    Con el objetivo de establecer las mejores alternativas para reducir el consumo energético de la promoción, hemos realizado trabajos previos mediante visitas, diagnósticos de consumo y otros informes para desarrollar un plan de rehabilitación energética teniendo en cuenta sus características sociales, económicas, técnicas, jurídicas, ambientales y energéticas.

    Las soluciones adoptadas se basan en el siguiente orden de intervención, que asimismo implica el menor mantenimiento en el futuro:

    1. Medidas pasivas: la mejora se centra en la envolvente térmica de los edificios

    Actuación sobre muros existentes de paneles prefabricados de hormigón mediante un sistema de aislamiento exterior de EPS de 100 mm en fachada a calle y a patios. Actuación sobre cubierta inclinada de chapa no transitable mediante paneles sandwich con núcleo de lana mineral de 50 mm. Aislamiento proyectado tipo mineral de 100 mm en la cara inferior del techo de los soportales y del garaje en planta sótano, que se encuentra fuera de la envolvente. Sustitución de carpintería existente simple por ventanas de doble vidrio con persianas de lamas orientables.

    2. Medidas activas: sustitución de los sistemas existentes por alternativas eficientes.

    Sustitución de las actuales calderas de gas por otras de mayor rendimiento para la producción de calefacción y ACS. Reubicación de las unidades exteriores de refrigeración. Instalación de un nuevo sistema de ventilación que constará de ramales de chapa para recoger el caudal de cada baño y cocina de esa vertical, y de extractores de baja presión ubicados al final de los conductos.

    3. Aportación de renovables: integrar la generación de energía de fuentes renovables.

    Instalación fotovoltaica para generación de electricidad.

    ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












      Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




      Promoción de 1 edificio de 108 viviendas en calle Marcelina, Madrid

      Proyecto de arquitectura sostenible

      Autores

      Promotor: Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AVS)
      Arquitecto: Micheel Wassouf y José Javier Bataller (UTE D-ENERGIE)
      Otros colaboradores: D-fine Soluciones Constructivas, STAD42 Espacio Técnico

      Soluciones

      Actualizaciones constructivas: SATE en fachada, aislamiento en planta sótano, sustitución de ventanas y persianas.
      Actualizaciones instalaciones: Instalación de paneles fotovoltaicos.
      Zona climática: Cálido-templado

      Resultados

      Resumen beneficios:

      • Reducción del consumo de energía primaria no renovable: 68,1 %
      • Reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración: 64,9 %

      Tipo de uso: Edificio residencial plurifamiliar

      Tipo de proyecto: Rehabilitación energética

      Fecha de proyecto: 2022 – obra en curso

      Se trata de un proyecto público para la mejora energética de 108 viviendas patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid para adecuarse a los compromisos medioambientales de acuerdo con los requisitos de la Directiva de la UE.

      Con el objetivo de establecer las mejores alternativas para reducir el consumo energético de la promoción, hemos realizado trabajos previos mediante visitas, diagnósticos de consumo y otros informes para desarrollar un plan de rehabilitación energética teniendo en cuenta sus características sociales, económicas, técnicas, jurídicas, ambientales y energéticas.

      Las soluciones adoptadas se basan en el siguiente orden de intervención, que asimismo implica el menor mantenimiento en el futuro:

      1. Medidas pasivas: la mejora se centra en la envolvente térmica de los edificios.

      Actuación sobre muros existentes mediante un sistema de aislamiento exterior de EPS de 60 mm en todas las fachadas. Aislamiento proyectado tipo mineral de 100 mm en la cara inferior del techo del garaje en planta sótano, que se encuentra fuera de la envolvente. Sustitución de carpintería existente simple por ventanas de doble vidrio tipo bloc con persianas.

      2. Medidas activas: sustitución de los sistemas existentes por alternativas eficientes.

      3. Aportación de renovables: integrar la generación de energía de fuentes renovables.

      Instalación fotovoltaica para generación de electricidad.

      ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












        Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




        Promoción de 1 edificio de 146 viviendas en Arroyomolinos, Madrid

        Proyecto de arquitectura sostenible

        Autores

        Promotor: Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AVS)
        Arquitecto: Micheel Wassouf y José Javier Bataller (UTE D-ENERGIE)
        Otros colaboradores: D-fine Soluciones Constructivas, STAD42 Espacio Técnico

        Soluciones

        Actuaciones constructivas: SATE en fachada, aislamiento en cubierta, aislamiento en soportales, sustitución de ventanas y persianas.
        Actuaciones instalaciones: Instalación de paneles fotovoltaicos. Reparación del actual sistema de paneles solares.
        Zona climática: Cálido-templado

        Resultados

        Resumen beneficios:

        • Reducción del consumo de energía primaria no renovable: 69,9 %
        • Reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración: 66,8 %

        Tipo de uso: Edificio residencial plurifamiliar

        Tipo de proyecto: Rehabilitación energética

        Fecha de proyecto: 2022 – obra en curso

        Se trata de un proyecto público para la mejora energética de 146 viviendas patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid para adecuarse a los compromisos medioambientales de acuerdo con los requisitos de la Directiva de la UE.

        Con el objetivo de establecer las mejores alternativas para reducir el consumo energético de la promoción, hemos realizado trabajos previos mediante visitas, diagnósticos de consumo y otros informes para desarrollar un plan de rehabilitación energética teniendo en cuenta sus características sociales, económicas, técnicas, jurídicas, ambientales y energéticas.

        Las soluciones adoptadas se basan en el siguiente orden de intervención, que asimismo implica el menor mantenimiento en el futuro:

        1. Medidas pasivas: la mejora se centra en la envolvente térmica de los edificios

        Actuación sobre muros existentes mediante un sistema de aislamiento exterior de EPS de 60 mm en todas las fachadas. Actuación sobre cubierta plana mediante paneles XPS de 50 mm. Aislamiento insuflado de lana mineral de vidrio 84% reciclado en el interior del falso techo existente en los soportales. Sustitución de carpintería existente simple por ventanas de doble vidrio tipo bloc con persianas.

        2. Medidas activas: sustitución de los sistemas existentes por alternativas eficientes.

        Reparación del sistema de paneles solares actualmente en desuso para obtener un 60% de contribución energética.

        3. Aportación de renovables: integrar la generación de energía de fuentes renovables.

        Instalación fotovoltaica para generación de electricidad.

        ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












          Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




          Promoción de 2 edificios de 20 viviendas en Galapagar, Madrid

          Proyecto de arquitectura sostenible

          Autores

          Promotor: Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AVS)
          Arquitecto: Micheel Wassouf y José Javier Bataller (UTE D-ENERGIE)
          Certificador Passivhaus: Maria Hernández-Clua (EBOEK)
          Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
          Otros colaboradores: D-fine Soluciones Constructivas, STAD42 Espacio Técnico

          Soluciones

          Actualizaciones constructivas: SATE en fachada, aislamiento en cubierta, aislamiento en forjado sanitario y ventanas de triple vidrio con persianas de lamas orientables.
          Actualizaciones instalaciones: Instalación de paneles fotovoltaicos. Anulación del suministro de gas. Instalación de sistema ventilación descentralizada por planta.
          Zona climática: Cálido-templado

          Resultados

          Resumen beneficios:

          • Reducción del consumo de energía primaria no renovable: 86,8 %
          • Reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración: 90 %
          Certificado EnerPhit
          ecômetro

          Tipo de uso: Edificio residencial plurifamiliar

          Tipo de proyecto: Rehabilitación – Enerphit

          Fecha de proyecto: 2022 – obra en curso

          Se trata de un proyecto público para la mejora energética de 20 viviendas patrimonio inmobiliario de la Comunidad de Madrid para adecuarse a los compromisos medioambientales de acuerdo con los requisitos de la Directiva de la UE.

          Con el objetivo de establecer las mejores alternativas para reducir el consumo energético de la promoción, hemos realizado trabajos previos mediante visitas, diagnósticos de consumo y otros informes para desarrollar un plan de rehabilitación energética teniendo en cuenta sus características sociales, económicas, técnicas, jurídicas, ambientales y energéticas.

          Las soluciones adoptadas se basan en el siguiente orden de intervención, que asimismo implica el menor mantenimiento en el futuro:

          1. Medidas pasivas: la mejora se centra en la envolvente térmica de los edificios.

          Actuación sobre muros existentes de hoja doble mediante un sistema de aislamiento exterior de bajo impacto ambiental de 250 mm formado por bastidor portante de madera, cavidades insufladas de celulosa y cerradas con paneles de fibra de madera. Actuación sobre cubierta plana con aislamiento XPS de 120 mm y en cubierta ventilada mediante insuflado de aislamiento de fibra de vidrio. Actuación en forjado sanitario mediante la instalación de paneles PIR de 300 mm. Sustitución de carpintería existente simple por ventanas de triple vidrio con persianas de lamas orientables.

          2. Medidas activas: sustitución de los sistemas existentes por alternativas eficientes.

          Instalación de termos eléctricos de efecto Joule para producción de calefacción y ACS, que sustituirán las actuales calderas de gas. Los elementos de emisión de la calefacción serán radiadores de muy baja potencia. Sistema de ventilación descentralizado formado por máquinas de alto rendimiento con recuperador de calor para abastecer 3 viviendas por planta.

          3. Aportación de renovables: integrar la generación de energía de fuentes renovables.

          Instalación fotovoltaica para generación de electricidad que abastecerá energéticamente a toda la promoción. Se eliminará el suministro de gas.

          Se actúa en base a criterios del estándar Passivhaus/Enerphit con los siguientes objetivos:

          1. Servir de promoción ejemplar. Mayor reducción de la demanda energética y aumento del confort térmico y de la calidad del aire interior con respecto las exigencias del CTE.

          2. Mejorar la eficiencia del sistema activo instalando un recuperador de calor y fotovoltaica. Se apuesta por eliminar el consumo de gas de toda la promoción.

          3. Obtener un retorno de la inversión en un periodo determinado.

          Es un proyecto de referencia donde reducimos la huella general medioambiental del edificio, para conseguir el sello Ecómetro:CO2 casi nulo.

          ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












            Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...