FAQ del webinar «Introducción al estándar EnerPHit» por Micheel Wassouf

52 FAQs Passivhaus – EnerPHit

1. ¿La demanda de calefacción en kwh/m2a, es por año?

Sí, la demanda de calefacción va en función de la cantidad de energía por superficie año.

2. ¿La demanda de calefacción, en Passivhaus, se tiene en cuenta la ventilación (renv/h) y en concreto el recuperador de calor?

Sí, a través del software PHPP se consideran todos los sistemas que afectan a la demanda.

3. ¿Por qué no interesa sobreaislar por el interior?, ¿Costes?

En función de la rehabilitación no hay más remedio, por lo general es preferible aislar por el exterior para evitar posibles condensaciones intersticiales.

4. ¿Qué vidrios cumplen el estándar?

Dependerá del clima, situación y orientación. El estándar Passivhaus exige la colocación de ventanas muy eficientes, sobre todo para garantizar el confort en las estancias interiores.

Para España, los valores Uw suelen estar inferiores a 1,2W/m2k, en función de la zona climática.

En verano se ha de controla el confort mediante la selección de un factor solar bajo.

5. ¿Cuantos cms de aislante exterior e interior son necesarios para una casa pasiva?

El estándar se caracteriza por adaptar las exigencias según clima, por lo que no hay un mínimo necesario de grosor de aislamiento, hay que estudiar cada caso.

6. Las unidades de demanda de calefacción y Refrigeración, están en kWh/m2a. ¿Porque habla de m2, si lo que se refrigera es un volumen y no una superficie?

La demanda energética en base a la superficie útil.

Es como se ha establecido en todas las normativas internacionales así, como la ISO, el CTE,…etc

7. Para climas fuera de España, como por ejemplo Ecuador, ¿Se puede aplicar esta metodología?, ¿Cuales son los criterios a revisar para adaptar las tablas a nuestro clima?

El estándar Passivhaus es aplicable a cualquier tipo de clima, zona. Solo se necesitan datos climáticos de cada zona para poder hacer el estudio energético.

8. ¿Las ventanas deben tener sello de certificación Passivhaus para la obtención del sello EnerPHit en el edificio?

No es obligatorio.

9. ¿Cuáles son las diferencias principales para una certificación por componentes?

En reformas, a veces nos encontramos en situaciones difíciles de llegar a los criterios de demanda energética que exige el estándar. Por lo que  los edificios que tengan esas dificultades, podrán ser certificados por componentes, que a su vez han de cumplir con unos criterios mínimos publicados por el Passivhaus Institut.

10. En una vivienda entre medianeras ¿Hay que aislar los muros medianeros?

Si las estancias vecinas están ocupadas con las mismas temperaturas de confort que el caso a estudiar, es suficiente aislar las medianeras para garantizar el confort acústico, cumpliendo con la normativa acústica del país.

11. ¿La reforma y ampliación de una casa se certifica como EnerPHit o Passivhaus?

Si logra conseguir los criterios energéticos del estándar Passivhaus, puede certificarse como tal.

12. ¿Cómo se consigue la deshumidificacion? 

Hay distintos métodos, diferenciamos entre la deshumidificación por enfriamiento mediante equipos de aire acondicionado , deshumidificación por condensación o, deshumidificación por absorción con el uso de materiales higroscópicos.

13. En el caso de la reforma de un piso… ¿Tiene sentido certificar por componentes? o se hace una pre-certificación y se estima el piso completo como EnerPhit.

Solo se pueden certificar edificios completos, por lo que si se quiere «certificar» habría que hacer una pre-certificación simulando todo el edificio, aunque solo se reformase una parte del edificio como primera fase de intervención.

14. ¿Hay alguna contra indicación a la hora de instalar una ventana certificada para clima frío en una zona con clima cálido templado?

Se pueden instalar en climas como España ventanas certificadas para clima frío-templado, siempre y cuando se controlan las características del vidrio, que tiene que ser adaptado para cada clima.

15. ¿Qué tipos de aislamiento para interior en un piso se recomienda?

Cualquier tipo de aislamiento siempre y cuando se vigilen las condensaciones intersticiales.

16. ¿Para certificar EnerPHit por componentes, que pasa con los puentes térmicos? 

Por el tipo de reforma, muchas veces no es posible  conseguir una construcción libre de puentes térmicos. Aún así, se ha de vigilar que no se generen condensaciones intersticiales o superficiales.

17. Si ya has consumido toda la edificabilidad ¿Puedes seguir aislando por el exterior?

En este caso deberíamos aislar por el interior.

18. ¿Hay datos sobre la duración del argón entre los vidrios?

Se supone que pierde como máximo un 1% por año.

19. ¿Cuál será el costo en porcentaje adicional entre una construcción tradicional y una aplicando los criterios de Passivhaus?

Obviamente será en función de calidades, superficie, entre otras. Pero el porcentaje adicionas esta alrededor del 10-15%, aún que este porcentaje disminuirá en el momento que el nuevo CTE sea aplicable, ya que las casas tradicionales, a nivel energético están muy lejos de los criterios Passivhaus.

20. ¿Qué caducidad tiene la certificación del estándar ?

No caduca, pero como todo edificio, con el paso de los años habrá que realizar mantenimiento para el óptimo funcionamiento y buen estado del edificio.

21. ¿Cómo se calcula el factor de temperatura?

Ver los documentos de base del Código Técnico, documentos de apoyo del DB-HE-1.

22. ¿Cuanta aportación de energía renovable es necesario según criterios de EnerPHit?

Para la certificación EnerPHit Classic no requiere aportación, para la EnerPHit Plus se requiere 60 kWh/m2a y para la Premium 120 kWh/m2a.

23. ¿Qué solución adoptarías para solucionar problemas de condensación en una vivienda?

Mediante una adecuada ventilación y revisando si hay puentes térmicos por falta de aislamiento.

24. Porqué es diferente la U del aislamiento interior o exterior en la envolvente opaca en EnerPHit?

Por lo general estamos más limitados en cuanto a espacio cuando aislamos por el interior y como resultado tenemos coeficientes de transmitancia mayores que cuando aislamos por el exterior.

Además. Instalar mucho aislamiento por el interior reduce en invierno la temperatura de la pared existente, y estará así más sensible a condensaciones intersticiales.

25. ¿Se pierde hermeticidad con los años?

Se han realizado pruebas en edificios Passivhaus en Alemania, donde pasados 25 años la hermeticidad del edificio sigue intacta.

26. En rehabilitaciones con muros de fábrica de piedra de 80 cm de espesor, teniendo en cuenta la inercia térmica con la que ya cuentan los muros, ¿es necesario el aislamiento interior para cumplir EnerPHit?

Dependerá de las condiciones climáticas. Una pared de piedra de 80 cm no suele tener la transmitancia térmica necesaria para los rangos de Passivhaus/Enerphit.

27. ¿Qué calificación energética lograría normalmente una casa pasiva ?

Suele lograr clase A

28. ¿Hay algún estudio científico de cómo afecta el Passivhaus en climas húmedos como Galicia o Asturias?

No nos consta.

29. Si hacemos un aislamiento por el interior y supongamos que es la rehabilitación de un edificio histórico, ¿Qué pasa si hay alguna filtración de humedad del exterior? ¿Habrá puentes térmicos? ¿Cómo solucionarlos?

Es muy conveniente que la capa exterior del edificio esté hidrofugada contra la entrada de agua desde el exterior. Si no es el caso, hay que colocar aislamiento con alta capacidad de capilaridad por el interior, como es por ejemplo el Multipor de Xella, o similar.

30. ¿Cómo repercute las filtraciones de humedad para los puentes térmicos?

Los puentes térmicos contribuyen a la formación de condensaciones y humedades.

31. ¿Sirve aplicar poliurea para mejorar la hermeticidad?

No tenemos experiencia con pinturas de poliurea. Tiene que preguntar al fabricante. Siempre hay que revisar que la capa de hermeticidad esté diseñada conforme el concepto de flujo de vapor de la envolvente térmica.

32. ¿La hermeticidad obliga a un mantenimiento riguroso en cuanto a ventilación, y si no depende del motor eléctrico de tu ventilador o recuperador?

Como toda instalación, un mínimo mantenimiento es necesario para el correcto funcionamiento.

33. ¿Cómo se ancla la estructura de una fachada ventilada para evitar puentes térmicos puntuales? ¿Tacos de nailon y tapar cabeza del anclaje?

Usando también piezas de anclaje de plástico rígido con un valor de puente térmico muy bajo, y buscando una solución constructiva que minimice los anclajes 

34. En general, ¿Con el sistema de ventilación de doble flujo se aclimata la vivienda ? O ¿necesitas un sistema de climatización aparte del sistema de ventilación?

Dependerá de la carga de la vivienda, pero en la mayoría de los climas de España, hay que diseñar un sistema de aporte calor/frío adaptado a las características climáticas. No será suficiente solo el sistema de ventilación.

35. ¿Porqué no es recomendable aislar más del 25% por el interior?

Por un tema de espacio y de condensaciones intersticiales.

36. ¿Qué se podría hacer para rehabilitar una casa cerca del mar? En lo referente a humedades

Contar con un sistema de ventilación con recuperador de calor entálpico y en función del clima un deshumectador adicional.

37. Qué se necesita para ser un arquitecto certificador a parte del curso?

Para ser Designer Passivhaus hay dos caminos, haciendo el curso oficial que ofrecemos Passive House Designer y pasando el examen oficial, o certificando una obra Passivhaus.

38. ¿Cuál es la diferencia entre la certificación Passivhaus y la certificación LEED?

El sistema LEED es una certificación medioambiental, que puntúa todos los vectores de la sostenibilidad, mientras que Passivhaus es un sello de bajo consumo, que garantiza que la factura ecológica y económica del edificio sea lo más bajo posible, y a la vez el confort climático sea muy alto.

39. ¿El PHPP se compra o se descarga?

El PHPP es un software de pago, se puede adquirir desde la plataforma de la edificación Passivhaus (PEP).

40. ¿EnerPHit cumpliría todos los requisitos del nuevo CTE?

Si, cumpliría de sobras los criterios del documento HE-0 y HE-1, que son los dos documentos relevantes para el ahorro energético.

41. En una casa pasiva con aislamiento, ¿Sería necesaria una estufa estanca? En Andalucía

Una estufa estanca es una buena opción para garantizar la hermeticidad, también se podría estudiar si con el aporte de pequeños radiadores tipo toalleros en los baños habría suficiente aporte.

Para clima cálido en general, hay que diseñar un sistema que garantice también el confort en verano.

42. En rehabilitación ¿Cómo podemos acometer la mejora de la transmitancia de la cimentación sin afectar mucho a las cotas de suelo?

Una opción sería picando la solera, aislar por debajo y volver a construir la solera, o bien aislar por el perímetro exterior (primer metro) del edificio, si fuera posible.

43. ¿Se puede certificar una edificación nueva terminada, tipo entramado ligero, ventilación con recuperador, ventanas triple cristal, y en unos meses con instalación fotovoltaica de 4kw?

Se debería revisar con detalle mediante el cálculo con la herramienta PHPP.

44. ¿Se utilizan en EnerPHit las pinturas termo-reflectantes (grosor total < 500 micras) como solución complementaria para el aislamiento térmico?

Se debería comprobar el efecto aislante de estas pinturas y simularlas conforme su potencial real.

45. ¿Qué sistema de refrigeración podemos emplear para resolver un problema de sobrecalentamiento en una casa pasiva ya construida?

Sería interesante analizar los sistemas de protección solar que tiene la vivienda.

Una buena protección solar es fundamental para evitar el sobrecalentamiento.

También habrá que revisar las cargas interiores del edificio, y las estrategias de ventilación etc.

46. ¿Cocina de gas en casa pasiva ?

En la conferencia de China de 2019 se presentaron cocinas de gas aptas para Passivhaus.

47. ¿Para climatizar tanto en frío como en calor es suficiente la ventilación con recuperador y una batería de agua mixta conectada a aerotermia?

Ver pregunta arriba 43

48. ¿Cuan alejado esta el HULC de PHPP?

Aún no hemos realizado comparativas paramétricas con el nuevo HULC. Sería una labor interesante para realizar por la Plataforma PEP.

49. ¿Es compatible la ventilación natural con la ventilación de doble flujo?

Puede ser una buena estrategia de refrigeración para las noches de verano.

El usuario, de todos modos, puede ventilar con las ventanas cuando quiera, solo que a nivel de higiene, no le haría falta.

50. ¿Hay algún registro de promotoras y/o constructoras que hagan o hayan hecho edificios pasivos ?

Desde la web https://database.passivehouse.com/ puedes ver todos los edificios certificados del mundo y ver los integrantes de la obra.

También des de la web de la plataforma PEP puedes acceder a la información de los participantes de los edificios certificados del país

51. ¿Cual es el mejor sistema de climatización para zona mediterránea?

Para este clima, antes de plantear qué sistema de climatización, es plantear estrategias pasivas que tanto caracteriza la arquitectura mediterránea.

Tratando los espacios entre el exterior e interior, ayudando a conseguir un buen balance interior. Nosotros, de todos modos, solemos diseñar en nuestros edificios Passivhaus soluciones tipo Aerotermia para el clima del Mediterráneo.

52. ¿Con cada certificación de un edificio se renueva el título de Designer ?

El experto que firma los cálculos del PHPP puede conseguir o bien renovar el título de PH-Designer/Consultant a través de un edificio certificado.

MW.

Estó puede interesarte: próximas ediciones online

  • Curso Passsivhaus Designer – online 
  • Curso Passsivhaus Tradesperson – online 
    • 50% de descuento en el curso Tradesperson > Ver detalles
  • Webinars gratuitos especial #desescalada 
    •   Gratuito. Especial «Passivhaus y Salud» > Ver detalles