Colegio «El Garrofer», monitorización de un edificio EnerPHit en Viladecans – Catalunya

Presentado en el VII Congreso EECN

Ponencia de Micheel Wassouf, Energiehaus, titulada «Colegio El Garrofer, monitorización de un edificio Enerphit en Viladecans
Energiehaus Enerphit colegio Garrofer

El Colegio “Garrofer” de Viladecans es el primer edificio en España de educación pública donde se llevó a cabo una rehabilitación tipo EnerPhit, realizado en verano del 2018 (se presentó en la 10. CEPH).

A pesar de no cumplir con el valor límite n50 de infiltraciones de aire (valor final 1,15/h, respecto al valor máximo permitido 1,04/h), el análisis de los consumos energéticos y de las condiciones de confort de este edificio puede facilitar las decisiones de futuros promotores hacia una rehabilitación energética del tipo EnerPhit.

Calidad de aire interior -CO2

Gráfica porcentaje de exceso de CO2 en horas lectivas, antes de la reformaEnergiehaus Garrofer

En este gráfico se detecta a simple vista un cambio de resultados importantes entre el período de enero a marzo, donde el aula funciona con las ventanas cerradas, motivo de las altas concentraciones de CO2, y el período de abril a junio, donde al funcionar el aula con las ventanas abiertas, se puede ver en el gráfico una buena calidad de aire en términos de CO2.

En el período de enero a marzo se puede ver como más de la mitad del tiempo, la concentración de CO2 está por encima de la categoría IDA-2 (>1000ppm-CO2).

En 2 colegios de Barcelona, monitorizados por la Plataforma PEP en 2017/18, se registraron un 39% y un 47% de tiempo por debajo de 1000%ppm.

La media registrada en El Garrofer ha sido 54%, un resultado algo mejor.

Gráfica % de exceso CO2 en horas lectivas, post reforma

En este gráfico se presentan para la misma aula los resultados de concentración de CO2 durante el período de análisis después de la rehabilitación.

Se puede ver la mejora en los valores de CO2 en los meses de invierno, comparado con el gráfico de la página anterior.

Los valores de CO2 han ido subiendo a lo largo del primer año (compare septiembre con marzo) debido a un mal funcionamiento del sistema de ventilación controlada.

Calidad de aire interior – TEMP

Gráfica % de tiempo fuera de temperatura de confort en horas lectivas, antes de la reformatemperatura antes reforma

Enero / Febrero / Marzo

En el registro de temperaturas en los meses de “invierno”, se puede apreciar que sobre todo en el mes de febrero, había franjas de temperaturas de hasta 11oC antes de la reforma.

Se asocian sobre todo a los lunes por la mañana.
Incluso en horas lectivas del mes de marzo se han registrado temperaturas por debajo de 18oC.

Abril / Mayo / Junio

En el registro de temperaturas en los meses de “verano”, se han registrado en las horas lectivas en junio temperaturas casi siempre por encima de 25,4oC, con temperaturas de hasta 30oC.

Calidad de aire interior – TEMP

Gráfica % de tiempo de rangos de temperatura en horas lectivas, post reforma

En los meses de octubre hasta marzo, la frecuencia de temperaturas registradas por debajo de 20oC es del 2%, reflejando así la excelente calidad en términos de temperatura en los meses de invierno.

Si bien en septiembre se detecta un alto porcentaje de temperaturas altas, eso se debe entre otras cosas a la falta de instalar la protección solar exterior en determinadas aulas (ahora ya instalada).

Aún así cabe mencionar que los rangos de confort Passivhaus/Enerphit según PHPP no son alcanzables para este edificio sin la instalación de un sistema de aporte de frío activo

Temp max en septiembre: 27,6ºC

Calidad de aire interior – HR

Gráfica HR en horas lectivas, post reforma

Salvo el mes de septiembre e inicios de octubre, no hay exceso de humedad en los aulas.
En algunos momentos en invierno, la HR baja hasta el 30%.

RESUMEN CALIDAD DEL AIRE

Síntesis de resultados aula tipo para los meses de invierno

Concentración de CO2

El resultado muestra una gran mejora tras la rehabilitación en la calidad del aire en cuanto a la media de concentración de CO2.

Síntesis de resultados aula tipo para los meses de invierno

Temperatura interior

Los resultados muestran que antes de la rehabilitación la escuela se encontraba prácticamente la mitad del tiempo lectivo fuera de la temperatura operativa de confort, mientras que después de la rehabilitación ha sido un 85% (93% si tenemos en cuenta el rango de temperatura 19,5 – 20,5) dentro del margen de confort y con márgenes inferiores al 5% por debajo y encima de la temperatura de confort.

CONSUMO ELÉCTRICO

Consumo eléctrico en un mes típico (febrero)

Energiehaus consumo eléctrico rehabilitación Enerphit

Siguiendo el análisis del mes de febrero del 2020, podemos observar en las dos primeras barras que el consumo eléctrico del edificio principal se ha incrementado un 5,25% después de la rehabilitación.

Pero si hacemos el análisis extrayendo el consumo del sistema de ventilación, vemos que el consumo actual del edificio rehabilitado tiene una reducción del 22%, que corresponde al ahorro logrado con la sustitución de la iluminación de la escuela por nuevas lámparas LED.

CONSUMO CALEFACCIÓN

Análisis ahorro energético calefacción (gas)

 

El análisis de la calefacción (caldera de gas) para el invierno 2019/2020 da un consumo anual de 5.115kWh (barra azul oscuro) = ~400€/a. Los consumos para calefacción antes de la reforma, reseteados con la misma severidad climática del 2019/2020, da un promedio de 56.626kWh/a, lo que equivale a una rehabilitación “factor diez”, típico para este tipo de actuacione

 

 

 

 

Fuente:  [https://www.construible.es/biblioteca/presentacion-colegio-garrofer-monitorizacion-edificio-enerphit-viladecans-espana] GRUPOTECMARED

Propiedad de Micheel Wassouf® y reproducción y publicación del estudio en el portal sostenible @construible portal

 

Si eres arquitecto o ingeniero este Curso Passivhaus Designer te interesa