Primera vivienda Pasiva con Certificado Passivhaus en la ciudad de A Coruña

Primera vivienda pasiva certificada en la ciudad de A Coruña. Desde Energiehaus Arquitectos estamos muy contentos de entregar a través de Martín Amado Pousa, nuestro certificador gallego, el Certificado Passivhaus. Enhorabuena a todos los implicados.
Descripción del proyecto
Consiste en una vivienda de dos plantas y bajocubierta con una superficie de referencia energética de 127.10 m². La envolvente térmica se resuelve mediante fachada ventilada cerámica en planta baja y sistema SATE en la planta alta.
La hermeticidad se consigue con yeso en revestimientos interiores y con cintas de estanqueidad en los encuentros envolvente-carpinterías.
Las condiciones existentes del entorno y la configuración/orientación de la propia parcela han sido un reto para diseñar la vivienda con criterios bioclimáticos.
Se trata de una parcela de apenas 70 m2, entre medianeras en sus lados Este-Oeste y el condicionante añadido de un edificio de gran altura en la fachada Sur que hace que gran parte del año la fachada principal de la vivienda se encuentre en sombra.
Por ello, con el objetivo de optimizar al máximo la luz y las ganancias solares durante el invierno, se ha optado por la utilización de grandes huecos sin voladizos.
Aislamiento
Esta solución junto con un alto nivel de aislamiento, la reducción de infiltraciones y un sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético.
El confort durante el verano se consigue mediante estrategias de ventilación pasivas además de los sistemas activos dimensionados en base a las necesidades del edificio.
Sistema Constructivo
Estructura de pórticos y forjados de hormigón armado. Fachada base: lana de roca (16 cm), LHD, enfoscado y trasdosado de lana mineral y placas de yeso; acabados fachada: fachada ventilada de plaqueta cerámica y acabado de mortero SATE; cubierta: forjado de bovedillas de EPS, lana de roca (8cm), tablero OSB, lámina PP y acabado de teja; solera: tarima de madera, mortero de cemento, forjado sanitario, losa cimentación sobre XPS (10 cm)
Sistema instalaciones:Sistema de ventilación con recuperación de calor y producción de ACS mediante bomba de calor aire-agua
Clima: Cálido-templado
SRE: 127,10 m²
Leer proyecto certificación passivhaus completo aquí
Actores:
- Arquitecto:María Porto Agreda; Linkedin:https://lnkd.in/dmh6aFn
- Promotor: Juan Miguel López y Diana Fernández
- Certificador Passivhaus: Martín Amado Pousa, Energiehaus Arquitectos SLP
- Diseñador Passivhaus: María Porto Agreda
- Otros colaboradores: Mike Lehmhaus (Casadobe), Manuel Veloso Cermeño (DE) y Construcciones Boado
Sí eres arquitecto este curso te interesa
Profesionales de la construcción, jefes de obra, etc. interesados en dominar la ejecución de la envolvente y de las instalaciones ECCN y Passivhaus