Energiehaus participa en la 8ª Conferencia Anual Passivhaus

En Energiehaus Arquitectos, hemos asistido a la 8ª Conferencia Passivhaus 3-4 nov.2016 en Pamplona, a través de ponencias en conferencias, charlas divulgativas e incluso la entrega de una Certificación Passivhaus durante el evento. En Nuestro Stand se mostró el abanico de actividades que hemos realizado los últimos años, desde los 18 cursos realizados de Curso Passivhaus Designer, hasta las 10 certificaciones realizadas de edificios Passivhaus y demás eventos con las que queremos promover la marca «passiv» en España.

La noticia más relevante surgida durante la  8conferenciaPEP, es sin duda la firma del manifiesto institucional por la eficiencia energética en la edificación, entre la Plataforma de Edificación Passivhaus  y  el gobierno de Navarra.

Firma del manifiesto institucional, 4 noviembre 2016

Firma del manifiesto institucional, 4 noviembre 2016

Desde Energiehaus pensamos que es un hito para el desarrollo sostenible en el sector de la construcción y esperamos que el compromiso adquirido por las administraciones públicas, en el avance del cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible, para contar con edificios muchísimo más eficientes y menos contaminantes, termine siendo una realidad.

Os dejamos un pequeño resumen de nuestra presencia en las diferentes conferencias que se han realizado durante estos días:

PROGRAMA CONFERENCIAS 2016

Jornada 03/11 CÓMO NACEN Y POR QUÉ LOS EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULO, ECCN

Certificación

Conferencia biblioteca pública en Vilamediana de Iregua,: Experiencia desde el Urbanismo. Alcalde de Iregua y Esteban Pardo, arquitecto. Proyecto en el que hemos trabajado como consultores en el primer edificio público no residencial que obtiene el certificado Passivhaus en España.

BIBLIOTECA VILAMEDINA

Biblioteca Pública Vilamedina de Iregua Primer edificio público no residencial que obtiene el certificado Passivhaus en España

Jornada 03/11 CONFERENCIA TÉCNICA: LA CIUDAD PASSIVHAUS

Energiehaus: Consultoría

17:05 h viviendas Passivhaus en México. Javier Florez, Passivhaus Institut Darmstadt.

Energiehaus tuvo el encargo de formar a los expertos encargados del proyecto, en un curso de formación  que celebramos en Ciudad de México.

Curso de Formación Passivhaus en Mexico

Jornada 04/11 09:15 h TÉCNICA: REHABILITACIÓN Y TÉCNICA 

Rehabilitación de un edificio de 1.878 en  Bizkaia 

Certificación

@Wassouf nos habló de los beneficios de la certificación  y en el mismo acto, se hizo entrega del Certificado  «EnerPhit-Proyecto Piloto» a la rehabilitación de un edificio en el casco histórico de Durango, proyecto promovido por el arquitecto Tomás Pineño. Se trata del décimo edificio certificado por Energiehaus en España. Este último edificio que acaba de llegar con éxito al puerto EnerPhit, pasando por las tormentas de la rehabilitación energética: falta de espacio para actuar en condiciones, vecinos reacios, estructura existente compleja, presupuesto limitado y demás vientos hostiles.

Vivienda en el centro histórico de Durango/Vizcaya. Une todos los retos de una rehabilitación energética

Vivienda en el centro histórico de Durango/Vizcaya. Une todos los retos de una rehabilitación energética

Jornada 4/11 10:30h Rehabilitación de un bloque de viviendas en el casco histórico de Girona. M.Wassouf, arquitecto y O.Style, consultor Passivhaus

Certificación

Rehabilitación en el centro histórico de Girona. Por limitaciones urbanísticas, se proyecta el aislamiento térmico hacia el interior de las viviendas. Para maximizar la superficie útil, se trabaja con un aislamiento PIR de muy baja conductividad térmica. Se estudia el comportamiento hígricotérmico de la envolvente mediante cálculo dinámico con la herramienta WUFI. La auditoría de certificación Passivhaus defiende así los intereses del propietario, para entregar un edificio de máxima calidad, no solo de eficiencia energética, sino también de calidad general de la envolvente.

Rehabilitación Girona. Certificación Energiehaus

Rehabilitación Girona. Certificación Energiehaus

12:00    Posters 5 + 5 + 5: J. Calvo, arquitecto «BIM y PH» / P. Valer, arquitecto «Rehabilitación en el Baztan (Navarra)»,J.Menéndez, ingeniero «Edificio multiusos en Valencia» , alumnos de Energiehaus en los cursos CPD.

13:10h    Comportamiento real de una vivienda frente a una ola de calor en el Mediterráneo. Bega Clavero, arquitecta técnica,expone el edificio Larixhaus, certificado por Energiehaus Arquitectos.

13:35h     Edificio educativo en Sevilla Patio School. Juan Manuel Castaño, arquitecto

Certificación

Proyecto de especial relevancia para implementación del estándar Passivhaus en el sur de España: destaca por ser un edificio terciario de tamaño mediano (5000m2), promovido por una entidad privada de formación. Trabaja con el concepto de Patio Andaluz, combinándolo con la chimenea solar y otras estrategias de tecnología actual (forjado activado/ sistema SATE/ alta hermeticidad al aire etc.)

04/11 TARDE: PASSIVHAUS: VIEJOS MITOS / NUEVOS RETO

15:45h     29 Viviendas en El Soto de Lezkairu – Pamplona. Germán Velázquez, arquitecto

Certificación

Este bloque de viviendas en Pamplona es la primera promoción privada de viviendas multiresidenciales cumpliendo con los criterios del estándar Passivhaus. Se han primado soluciones convencionales de estructura, combinado con soluciones novedosas, sobre todo para la reducción de los puentes térmicos: fijación puntual de balcones, persianas colocadas en la cara exterior del aislamiento térmico, núcleos verticales aislados respecto a las viviendas etc. La promoción destaca además por un lenguaje arquitectónico rico (firmado por Varquitectos), trabajando con los conceptos pasivos en la modelización de la fachada sur.

29 viviendas multiresidenciales en el Soto

29 viviendas multiresidenciales en el Soto

16:10h     Passivhaus Premium en Ibiza. Á. Martínez, arquitecto técnico y J. Watson, constructor

Certificación

Vivienda autónoma, sin conexión con la red eléctrica ni de agua, aspira a convertirse en un edificio certificado Passivhaus y BREEAM. Arquitectura mediterránea que une las estrategias pasivas tradicionales con soluciones Hightech. La casa unifamiliar, de 210 m2 de superficie, consta de tres volúmenes diferenciados y una pérgola exterior con un punto de carga para coche eléctrico. Se distribuye en sala de estar, comedor y cocina en un solo espacio, tres dormitorios, dos baños, un estudio, distribuidor y sala técnica.

can-tanca-fotovoltaica-1200x800

Nos vemos en SEVILLA 2017! Gracias a todos!

GALERIA DE IMÁGENES