Actualmente, nuestra sociedad cada día se encuentra más concienciada con el medio ambiente, es por eso, que se busca la manera de reducir el uso de energías no renovables en todos los ámbitos. Debido a esta evolución, se han creado múltiples sistemas de captación de energías renovables, como la eólica a través de los molinos, la hidráulica mediante las corrientes de agua o la solar con la utilización de paneles solares.
Esta serie de cambios incluyen, como no podía ser de otra manera, a las viviendas; tanto en su forma de construcción como en la manera a través de la cual se obtienen los suministros.
En esta entrada hablaremos acerca de los beneficios que se pueden obtener mediante el autoconsumo solar implementado en una casa pasiva, cuyas demandas energéticas son mucho menores que en una vivienda tradicional.
Que es passivhaus y qué beneficios presenta
Passivhaus es un concepto que engloba a los edificios creados para mantener en su interior las condiciones ambientales ideales, consiguiendo un ahorro de energía superior al 70% y llegando incluso hasta el 90% respecto a un edificio tradicional.
Las características con las que deben contar los edificios son:
-Un gran aislamiento térmico en su exterior, que evita la entrada de agentes externos, debe ser hermético y envolvente.
-No existen puentes térmicos por donde se escape la temperatura.
-Correcto aprovechamiento de la radiación solar, así como de los excedentes de calor provocados por las cargas solares e internas de calor.
–Mínima infiltración de aire al interior, eliminando entradas de aire no deseadas.
-Climatización que permita una recuperación del calor interno además del ahorro de energía.
-Puertas y ventanas de calidad óptima que propicien la estabilidad de la temperatura interna.
Ventajas de elegir el autoconsumo en tu hogar
Son cada vez más quienes con el paso del tiempo eligen apostar por las energías renovables, este cambio de tendencia se debe a diversos factores, aunque los más repetidos son generalmente dos:
-Una mayor conciencia sobre el medioambiente y la necesidad de evolucionar hacia una sociedad más sostenible,apoyada en las energías limpias disminuyendo la huella de carbono y bajando la demanda energética social.
-Beneficiarse de un ahorro en las facturas de los suministros del hogar. Más aún, en los últimos meses, donde hemos visto como el precio de la energía se ha visto incrementado de forma vertiginosa.
Debido a esto, el autoconsumo se está convirtiendo en una de las soluciones para los usuarios para obtener una disminución del importe de sus facturas.
El edificio ShowPass de Energiehaus es un buen ejemplo como conseguir un ahorro importante en la factura energética de una vivienda tipo (de 4 personas). El consumo medio mensual de esta vivienda en 2022 ha sido de entre 30-50 euros (incl impuestos y costes indirectos). Estos costes reducidos son debido a dos estrategias principales:
- Muy alta eficiencia energética tipo Passivhaus
- Sistema de fotovoltaica de 2,6 kWp.
La forma más sencilla de que una vivienda consiga la energía necesaria para el día a día es mediante el autoconsumo eléctrico
Definiremos este como la producción de electricidad para el consumo propio de forma renovable, para su obtención, se puede optar por la instalación de paneles solares en el edificio o en lugares próximos a ella.
Autoconsumo fotovoltáico
El autoconsumo solar utiliza la radiación del sol para la generación de electricidad, mediante el uso de placas fotovoltaicas, las cuales además de producir energía suficiente para la vivienda, pueden producir excedentes de energía transformada, la cual puede ser vertida a la red de distribución general.
Un sistema de estas características se compone de:
La placa solar como captador de la luz, el acumulador que almacena la energía transformada, el regulador que evita las sobrecargas de voltaje y el inversor que la transforma en corriente.
El sistema va conectado a la red general, de forma que, cuando esta instalación se encuentra generando energía, esta es consumida directamente y, en los momentos en los que no trabaje la instalación, la energía será suministrada por la red eléctrica general.
Además, en los últimos años se ha puesto en marcha el conocido como autoconsumo con excedentes, donde, la energía producida por la instalación propia y no consumida, se traspasa a la red, obteniendo cierta compensación en la factura eléctrica.
¿Existe un ahorro real al instalar los paneles solares?
Con la instalación de placas solares en nuestro hogar, podemos ahorrar alrededor de un 50-70% del importe de la factura, para ello, debemos calcular el número de placas solares necesarias en cada caso. Los principales aspectos a tener en cuenta son:
-La ubicación geográfica donde se sitúa la instalación y su tamaño.
-La cantidad de energía que demanda cada vivienda.
-En caso de permanecer conectado a la red general,la tarifa contratada; tenemos que comparar entre las diferentes compañías,tanto el precio al que pagamos la energía consumida, como el precio de la energía generada y saber a qué mercado estamos sujetos, diferenciados entre mercado libre o regulado ,ya que existirán diferencias para los consumidores en en base a cual se esté adscrito.
Pese a que, la instalación supone una inversión inicial, el hecho de elegir el autoconsumo, supondrá un ahorro mensual que facilitará una rápida amortización de la instalación.
Sumado a que en la actualidad, debido a este cambio de mentalidad social comentado, se promueven medidas que permiten ahorrar hasta la mitad de los costes de instalación, estas ventajas, son proporcionadas por las comunidades autónomas, mediante la solicitud de las mismas por vía ordinaria.