Energiehaus en #12ConferenciaPEP: «Monitorización y Comprobación» por Micheel Wassouf

Monitorización y comprobación
Artículo de Micheel Wassouf, octubre 2020
12a conferencia Passivhaus octubre 2020
“Construir edificios Passivhaus es más barato que construir edificios convencionales” dijo Bruno Gutiérrez, el actual presidente de la Plataforma Passivhaus española, en una entrevista[1] reciente.
A lo largo de la 12ª Conferencia nacional Passivhaus se ha podido comprobar esta hipótesis con una serie de ponencias donde se expusieron casos reales de Casas Pasivas en España, ver por ejemplo las viviendas R&Roll de Valencia, con demanda para refrigeración medido de 5 kWh/m2a, o las oficinas Victoria del arquitecto Esteban Pardo (Playarquitectura), que certificamos desde Energiehaus a lo largo del mes de julio de este año, con una demanda de 9kWh/m2a.
En la misma conferencia presentamos los datos de monitorización del Colegio “Garrofer” de Viladecans, el primer edificio en España de educación pública donde se llevó a cabo una rehabilitación tipo EnerPhit.
Colegio El Garrofer
En verano del 2018, el Colegio público “Garrofer” en Viladecans/Barcelona se rehabilitó conforme los criterios EnerPhit con el protocolo prestacional.
El ayuntamiento nos encargó en octubre del 2019 la monitorización de los resultados de confort y de energía de dicho edificio.
Además de disponer de un monitoreo de confort en un aula tipo, realizado antes de la reforma, se han registrado los consumos energéticos y datos de confort desde octubre 2019 hasta marzo 2020.
Este último monitoreo ha abarcado 6 espacios típicos del edificio (4 aulas, comedor, biblioteca), para así disponer de resultados con mayor fiabilidad.
Los resultados obtenidos del monitoreo demuestran que la mejora energética y de confort coincide con las buenas experiencias realizadas en otras obras de escuelas Passivhaus en Centroeuropa.
Debido a la emergencia sanitaria, se tuvo que parar el registro del 2º semestre escolar 2019/20.
Estudio de monitoreo Escuela «El Garrofer»
Los resultados obtenidos del monitoreo demuestran que la mejora energética y de confort coincide con las buenas experiencias realizadas en otras obras de escuelas Passivhaus en Centroeuropa.
Se registró un ahorro en consumo de gas para calefacción del 90% respecto a los consumos de los años antes de la reforma.
El consumo eléctrico del edificio subió un 5%, debido al sistema de ventilación controlada.
Por esta razón aconsejamos calibrar los sistemas de ventilación de este tipo de edificios no basándose en un IDA-2, sino yendo hacia una IDA-3, con concentraciones de CO2 algo más altos, pero en cambio un ahorro en consumo eléctrico más pronunciado. Esto garantizaría además un confort acústico mayor para los usuarios del edificio.
Después de la rehabilitación, el promedio medido de franjas de temperaturas conforme con la norma española ha sido del 85%, y de ppm de CO2 del 76% (Passivhaus acepta franjas más ampliadas, de hasta IDA3: 92% según el caso del actual de monitoreo).
Estudio monitorización Plataforma PEP
El estudio de monitorización de colegios públicos existentes, realizado por la Plataforma Española Passivhaus en 2017/18, ha registrado en los dos colegios analizados en el mismo Área Metropolitana de Barcelona:
> Un promedio del 43% de tiempo dentro de los valores admitidos de CO2, contra los 76% registrados en el Garrofer.
Eso significa una mejora factor 1,8 en términos de calidad de aire interior.
En diciembre 2020 presentaremos los resultados detallados de la monitorización dentro de la serie de Webinars nuestros: Passivhaus-X, que realizamos con ritmo mensual, inscríbete en nuestra newsletter para no perdértelos SUSCRIPCIÓN
Consumos reales de gas en el colegio El Garrofer – las dos barras a la derecha reflejan los consumos Post-reforma.
[1] https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2020/10/19/787532-bruno-gutierrez-pep-si-miras-la-vida-util-de-un-edificio-construir-passivhaus-es-mas