Día internacional de puertas abiertas Passivhaus en Sant Cugat

Día internacional de puertas abiertas Passivhaus invierno 2019
Visita guiada:
- 📅 Viernes 8 de noviembre.
- 🕚 16.30 h acto inaugural, y acto protocolario con la entrega de la distinción «Municipis Passivhaus» al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès
- 🕚 17.00 h Visita guiada.
Galeria imágenes
Descripción del proyecto:
El proyecto de una vivienda unifamiliar de dos plantas y garaje en Sant Cugat del Vallès, se diseña siguiendo los criterios del estándar Passivhaus.
Se han seleccionado materiales de bajo impacto ambiental que facilitan la difusión del vapor de agua y que aseguran a la vez la hermeticidad al aire.
Gracias a su envolvente diseñada según los requisitos Passivhaus, se consigue una factura muy reducida en la fase de uso del edificio, y un gran confort térmico en el espacio interior.
La casa se sitúa en la parcela dejando el máximo de espacio exterior en la zona sur donde se ubicarán el jardín y la piscina.
Se aprovecha el desnivel existente en la zona oeste para situar la rampa de acceso al garaje.
La fachada principal orientada hacia el sur se proyecta con grandes oberturas para aprovechar las ganancias térmicas durante el invierno y se protegen mediante una pérgola y lamas de madera para evitar la radiación solar en verano.
Se proyectan dos plantas sobre rasante y un garaje en sótano que queda fuera de la envolvente térmica.
En planta baja se encuentra la zona de día que cuenta con un espacio diáfano de cocina, comedor y salón a dos niveles y también una habitación con vestidor, baño y un aseo con lavadero.
En la planta superior se sitúan las tres habitaciones, un baño y un espacio multiuso abierto. El programa está distribuido para que las zonas de estar y habitaciones queden orientas a sur, siempre teniendo en cuenta una correcta iluminación natural y una ventilación cruzada de los espacios.
Aspectos técnicos remarcables:
Composición y transmitancia del cerramiento de fachada:
La parte estructural de las fachadas opacas está formada por estructura ligera de madera, compuesta por pilares de 168 mm revestidos por dos paneles, uno por el exterior tipo OSB de 15 mm de espesor y otro tipo Finsa de 18 mm de espesor por el interior, con características herméticas certificadas.
El interior de este muro está relleno con aislamiento térmico de celulosa.
El acabado exterior de la fachada es tipo SATE de 60 mm de espesor. U: 0,16 W/(m²K).
Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja:
La cimentación en se realiza a través de una losa de hormigón armado de 400 de espesor sobre 100mm de hormigón de limpieza Sobre la solera va una placa de aislamiento de fibra de madera de alta resistencia de 40 mm y un pavimento de madera.
Ufachada: 0,72 W/(m²K).
Composición y transmitancia de cubierta:
La cubierta tiene una estructura de madera de la misma composición que la fachada. En el caso de la cubierta de planta baja está formada por vigas de 120 mm y en la cubierta de la planta piso, de 200 mm.
En ambas casos, las vigas están revestidas por dos paneles, uno por el exterior tipo OSB de 15 mm y otro tipo Finsa de 18 mm por el interior, de características herméticas certificadas.
El interior de la estructura está relleno de aislamiento de celulosa.
Sobre esta estructura, hay una capa de aislamiento térmico de 50 mm y un sistema de listones de madera cubierto por un tablero tipo OSB de 18 mm para la formación de pendientes. Sobre el tablero, se colocan dos láminas impermeables, Bytum Base y Bytum Slate 3500 de Rothoblaas, cubriendo toda el área de cubierta, incluido parte interior del peto.
En el caso de la cubierta de planta baja, se coloca una capa de gravas de 5cm.
Ucubierta: 0,18 W/(m²K).
Carpinterías, marco, vidrio, valor g, valores U:
Carpintería de madera de la empresa Llodiana, serie VMM-74 con cristal doble bajo emisivo 5/16/4+4.
Valor g: 0,40.
Uvidrio: 1,20 W/(m²K).
Umarco: 1,17 W/(m²K) en ventanas fijas y 1,29 W/(m²K) en ventanas oscilobatientes.
Puerta de entrada, composición, valor U:
Puerta de acceso de madera de 1,10×2,20 metros.
Upuerta: 0,65 W/(m²K).
Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos:
La vivienda dispone de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor. Este sistema garantiza una muy buena calidad del aire durante todo el año. La máquina de ventilación instalada es la ComfoAir Q450 HRV de Zenhder:
Rango de flujo de aire: desde 70m3 a 345 m3
Tasa de recuperación de calor: 88%.
Potencia eléctrica específica: 0,21 Wh/m3
Recuperación de humedad: 0%
Nivel de sonido: 47 dB (A)
Sistema de ACS, características:
Se produce agua caliente sanitaria a través de una bomba de calor, combinada con un tanque de agua de 300 litros para su almacenamiento.
Aspectos ecológicos:
El edificio ha sido construido mediante una estructura de vigas de madera y aislamiento de fibra de madera, por lo que su huella ecológica global se reduce en comparación a las construcciones españolas «tradicionales».
El aislamiento externo y la estanqueidad lograda en los cerramientos, minimizan las pérdidas de energía, protegen de los efectos del viento y evitan problemas de incomodidad, moho o condensaciones.
Ficha Técnica
Tipo de edificio
- Tipología: Unifamiliar aislada
- m² útiles construidos: 315m2
- Tipo de construcción: Madera
- Tipo de obra: Obra nueva
- Certificación: No certificada
Gasto Energético
- Test de presión: 0.52 h⁻¹
- Demanda de calefacción anual: 14.47 kWh/(m²a)
- Carga de calefacción: 18.83 W/m²
- Demanda de refrigeración anual: 12.12 kWh/(m²a)
- Carga de refrigeración: 9.14 W/m²
- Demanda total de energía primaria: 14.47 kWh/(m²a)
Aspectos Técnicos
- Arquitectos: Energiehaus Arquitectos
- Arquitecto técnico: María Molins
- Consultor PH/Ingeniero: Energiehaus Arquitectos
- Promotor: Particular
- Constructor: Papik Cases Passives
- Instalador: Progetic
¿Eres arquitecto? este curso podrían interesarte
¿Eres un profesional de la construcción? este curso te interesa