Micheel Wassouf en la 23ª Conferencia Internacional Passivhaus celebrada en China

«El CO2 no conoce fronteras»

Energiehaus_23_Conerencia_internacional_passivaus

Imagen 1: Presencia de la conferencia en la ciudad de Gaobedian

La 23 conferencia internacional Passivhaus se celebra en el país del centro. China significa en su propio idioma “País del Centro”.

Volviendo de la 23 conferencia internacional Passivhaus de Gaobedian, me parece un buen sinónimo del actual desarrollo importante en materia de eficiencia energética de este país oriental.

1.200.000 metros cuadrados de Passivhaus en China

La 23 Conferencia Passivhaus se celebró los días 9 y 10 de octubre de este año en la “pequeña” ciudad de Gaobedian (solo 600.000 habitantes).

Donde actualmente se está construyendo un barrio con más de 1.200.000 metros cuadrados, que dará techo para unos 50.000 habitantes.

Los primeros bloques acaban de ser certificados y están listos para entrar sus habitantes.

Energiehaus_23_Conerencia_internacional_passivaus

Imagen 2: Certificado Passivhaus en Gaobedian

Presencia de los principales cargos políticos chinos

La Conferencia Passivhaus se celebró en el marco de una feria importante de fabricantes de ventanas: Windoor City, que cuenta con más de 10.000 visitantes diarios.

La 23 Conferencia fue marcada por la presencia de altos cargos políticos de China, mostrando así su compromiso en implementar medidas de alta eficiencia energética en la construcción. El presidente de la provincia de Hebei, que cuenta con 75 millones de habitantes, y alcalde de Gaobedian etc.

Prestigiosos científicos marcan los pasos al futuro

Dos científicos de altísimo prestigio internacional marcaron en la conferencia los pasos a seguir para garantizar el futuro pacífico de nuestro planeta.

Se trata del científico y político Ernst Ulrich von Weizäcker, y de la física Diana Ürge-Vorsatz, miembro del IPCC.

Weizsäcker, que es vicepresidente del Club de Roma, advirtió de la importancia de cooperación internacional en la mitigación del cambio climático.

Energiehaus_Conferencia_internacional_passivhaus_china

Imagen 3: Foro principal

Passivhaus la mejor solución para una vida saludable en la vivienda

Varios ponentes chinos alertaron de los peligros que conlleva la mala calidad del aire de las ciudades chinas.

El estándar Passivhaus es en este sentido la mejor solución para asegurar una vida saludable dentro de las viviendas en China, combinado con materiales de bajas emisiones en el interior de las habitaciones.

Diana Ürge presentó cifras preocupantes del actual cambio climático, pero a la vez señaló que “todavía estamos a tiempo para conseguir la meta de limitar a 1,5 grados la subida de temperatura en este siglo.

Sólo nos quedan 9 años para reducir las emisiones

Ürge alertó de la urgencia de actuar, ya que solo nos queda, según los cálculos del IPCC, 9 años para gastar todas las emisiones de CO2 equivalentes admisibles en este siglo.

Subrayó que Passivhaus es un estándar de referencia para reducir drásticamente las emisiones de CO2 en la edificación,.

Ya que es mucho más fácil conseguirlo en el ámbito de la construcción, y más difícil en otros ámbitos como el transporte o la agricultura, donde se deberían centrar las aplicaciones de energías renovables.

La importancia de la certificación

También hizo hincapié en que muchos edificios hoy en día que se declaran “VERDES”, aunque en realidad no lo son, y de allí la importancia de incluir las certificaciones tipo Passivhaus en la agenda de todos los promotores, sean privados o públicos.

Entre los temas de discusión destacados  resaltó el panel 17: “Projects in cooling dominated climates”, donde dos actores españoles presentaron proyectos Passivhaus recientes en clima cálido.

Proyectos desde España en la 23 Conferencia Passivhaus

Pablo Carranza junto con Clara Lorente presentaron el bloque Basa I de la Promotora Grupo LOBE que se certificó en Passivhaus en Zaragoza, presentaron los primeros datos de monitorización prometedores de este verano 2019.

Micheel Wassouf, arquitecto CEO de Energiehaus Arquitectos expuso un proyecto que está llevando Energiehaus como consultores Passivhaus en China.

Se trata de un edificio mixto en Chengdu, que se pretende certificar en clima cálido húmedo, y que combina Passivhaus con la construcción con modelos prefabricados de hormigón (China va a imponer la prefabricación en la construcción a partir de 2025).

Perfiles y ventanas

El creciente interés del estándar Passivhaus en China culminó además estos días con la certificación de varios perfiles de ventana chinas durante la conferencia.

Esta tendencia está cogiendo velocidad con la publicación reciente de la norma china de edificios de energía casi nula.

Transmitancia de las Carpinteria

Se ha subido por ejemplo las exigencias de las transmitancias térmicas de las carpinterías, pidiendo ahora valores de entre 1 y 2 W/m2k, en función de la zona climática.

Ventilación

La conferencia terminó el 11 de octubre con la visita del barrio Passivhaus en Gaobedian, donde se presentaron soluciones Passivhaus adaptadas para el clima cálido de esta zona geográfica.

Como por ejemplo una máquina combinada de ventilación controlada con un evaporador directo, haciendo así innecesario la utilización de una batería de agua.

Se trata de una solución muy interesante que ojalá llegue también al mercado europeo.

Tradición china y Passivhaus

Como a los chinos les importa mucho la cocina tradicional con gas, se adaptó esta tradición al estándar Passivhaus, instalando una compuerta motorizada en las cocinas para la entrada de aire fresco, garantizando así una hermeticidad al aire perfecta… ¡que aproveche!

Energiehaus en la 23Conferencia_Internaciona_Passivhaus_china

Imagen 4: Obra pasiva en Gaobeidian Railway CityE

 

Energiehaus en la 23Conferencia_Internaciona_Passivhaus_china2

Imagen 5: Parte terminada de la urbanización Passivhaus

¿Eres arquitecto? este curso podrían interesarte

"Energiehaus_curso_Passivhaus_designer"

¿Eres un profesional de la construcción? este curso te interesa

"Passivhaus-tradesperson"