Construir sostenible es la opción más rentable, crecen las hipotecas verdes

Crecen las hipotecas verdes para edificios sostenibles

Sabemos que a finales de 2020 los edificios públicos y residenciales tendrán que cumplir con las directrices de eficiencia energética impuesta por la Unión Europea, que establece que han de tener un consumo de energía casi nulo (EECN). Si a ello le sumamos que las edificaciones son responsables del 40 por ciento de las emisiones de CO2 y que consumen entre el 30 y el 40 por ciento de la energía mundial, está claro que el mercado inmobiliario tiene que apuntar hacia la sostenibilidad. Los bancos  ya han detectado una demanda pronunciada por parte de sus clientes, y esta  tendencia comienza a calar entre las promotoras que ofrecen cada vez más, promociones con certificaciones energéticas y de construcción de máximo nivel.

Ello ha provocado que el sector financiero se comprometa con la sostenibilidad y esté cambiando el mercado hipotecario.

Energiehaus-hipotecas-verdes

Las promotoras ya están firmando con entidades financieras hipotecas verdes para mejorar el rendimiento energético de los edificios. El sector financiero trabaja con el convencimiento de que ellos también pueden desempeñar un papel de liderazgo contra el cambio climático.

“Las hipotecas verdes impulsan el valor por la eficiencia energética en la construcción de edificios”

“Existe un interés creciente por parte de los compradores por adquirir una vivienda que tenga unas características de eficiencia energética cada vez mayores y es una tendencia no solo en la compra de una vivienda, sino también en general a nivel sociológico,  que hace que tanto promotores como bancos diseñen productos de acorde a esas exigencias” afirma Alberto Manrique, director de financiación inmobiliaria de Bankia*

Comisión Europera – Plan de acción Eemap

La Comisión Europea puso en marcha el Plan de Acción sobre Hipotecas energéticamente Eficientes (EeMAP) en el que colaboran hasta 37 entidades financieras -que acumulan el 45 por ciento de las hipotecas que se firman en Europa y 23 organizaciones del sector inmobiliario.

En España el proyecto está coordinado por Green Building Council España (GBCe) y el objetivo se centra en crear una hipoteca verde de eficiencia energética estandarizada a nivel europeo, según la cual los propietarios de edificios reciben incentivos para mejorar la eficiencia energética.

El proyecto parte de la premisa de que la eficiencia energética disminuye el riesgo para los bancos de impago por parte de los propietarios, además de incrementar el valor del inmueble.

Las certificaciones energéticas han llegado a España tarde respecto a otros países de Europa. Se empezaron a aplicar en 2013 de forma muy básica para conseguir datos de lo que consumía energéticamente un edificio.

Hoy existe ya una conciencia creciente en cuanto a la sostenibilidad y eficiencia energética. Las nuevas generaciones exigen viviendas que sean energéticamente eficientes y saludables, por lo que los constructores y promotores deben de sumarse a esta tendencia.

Sin embargo, los expertos aseguran que el gran reto de la sostenibilidad está en la rehabilitación, ya que al final más del 85 por ciento de las compraventas que hay en España son viviendas de segunda mano. España cuenta con un parque de vivienda obsoleto y se pueden llevar a cabo muchas medidas para hacer esas viviendas más sostenibles y eficientes, donde se pueden llegar a ahorrar hasta un 90% por ciento en el consumo energético, en el caso de una vivienda Passivhaus (casas sin hipoteca energética).

Construir sostenible es la opción más rentable

El apoyo bancario a la sostenibilidad implica un gran cambio en el mercado, y es el primer paso para conseguir una revolución sostenible real. Los promotores y constructores deben verlo como una inversión que les ayuda en la comercialización de las viviendas al contar con una certificación objetiva.

En el caso de contratar una hipoteca para mejorar un inmueble o un conjunto de edificios con el fin de hacerlos eficientes el constructor debería ser también una empresa cualificada, con profesionales formados para lleva a cabo proyectos energeticamente eficientes, como son las titulaciones Passivhaus Designer y Tradesperson.

Bancos comprometidos

Lista de los bancos que participan en la inicitiva EeMAP

▪ ABN Amro ▪ BNP Paribas Fortis ▪ ING ▪ Münchener Hypothekenbank ▪ UniCredit ▪ Crédit Foncier de France ▪ Barclays ▪ Berlin Hyp ▪ Crédit Agricole CIB ▪ Volksbank Bozen ▪ Caja Rural de Navarra ▪ Cooperative Central Bank Cyprus ▪ NIBC Bank N.V. ▪ Obvion Hypotheken ▪ Crelan ▪ BBVA ▪ JP Morgan ▪ Banca Monte dei Paschi di Siena ▪ Fannie Mae ▪ DBS Bank Singapore ▪ Japan Housing Finance Agency ▪ HSBC ▪ KBC

Bancos en España que apuestan por las “hipotecas Verdes”

  • Bankia: Crédito sostenible.
  • BBVA : BBVA lanza una línea de préstamos para promoción de viviendas ‘verdes’.
  • Triodos Bank: “La banca ética” pionero en España en las “hipotecas verdes”.

 

Fuente: *www.eleconomista.es: https://s03.s3c.es/pdf/2/5/251baf4bbfe12daee83c931e3e6bb42a_inmobiliaria.pdf?fbclid=IwAR2BO1r2iT7HpwDP8IIlK5pxheJmCf1cQlLY85wuNX8rP20jwhm8Mwb0zVM.  www.bream.es, www.triodos.es; www.ecointeligencia.es  www.bbva.es www.bankia.es;

¿Eres arquitecto? este curso podrían interesarte

"Energiehaus_curso_Passivhaus_designer"

¿Eres un profesional de la construcción? este curso te interesa

"Passivhaus-tradesperson"