Revista «AM» Albergue en Zegama un terciario Passivhaus certificado por Energiehaus

Energiehaus entidad certificadora Passivhaus del edificio público terciario de promoción municipal para uso de albergue de peregrinos del Camino de Santiago, que busca aunar aspectos de sostenibilidad, construcción saludables y materiales de construcción Km.0, con la extrema eficiencia energética que aporta el estándar Passivhaus.
Tipo de proyecto: Obra nueva
El edificio se desarrolla en planta baja con un pequeño altillo, con sus fachadas principales orientadas a sur y oeste, y una envolvente cerrada a los vientos dominantes de noroeste.
La ocupación máxima del edificio es de 12 peregrinos, contando con dos dormitorios, cocina común, sala de estancia y dos baños.
Revista Arquitectura y Madera
En la concepción del edificio dos condicionantes impuestos por parte de la Administración Pública Municipal fueron determinantes.
Por una parte, el edificio debía certificarse Passivhaus como garantía del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la calidad de las inversiones municipales. Por otra parte, el albergue se iba a ubicar en una parcela situada junto al Museo de la Madera de la localidad, por lo que debería ser construido con madera de origen local.
Para la construcción de sus 126 m2 construidos se ha utilizado masivamente la madera, tanto como sistema estructural, mediante estructura muraria de CLT de origen local, como para el aislamiento del mismo, subestructuras y acabados.
El Albergue se construye para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por el trayecto que discurre por el interior del País Vasco.
ventilación
Por último, y debido al uso tan variable y cambiante del edificio, se han propuesto unas instalaciones de ventilación y climatización que den respuesta con agilidad a los diferentes escenarios de uso, a la vez que ayuden a contrarrestar las diferentes inercias térmicas de los sistemas estructurales del edificio.
Por tanto, la climatización del edificio se propone mediante una solución de losa activa
de cimentación alimentada por aerotermia airea-gua, con el apoyo de una climatización por aire vinculada a la ventilación mediante fancoils para los picos de ocupación, que garantice el confort tanto en invierno como sobre todo en verano mediante el necesario aporte de refrigeración
ACTORES
- FOTOGRAFÍAS: JORGE ALLENDE
EQUIPO TÉCNICO
- ARQUITECTOS: NATXO IBARRETXE + IÑAKI DEL PRIM
- CONSULTOR PASSIVHAUS: IÑAKI DEL PRIM
- ARQUITECTO TÉCNICO: JOSÉ LUIS SERÓN
- INGENIERÍA INSTALACIONES: ASIER IRIARTE – INARQ
- CERTIFICADOR PASSIVHAUS: MARTÍN AMADO – ENERGIEHAUS
- EMPRESA CONSTRUCTORA OBRA CIVIL: MURGIL
- MADERA: EGOIN
- PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ZEGAMA – ZEGAMAKO UDALA
Fuente: Revista arquitectura y madera http://www.arquitectura-madera.com/es/home/