Energiehaus recibe la precertificación EnerPhit por la rehabilitación de la primera Casa Pasiva en Barcelona

Entrega de la precertificación EnerPHit

SHOWPASS 13CONFERENCIA PEP ENERGIEHAUS

Energiehaus ha recogido, de manos del Passivhaus Institut (PHI), la precertificación EnerPhit-Paso a Paso con motivo de rehabilitación que recientemente ha finalizado en el barrio del 22@ de Barcelona.

Presentación de la precertificación en la #13ConferenciaPEP en Murcia

El propio Micheel Wassouf, cofundador de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), ha compartido un adelanto del proyecto durante la 13ªconferenciaPEP celebrada en Murcia del 21 al 23 octubre, en una ponencia en la que también han intervenido varios expertos del sector.

Rehabilitación EnerPHit en 22@ de Barcelona

Micheel Wassouf ha avanzado algunos de los detalles de la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el barrio barcelonés del 22@, un trabajo que se ha realizado íntegramente bajo el estándar Passivhaus.

Micheel Wassouf nos avanza: «ShowPass será un proyecto abierto a los técnicos, promotores y al público comprometido con el medio ambiente.

Mostrará las soluciones más avanzadas para converger la edificación hacia los retos urgentes para descarbonizar las ciudades actuales»

Dos certificaciones complementarias 

«La certificación EnerPhit Paso a Paso» se completa con la certificación Ecómetro-CO2 Nulo: se trata de un sello que se otorga a edificios que se construyen o que se rehabilitan con materiales de bajo impacto.

El progreso continuo que imparte Energiehaus, tanto en sus proyectos de arquitectura, certificación y consultoría Passivhaus como en sus cursos de formación (wwww.passivhaus.es) para profesionales del sector.

apuesta por exaltar el confort y la salud, siempre basándose en los criterios del estándar Passivhaus. Una apuesta destinada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.

Enerphit y Ecómetro ¿en qué se diferencian?

La auditoría y certificación EnerPhit se centra en un protocolo para llegar a una rehabilitación coste óptima en su ciclo de vida, sumando el coste de ejecución y los costes operativos.

Es todo un estándar de referencia para paliar los efectos del cambio climático.

La certicación Ecómetro, por su parte, analiza los impactos medioambientales de edificios, sumando las diferentes fases de vida del propio edificio desde la elaboración de los materiales hasta el final de vida del mismo.