Energiehaus ofrece webinars Passivhaus Gratis – Especial #QuédateEnCasa

Ofrecemos a las personas interesadas en el estándar Passivhaus la posibilidad de formarse y conocer nuestros cursos a través de 4 webinars GRATUITOS, impartidos por Micheel Wassouf y Martín Amado, entre otros.
Fechas: 7 al 17 de abril webinars Passivhaus online gratuitos
Método: Webinar en directo con intervención del participante mediante chat.
Programa y horarios de los webinars
Martes 07 de abril 2020
- Horario: 16:00- 17:00
- Passivhaus en la rehabilitación parte I
- Introducción estándar EnerPhit ( Micheel Wassouf )
Inscripción única para el webinar del martes 7 de abril de 16:00 a 17:00 horas
Miércoles 08 de abril 2020
- Horario: 16:00 – 17:00
- Passivhaus en la rehabilitación parte II
- Ejemplos Passivhaus EnerPhit ( Micheel Wassouf )
Inscripción única para el webinar del miércoles 08 de abril de 16:00 a 17:00 horas
Jueves 16 de abril 2020
- Horario: 16:00 – 17:00
- Puentes térmicos parte I
- Introducción metodología puentes térmicos con la herramienta THERM ( Martín Amado )
Inscripción única para el webinar del jueves 16 de abril de 16:00 a 17:00 horas
Viernes 17 de abril 2020
- Horario: 16:00 -17:00
- Puentes térmicos parte II
- Ejemplo modelado avanzado de puentes térmicos con la herramienta Flixo ( Martín Amado )
Inscripción única para el webinar del viernes 17 de abril de 16:00 a 17:00 horas
Puedes inscribirte en todos aquellos webinars que estés interesado en realizar. Solo debes hacer clic en el enlace «inscribirme» y seguir las indicaciones.
¿Qué vas aprender en este webinar?
1.La rehabilitación energética EnerPhit parte 1 – martes 7 de abril
Introducción:
En este webinar os explicamos los criterios del estándar EnerPhit, que es el protocolo Passivhaus para el caso de la rehabilitación energética. Si cruzamos el nuevo código técnico con la definición ECCN y la urgencia en actuar en el parque de edificios anticuadosen España, la respuesta más interesante es EnerPhit. Se trata de una metodología que se adapta a los retos técnicos y económicos de la rehabilitación. EnerPhit se ha calibrado para buscar las soluciones coste óptimas en el ciclo de vida del edificio.
2.La rehabilitación energética EnerPhit parte 2 – miércoles 08 de abril
Ejemplo:
En este webinar mostramos ejemplos de rehabilitaciones tipo EnerPhit. Explicamos los retos y peculiaridades de cada proyecto, y discutimos estrategias posibles en cuanto a puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica controlada.
3.Puentes Térmicos parte 1 – jueves 16 de abril
Introducción THERM:
Explicamos la metodología de los puentes térmicos según norma 14683 y 10211, mediante la aplicación THERM, que se puede descargar por internet a través de la página web del Berkeley Laboratory de Boston.
THERM se puede aplicar no solo para la optimización de detalles constructivos, sino también para el análisis de posibles patologías de moho en los edificios convencionales.
4.Puentes térmicos parte 2 – viernes 17 de abril:
Se muestra la metodología de simulación avanzada de puentes térmicos mediante la herramienta Flixo. Se trata de una herramienta para profesionales del sector, que utiliza por ejemplo el propio Passivhaus Institut.
¿Por qué inscribirme?
- Conocer el estándar Passivhaus a través de la experiencia de dos expertos de referencia en la construcción pasiva en España
- Aprovechar los tiempos de crisis para actualizar tus conocimientos en materia de eficiencia energética
- Entender conceptos como EnerPhit y la metodología de cálculo de puentes térmicos, en el contexto de la arquitectura pasiva
¿A quién va dirigido?
Observaciones
- El webinar es gratuito
- Comprueba todos los requisitos del sistema de audio y vídeo en tu ordenador antes de empezar, se recomiendo unos auriculares
- Cada temario (EnerPhit/Puentes térmicos) contiene dos webinars parte I-II. Te puedes inscribir para los dos temarios o bien solo para uno de los dos
Profesorado
Micheel Wassouf, Arquitecto, Passivhaus Designer, CEO Energiehaus Arquitectos, certificador acreditado Passivhaus y miembro del comité científico del Passivhaus Institut.
Martí Amado, Arquitecto técnico, Ingeniero civil, Passivhaus Designer y certificador acreditado Passivhaus
¿Qué necesito para inscribirme?
Sólo debes hacer clic en el enlace «inscribirme» en cada uno de los webinars propuestos que estés interesado en realizar, una vez hayas clicado sigue las indicaciones.
Se recomiendan tener unos auriculares para seguir el webinar.
Política de privacidad
Debes leer el aviso legal. Al acceder o utilizar este sitio web, usted está de acuerdo con las siguientes condiciones de uso: Aviso Legal *