ShowPass: Leading the Way Towards CO2-Neutral Retrofit in Barcelona – A CEO’s Presentation at the 2023 International Passive House Conference

ShowPass: Leading the way towards CO2-neutral Retrofit in Barcelona – Our CEO’s presentation at the 2023 International Passive House Conference

For our English speaking community and Passive House fans, we publish our CEOs presentation (M.Wassouf) at 2023 International Passive House Conference. Please enjoy ShowPass going for CO2-cero balance retrofit at the heart of Barcelona.

We are pleased to share the recording of the Passivhaus International Conference, held in Wiesbaden, Germany, last March 2023. During the event, Micheel Wassouf presented the monitoring results of the ShowPass building, the first CO2-neutral certified building in Barcelona. In his presentation, the building’s performance on a typical day in the summer of 2022 was analyzed, highlighting the viability of the Passive House standard in the Mediterranean climate.

Recibimos la visita de un grupo de técnicos griegos en el ShowPass: ¡Descubre cómo experimentaron el estándar Passivhaus!

El pasado 19 de abril recibimos a un grupo de técnicos provenientes de Grecia en nuestro centro de desarrollo y experiencia Passivhaus ShowPass. Esta visita organizada por la empresa moveu, , estaba bajo del marco de proyectos educativos de movilidad internacional (Erasmus +) para fomentar el aprendizaje permanente de profesionales y el intercambio de conocimientos de tecnologías aplicadas.

Durante la visita guiada, pudimos mostrarles y explicarles todos los principios del estándar Passivhaus, permitiéndoles una experiencia completa y enriquecedora acerca de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Si estás interesado/a en conocer más sobre el estándar te invitamos a participar en nuestra próxima visita guiada. Puedes encontrarla en nuestro apartado EVENTOS de nuestra web o en nuestra página web ShowPass-Energiehaus.

Te esperamos

Escuela El Garrofer en Viladecans, Barcelona

Proyecto de arquitectura sostenible

Autores

Promotor:  Ajuntament de Viladecans
Arquitecto: Energiehaus Arquitectos SLP y Berta Pujol
Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
Otros colaboradores: Dirección de obra: Xavier Tragant, Fotografía: Pepo Segura

Soluciones

Sistema constructivo: Estructura de madera. Muros en CLT con aislamiento SATE por el exterior y Celulosa por el interior, con forjados en CLT
Sistema instalaciones: Ventilación con recuperación de calor (Zehnder-ComfoAir350, ComfoD350, WHR930) con eficiencia del 84%. Bomba de calor Rotex de 6 kW. Paneles fotovoltaicos
Zona climática: Cálido templado

Resultados

Tipo de certificación: EnerPhit
Datos PHPP:

  • Demanda y carga de calefacción: 13,18 kWh/m²a, carga anual: 16,76 W/m²
  • Demanda y carga de refrigeración: 15,56 kWh/m²a, carga anual: 9,46 W/m²
  • Hermeticidad al aire: 0.6 1/h
  • Demanda energía primaria: 11,67kWh/m²a
Certificado EnerPhit

Tipo de uso: Educativo

Tipo de proyecto: Rehabilitación

Fecha de proyecto: 2018

El proyecto de la rehabilitación energética de la escuela pública «El Garrofer» en Viladecans/Barcelona destaca por ser un primer ejemplo de una rehabilitación energética paso por paso de una escuela pública, y que aspira por conseguir el sello Passivhaus/EnerPhit en España. Destaca con un presupuesto de ejecución contrata muy reducido, de aproximadamente 265€/m2 (sin el IVA). A esta limitación se añade el hecho de planificar las obras en tres fases. En la primera fase se cambiarán ventanas y se añade un sistema de ventilación controlada doble flujo, con máquinas certificadas PH (40% del presupuesto total), en la segunda fase se instalará aislamiento térmico en la pared y protección solar exterior, y la tercera fase, prevista para verano del 2019, se completa la rehabilitación con aislamiento cubierta y cambio de iluminación.

Estas medidas conseguirán un ahorro de la factura energética de aproximadamente el 50% respecto a los gastos actuales, y además proporcionar a sus usuarios un muy alto confort térmico, para los niños,  muy deficientes en la actualidad.

A nivel estético, se busca una lectura mediterránea del edificio, mediante la protección solar en el exterior, con colores alegres y suaves (para garantizar una luz natural neutra en los aulas). Este proyecto ha sido posible gracias a la implicación del ayuntamiento de Viladecans, muy comprometido con la protección del Medio Ambiente (la ciudad ha sido elegida por la Unión Europea, junto con París y Gotemburgo, para impulsar tres proyectos innovadores sobre transición energética).

¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












    Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




    Edificio residencial plurifamiliar en Poble Nou, Barcelona

    Proyecto de arquitectura sostenible

    Autores

    Promotor: Micheel Wassouf, Angelika Rutzmoser
    Arquitecto: Micheel Wassouf
    Diseñador Passivhaus: Passivhaus Institut
    Otros colaboradores: Constructora: Gaia House SL, Dirección y Ejecución de obra: Micheel Wassouf, Diseñador Passivhaus: Micheel Wassouf, Energiehaus, Certificadora adicional: Ecómetro, Equipo del proyecto de arquitectura: Energiehaus, Proyecto de Instalaciones: Energiehaus, Carpintería constructiva: Papik Cases Passives, Ingeniería: Hebhaus, Principales industriales y proveedores: Grau i Grau, Smartwin, Knauf, Finsa, Soudal, Proclima, Gutex, Rmt,Knauf Insulation, Rockwool, Sto,Pichler, Loxone, Xella, Baetulenn, Fotógrafo: Pol Viladoms

    Soluciones

    Sistema constructivo: Estructura de muros de piedra existente y forjados con bigas de madera y bovedilla cerámica.
    Sistema instalaciones:

    Fachada calle: Revoque exterior de cal 20 mm | Piedra natural existente 300 mm | Revoque interior de cal 20 mm | Panel aislante de aerogel 80 mm, Fachada ventilada jardín: Acabado exterior de listones de madera | Aislamiento exterior de lana de vidrio ignífugo 100 mm | Ladrillo macizo 50 mm | Aislamiento interior de algodón reciclado 50 mm | Panel FINSA-Vapourstop 15 mm, Solera: Solera existente de mortero y EPS 80 mm | Baldosa cerámica existente 20 mm | Aislamiento de placas de lana de roca de alta densidad 100 mm | Aislamiento extra 20 mm | Recrecido de cemento 60 mm, Cubierta: Gravas 50 mm | Lámina impermeable EPDM 1 mm (con geotextil) | Panel OSB 18 mm | Aislamiento térmico 140 mm | Placa hidrófuga derivado madera FINSA-Vapourstop 15 mm, Carpintería: De madera y aluminio, Certificada Passivhaus phA | Vidrio doble (4/22/4): Argon (90%) / aire (10%) / 22mm, Sistemas activos para el confort: Ventilación: ZEHNDER Indoor Climate | Cimatización: Sistema UTA (Unidad de Tratamiento de Aire). Para la generación de calor y de frío se instala una máquina compacta con recirculación integrada. Esta máquina lleva una bomba de calor con expansión directa
    Zona climática: Cálido

    Resultados

    Tipo de certificación: Enerphit Paso a paso y Ecometro
    Datos PHPP:

    • Demanda y carga de calefacción: demanda anual: 16,5 kWh/m²a, carga anual: 28,5 W/m²
    • Demanda y carga de refrigeración: demanda anual: 12,9 kWh/m²a, carga anual: 16,1 W/m²
    • Hermeticidad al aire: 0.9 1/h
    • Demanda energía primaria: 64,5 kWh/m²a
    Enerphit “paso-a-paso”

    Tipo de uso: Vivienda plurifamiliar y Showroom

    Tipo de proyecto: Rehabilitación – EnerPhit step by step

    Fecha de proyecto: 2020 – Fecha terminación: 2021

    m2 parcela: 105 m2

    m2 totales construidos edificio: 213,62 m2, m2 totales construidos Showpass: 144,39 m2

    m2 totales útiles edificio: 176,11 ,m2, m2 totales útiles Showpass: 116,55 ,m2

    nº plantas edificio: PB + 2, nº plantas Showpass: PB + 1

    Estructura: Estructura existente de muros de mampostería y forjados de vigas de madera y bovedillas cerámicas

    Materiales principales: Conservación de los materiales de la estructura existente. Madera de alerce en la fachada al patio. Carpintería de madera y aluminio. Escaleras y aplacados de madera. Pavimento de cemento fratasado en planta baja y el cerámico existente en planta primera. Pavimento exterior con tarima termotratada.

    ShowPass, la casa que enseña a optimizar recursos para paliar el cambio climático

    La primera casa pasiva rehabilitada que ha obtenido la certificación Ecómetro-CO2Nulo de la Asociación Ecómetro y la certificación EnerPHit del Passivhaus Institut, ShowPass es la residencia de una familia de 4 personas cuyos espacios interiores están equipados con un sistema de monitorización para analizar los resultados de confort y de energía del edificio a lo largo de varios años.  Estos permitirán demostrar la viabilidad de la solución Passivhaus en el Mediterráneo, y convertir la rehabilitación energética EnerPHit en un instrumento de referencia para paliar los efectos de cambio climático.

    LAS VENTAJAS DE SALUD, CONFORT Y AHORRO DE SHOWPASS

    ShowPass es un ejemplo del cambio necesario en la construcción ya que demuestra las ventajas de SALUDCONFORT y AHORRO ENERGÉTICO de la Casa Pasiva, aplicando el estándar internacional Passivhaus para rehabilitación, el así llamado estándar EnerPHit paso-a-paso.

    Los espacios interiores de ShowPass están equipados con un sistema de monitorización para analizar los resultados de confort y de energía del edificio a lo largo de varios años, que servirán para evidenciar  la viabilidad de la solución Passivhaus en el Mediterráneo, y convertir la rehabilitación energética EnerPHit en un instrumento de referencia para paliar los efectos de cambio climático.

    Haber rehabilitado ShowPass según el estándar EnerPHit Passivhaus ha supuesto un incremento en el coste total de la rehabilitación de 7% respecto al mismo edificio, cumpliendo el Código Técnico actual, pero ya desde el primer año,  el ahorro en la factura energética compensa el sobrecoste, calculándolo mediante el método de anualidades = suma de la anualidad del coste de construcción + anualidad del coste energético.

    ShowPass se basa en los tres criterios principales de SALUD de Passivhaus/EnerPHit, que se reflejan en una calidad del aire interior muy alta: 

    • Ventilación continua controlada: Un sistema de ventilación con recuperación de calor asegura que los agentes nocivos del interior (CO2, COV, radón, etc.) estén continuamente expulsados hacia el exterior. Varios estudios internacionales han demostrado la eficacia de este concepto en términos de salud. 
    • Filtrado del aire exterior: Los filtros del tipo F7 filtran los contaminantes del aire exterior (partículas de tráfico, industria etc.), que son responsables de la alta prevalencia de enfermedades pulmonares crónicas (EPOC) de la población en general (58% en España). 
    • Materiales sanos: Materiales de reducido impacto ecológico y con bajas emisiones orgánicos volátiles.

    ShowPass demuestra el muy alto CONFORT térmico de las Casas Pasivas, tanto en verano como en invierno. Las soluciones aplicadas, basadas en la norma de confort internacional ISO-7730, se han centrado en el control de infiltraciones de aire y tienen como resultado no solo un alto confort térmico, sino también acústico, necesario sobre todo en el ámbito urbano.

    • En verano y en las épocas intermedias de calor, se han previsto sistemas como la protección solar exterior en todas las ventanas, cristales con factor solar bajo, fachada ventiladade madera y ventilación natural nocturna, con ventanas situadas a diferentes alturas. Para garantizar la temperatura de confort, situada entre 20ºC-25ºC, y la humedad relativa en las estancias, una aerotermia muy eficiente suministra en situaciones de mucho calor o frío la poca energía necesaria en modo “silencio”. Placas fotovoltaicas (2,6kWp) genera gran parte de la electricidad de forma gratuita.
    • En invierno, no hay radiación de frío, ni corrientes de aire graciasa una envolvente térmica bien aislada, y a la instalación de ventanas con transmitancias térmicas muy bajas, de 1,0 W/m2k.

    Respecto al AHORRO ENERGÉTICO, ShowPass consigue con la rehabilitación tipo EnerPHit paso-a-a-paso, también llamada rehabilitación por componentes, una reducción de la demanda energética (calefacción y refrigeración) factor 8.  Tras la rehabilitación, se observa una reducción de la demanda para calefacción y refrigeración de  más del 80%, respecto al estado previo.

    UN MODELO PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 

    La aplicación a gran escala de las soluciones EnerPHit probadas en ShowPassaseguraría una reducción importante de los gases efecto invernadero (CO2 eq.), y podría contribuir de manera significativa a la lucha contra el cambio climático:

    • Según la auditoría Ecómetro, los ahorros en emisiones CO2 equivalentes a 50 años son de más del 90% respecto al edificio antes de la reforma. (51 ToCO2 respecto a 582 ToCO2).
    • ShowPass compensa las emisiones CO2 eq generadas a 50 años mediante la inversión en proyectos de reforestación (total 51To-CO2eq): de este modo, el edificio se considera CO2-neutro. La emisión compensada equivale a lo que absorben 4000 árboles en emisiones de CO2 en un año.
    • El ahorro en potencia de frio en el aire acondicionado llevaría a usar máquinas de aire acondicionado con menores potencias, con menos refrigerantes. Aplicando esta solución de modo masivo, se reduciría sustancialmente el efecto de calentamiento global.
    • Si todas las viviendas de Barcelona tuvieran el mismo nivel energético, se podría reducir la carga de las centrales térmicas en verano, y reducir así de modo regional el coste de la tarifa eléctrica para los consumidores.

    VISITAS AL ESPACIO SHOWPASS

    ShowPass es un espacio demostrativo para la vivienda ecológica como respuesta a la emergencia climática en las que estamos inmersos. Es una vivienda que combina las estrategias de la Casa Pasiva con materiales de construcción de bajo impacto ecológico.

    “Se han utilizado una gran variedad de soluciones de materiales de bajo impacto ecológico para demostrar y difundir la viabilidad de tecnologías conformes con la necesidad de descarbonizar nuestros edificios”:

    • Protección solar: La radiación solar es la fuente pasiva de calefacción en invierno, pero se convierte en un inconveniente en verano. Con la protección solar se optimizan los huecos del edificio para maximizar las ganancias solares en invierno y minimizarlas en verano.
    • Control de infiltraciones: El control de infiltraciones de air es un aspecto clave que repercute de manera importante en la eficiencia energética del edificio, garantizando el correcto funcionamiento y el rendimiento de la ventilación con recuperación de calor. Una envolvente con pocas infiltraciones mejora además sustancialmente el confort térmico y acústico dentro de la vivienda.
    • Ventilación controlada: La ventilación mecánica controlada nos proporciona una mayor calidad del aire en el interior al tratarse de una ventilación constante y que filtra el 90% de los pólenes y de las partículas nocivas que se puedan encontrar en el aire, especialmente en grandes ciudades con altos niveles de contaminación.
    • Ausencia de puentes térmicos: Con una envolvente térmica continua se minimizan los puentes térmicos y se garantiza la no formación de condensaciones ni de mohos superficiales. Edificios sin puentes térmicos garantizan un mayor confort, tanto en verano como en invierno.
    • Ventanas de alta calidad: El estándar Passivhaus establece una serie de criterios muy rigurosos respecto a las ventanas, debido a que es el elemento constructivo más débil energéticamente de la piel del edificio. Se utilizan ventanas con doble o triple vidrio rellenas de gas noble, dependiendo del clima, combinadas con carpinterías de altas prestaciones térmicas.

    SOBRE LAS CERTIFICACIONES ECÓMETRO Y ENERPHIT paso-a-paso 

    La certificación Ecómetro-CO2Nulo otorgada por la Asociación Ecómetro  es el resultado de una auditoría de análisis de ciclo de vida, y una estrategia de minimización de la huella de carbono del proyecto donde una vez terminado el edificio, el promotor compensa las emisiones de CO2 equivalentes a 50 años mediante inversión en proyectos de captación de CO2.

    La certificación EnerPHit del Instituto Passivhaus es un concepto asociado a aquellos edificios existentes que han sido rehabilitados con componentes pasivos y sostenibles según las premisas establecidas en la certificación Passivhaus con el objetivo de reducir al máximo el consumo energético. Con la obtención de esta certificación, se acreditan aspectos como la disminución del uso de la energía durante la vida útil del edificio y el aumento del confort en el interior de la vivienda.

    ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












      Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




      Restaurante KOH en Barcelona

      Proyecto de arquitectura sostenible

      Autores

      Promotor: Enrique del Olmo González
      Arquitecto: Energiehaus Arquitectos SLP
      Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
      Otros colaboradores: Dirección de obra: Estudio HA – Holger Augst, Cálculo de estructura: Gemma Muñoz, Soporte técnico Atrea: Xabier Bustamante -ALB, Fotógrafo: Álvaro Valdecantos

      Soluciones

      Sistema constructivo: Pared existente de obra con aislamiento térmico por el interior. Cubierta ligera de vigas de madera existentes, con aislamiento térmico (lana mineral) entre cabios y aislamiento adicional cubierta metálica tipo sandwich
      Sistema instalaciones: Sistema de ventilación y climatización en serie con una única red de conductos de impulsión de aire. Ventilación con recuperación de calor  (ATREA, máquina certificada Passivhaus) con eficiencia del 84%.  Bomba de calor aire-aire Mitsubishi (Split de conductos).
      Zona climática: Cálido

      Resultados

      Tipo de certificación: texto
      Datos PHPP:

      • Demanda y carga de calefacción: 44 kWh/m²a
      • Demanda y carga de refrigeración: 57 kWh/m²a (debido a las altas cargas internas del restaurante, aún así sería un valor certificable para Passivhaus)
      • Hermeticidad al aire: 2,8/h (resultado del valor n50 durante el test de BlowerDoor elevado debido a las altas infiltraciones de la ventana guillotina y de las compuertas del sistema de ventilación)
      • Demanda energía primaria: 2338 kWh /(m2a )
      Certificado EnerPhit

      Tipo de uso: Restaurante

      Tipo de proyecto: Rehabilitación EnerPhit

      Fecha de proyecto: 2018

      Con el restaurante KOH se ha reformado en Barcelona por primera vez un espacio de uso gastronómico siguiendo los criterios EnerPhit. Este sello internacional es la adaptación de Passivhaus para el caso de la rehabilitación. EnerPhit facilita un protocolo para edificios de muy bajo consumo energético, combinado con alto confort térmico. Está calibrado para conseguir una rehabilitación energética óptima en el ciclo de vida del edificio. O sea, se valoran los costes iniciales de construcción y los ahorros de consumo energético a lo largo de la vida del edificio. El restaurante KOH, que abrió sus puertas a finales de febrero del 2018, está siendo monitorizado por el equipo de Energiehaus, para poder revisar que las estrategias y soluciones adaptadas realmente se traducen en los valores esperados de bajo consumo (kWh) y de confort térmico y de salud (ppm CO2). El análisis económico de las ofertas de varios contratistas ha demostrado que el sobrecoste para llegar a este estándar es relativamente bajo, de un 5% en el caso del contratista adjudicado. La anualidad que pagará el promotor (suma de hipoteca y consumo energético) es desde el primer año menor respecto a una variante menos eficiente, conforme el código técnico de edificación español. Nuestras estrategias principales de la actuación han sido: Aislamiento térmico continúo en toda la envolvente, ventanas tipo Passivhaus para clima cálido, ventilación doble flujo con certificado Passivhaus, alta hermeticidad al aire y bomba de calor para calor y frío.

      ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












        Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




        Edificio Thermos en Lezkairu, Pamplona

        Proyecto de certificación

        Autores

        Promotor: Promociones Las Provincias
        Arquitecto: Germán Velázquez Arteaga, Varquitectos
        Certificador Passivhaus: Micheel Wassouf, Energiehaus Arquitectos SLP
        Diseñador Passivhaus: Germán Velázquez Arteaga, Varquitectos
        Otros colaboradores: Constructor: Promociones Las Provincias

        Soluciones

        Sistema constructivo: Estructura de hormigón y fachada ventilada fijada a mampostería cerámica
        Sistema instalaciones: Sistema de ventilación controlada de doble flujo con recuperación de alta eficiencia. Calefacción y producción de ACS mediante calderas individuales de gas de condensación
        Zona climática: Cálido – templado

        Resultados

        Tipo de certificación: Classic
        Datos PHPP:

        • Demanda y carga de calefacción: 17 kWh /m²a, carga: 10 W/m²
        • Demanda y carga de refrigeración: –
        • Hermeticidad al aire: 0.42/h
        • Demanda energía primaria: 95 kWh /m²a
        Certificado Passivhaus Classic

        Tipo de uso: Multiresidencial

        Tipo de proyecto: Obra nueva

        Fecha de proyecto: 2017

        Texto del proyecto

        ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












          Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




          Edificio plurifamiliar, Residencial Inspira en Lezkairu, Pamplona

          Proyecto de certificación

          Autores

          Promotor: Inmocaixa
          Arquitecto: Varquitectos
          Certificador Passivhaus: Micheel Wassouf, Energiehaus Arquitectos SLP
          Diseñador Passivhaus: Sara y Germán Velázquez Arizmendi
          Otros colaboradores: César Cesma, ingeniería de instalaciones

          Soluciones

          Sistema constructivo: Ladrillo perforado y fachada ventilada
          Sistema instalaciones: Máquinas certificadas Passivhaus de Zehnder, ACS y calefacción con aerotermia Mitsubishi
          Zona climática: Cálido – templado

          Resultados

          Tipo de certificación: Classic
          Datos PHPP:

          • Demanda y carga de calefacción: 14,4 kWh /m²a, carga: 9,2 W/m²
          • Demanda y carga de refrigeración: 1,5 kWh /m²a, carga: 1,9 W/m²
          • Hermeticidad al aire: 0.5 1/h
          • Demanda energía primaria: 96 kWh /m²a
          Certificado Passivhaus Classic

          Tipo de uso: Edificio plurifamiliar

          Tipo de proyecto: obra nueva

          Fecha de proyecto: 2019-2020

          El edificio “Inspira” de 53 viviendas (3 portales) en promoción privada es un hito importante en la construcción de edificios de energía casi nula y con certificación Passivhaus en España. Está promovido por una entidad vinculada a una fundación bancaria (Inmocriteria Caixa SAU). Eso demuestra el interés de los inversores profesionales en ofrecer productos inmobiliarios de máxima calidad. El valor adicional conseguido por el certificado Passivhaus se traduce en ventas más rápidas y una tasación más alta en el futuro.

          El edificio se encuentra en el barrio de Lezkairu en Pamplona, ciudad vanguardia del Passivhaus, y está firmado por Varquitectos, autores también del primer multiresidencial Passivhaus de España (que certificamos en 2017). El edificio desarrolla los componentes Passivhaus basándose en la solución de ladrillo cerámico y fachada ventilada, demostrando así que es posible “hacer una Passiv” con las soluciones más convencionales de la construcción en España. Esperemos que más promotoras se dejen inspirar por este ejemplo.

          ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












            Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




            Centro de Salud Lodosa, Navarra

            Proyecto de certificación

            Autores

            Promotor:

            Servicio Navarro de Salud -Osasunbidea
            Arquitecto: VArquitectos
            Certificador Passivhaus: Energiehaus
            Diseñador Passivhaus: Sara y Germán Velázquez Arizmendi
            Otros colaboradores:

            Soluciones

            Sistema constructivo: Estructura de pilares y forjados de hormigón, envolvente en bloques cerámicos aislados y protegidos por una piel exterior de acero cor-ten
            Sistema instalaciones: Sistema de calefacción con caldera a gas, y refrigeración con enfriadora y fancoils como unidades terminales. Sistema de ventilación controlada con tres recuperadores de calor entálpicos de alta eficiencia
            Zona climática: Cálido – templado

            Resultados

            Tipo de certificación: Classic
            Datos PHPP:

            • Demanda y carga de calefacción: 15.0 kWh /m²a , Carga: 11.0 W/m²
            • Demanda y carga de refrigeración: 4.0 kWh /m²a, Carga 6.0 W/m²
            • Hermeticidad al aire: 0.3 1/h
            • Demanda energía primaria: 119.0 kWh /m²a
            Certificado Passivhaus Classic

            Tipo de uso: Equipamiento Sanitario

            Tipo de proyecto: Obra nueva

            Fecha de proyecto: 2019

            El edificio para un centro de salud tiene planta rectangular con un patio interior ajardinado. El programa comprendía en planta baja zonas de consultas, agrupadas por horarios de uso (ordinarias, urgencias, rehabilitación, atención a la mujer) y un área privada para el personal en planta primera, ocupada 24h/365d. La superficie útil es de 1330m2 y la construida de unos 1550m2. En fachada, el edificio se configura como una única pieza con una piel continua de chapa plegada de acero cor-ten micorperforada. Por detrás se plantean 20cms de lana mineral de doble densidad con velo exterior, media asta de ladrillo perforado con raseo exterior hidrófugo y acabado interior con enlucido de yeso como garante de la hermeticidad. Las carpinterias son en madera-aluminio de triple vidrio con certificado PHI debido a la gran superficie de huecos existente. El edificio cuenta con una caldera a gas, enfriadora y fancoils como unidades terminales. Asimismo, dispone de tres recuperadores de calor entálpicos de alta eficiencia con un volumen cada uno de 2900m3/hora y una eficiencia del 85%.

            ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












              Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




              Oficinas IDAI Nature en La Pobla de Vallbona, Valencia

              Proyecto de certificación

              Autores

              Promotor: IDAI Nature SL
              Arquitecto: Rubén Muedra Estudio de Arqutiectura SL
              Certificador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
              Diseñador Passivhaus: Isabel Sánchez / Passivhaus consultant: Oliver Style
              Otros colaboradores: Constructor: Nideker Houses, Instalador: Pasal Mediterráneo

              Soluciones

              Sistema constructivo: Estructura de hormigón prefabricado, fábrica cerámica y fachada ventilada de policarbonato celular
              Sistema instalaciones: Sistema VMC con recuperación de calor sensible de alto rendimiento certificado Passivhaus y sistema de climatización VRF y distribución por conductos
              Zona climática: Cálido

              Resultados

              Tipo de certificación: Classic
              Datos PHPP:

              • Demanda y carga de calefacción:10,9 kWh /m²a, carga: 11 W/m²
              • Demanda y carga de refrigeración: 16,3 kWh /m²a, carga: 14 W/m²
              • Hermeticidad al aire: 0.47 1/h
              • Demanda energía primaria: 83 kWh /m²a
              Certificado Passivhaus Classic

              Tipo de uso: Oficinas

              Tipo de proyecto: Obra nueva

              Fecha de proyecto: 2018

              Este edificio de oficinas, promovido por IDAI Nature y diseñado por Ruben Muedra con Isabel Sánchez de Pasivhaus Designer, ha recibido el prestigioso Premio Internacional a la Excelencia en Diseño Arquitectónico Sostenible de la mano de los BUILD Sustainable Building Awards (Reino Unido). Ubicado en la localidad de La Pobla de Vallbona en Valencia, el desafío era alcanzar las demandas limitantes de refrigeración, requeridas para la certificación Passivhaus, en un clima cálido y en un edificio de altas ganancias internas. La certificación Passive House Classic, es una evidencia- a través de garantía externa- de que su comportamiento, real y palpable, es el de un edificio de consumo energético casi nulo y de alto confort. Elementos de protección solar exteriores, persianas integradas en los vidrios y vidrios de control solar, se combinaron con estrategias de ventilación natural y mecánica, para cumplir con los estrictos requisitos de la certificación. Se limitó el aislamiento térmico en solera a 6 cm de XPS debajo de la losa, para disipar calor en verano, con 16 cm de aislamiento de EPS la cubierta, para limitar las ganancias de calor por transmisión. Sistema SATE en muros de fachada, con 10 cm de aislamiento EPS y fachada ventilada con rotura de puente térmico con Doble Piel de policarbonato celular retroiluminado con iluminación RGB y control automático. Absoluto control de las infiltraciones de aire no deseadas a través del desarrollo intensivo de detalles constructivos durante la fase de proyecto, la planificación, el control de ejecución y las prescripciones materiale, obteniendo un valor de N50 = 0,47 renovaciones hora conforme norma EN13829 en el ensayo Blower Door a 50Pa. Combinación de materiales tecnológicos con otros naturales como la madera o la abundante vegetación tanto en el interior como en el exterior del edificio. Jardín exterior y pavimento drenante para frenar riesgos de escorrentía.

              ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












                Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...




                Residencia de ancianos en Camarza de Tera, Zamora (Castilla y León)

                Proyecto de Certificación

                Autores

                Promotor: Cajamir SL
                Arquitecto: Javier de Antón Freile – CSO Arquitectura
                Certificador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
                Diseñador Passivhaus: Fernando San Hipólito
                Otros colaboradores: José Miguel Asencio, June García Laura Salinas, Artur Rodríguez, Néstor Candela, Aparejador: Francisco Javier Vega de Paz, Fotografías: David Frutos

                Soluciones

                Sistema constructivo: La estructura está formada por un entramado ligero de madera de abeto, cubierta ajardinada
                Sistema instalaciones: Ventilación mecánica con recuperación de calor, paneles solares térmicos y aerotermia y distribución por suelo radiante-refrescante
                Zona climática: Cálido-templado

                Resultados

                Tipo de certificación: Classic
                Datos PHPP:

                • Demanda y carga de calefacción: Demanda: 15.1 kWh /m²a , Carga: 13.06 W/m²
                • Demanda y carga de refrigeración: Demanda: 7.26 kWh /m²a, Carga 8.3 W/m²
                • Hermeticidad al aire: 0.64 1/h
                • Demanda energía primaria: 119.75 kWh /m²a
                Certificado Passivhaus Classic

                Tipo de uso: Residencia de ancianos

                Tipo de proyecto: Obra nueva

                Fecha de proyecto: 2019

                La unidad de convivencia de residencia de ancianos, con una capacidad total para 16 personas, está situada en Camarzana de Tera (Zamora) y es la primera de esta tipología certificada en España. El clima de esta zona se caracteriza por veranos cálidos e inviernos muy fríos, siendo las bajas temperaturas el principal problema a resolver. El proyecto se realiza por completo en una planta, creando un sistema de patios y porches para aprovechar el soleamiento a sur. Además, en la zona del comedor, se realiza un invernadero que atempera la temperatura en invierno y permite una ventilación cruzada en verano. La envolvente del edificio se prefabricó por completo en taller en Barcelona, estando realizada la estructura con entramado ligero de madera de abeto con un alto nivel de aislamiento tanto en fachadas como en solera y cubierta. El sistema de climatización está realizado mediante aerotermia con suelo radiante-refrescante en todo el edificio. Esta aerotermia, junto con 4 paneles solares térmicos, proporcionan la generación del ACS para el edificio. Por último, las estrategias activas se completan con tres recuperadores de calor que permiten una ventilación controlada del edificio y un total de 76 placas solares fotovoltaicas.

                ¿Interesado en un proyecto de arquitectura sostenible?












                  Sí, quiero recibir otras comunicaciones: nuevos cursos, jornadas técnicas, webinars, newsletters ...