Vivienda unifamiliar en Sant Boi de Llobregat, Barcelona

Proyecto de arquitectura sostenible
Autores
Promotor: Privado
Arquitecto: Energiehaus Arquitectos SLP
Diseñador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos SLP
Otros colaboradores: Constructor: Evowall y Vilà Vilà, Arquitecta técnica: María Molins
Soluciones
Sistema constructivo: Estructura de muros prefabricados de hormigón y perfiles metálicos. Sistema Evowall
Sistema instalaciones: Calefacción y refrigeración mediante bateria de post tratamiento conectada al sistema de ventilación con recuperación de calor de alta eficiencia. ComfoAir350. Fancoils de techo para la sala y el estudio como apoyo para la refrigeración
Zona climática: Cálido
Resultados
Tipo de certificación: –
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: –
- Demanda y carga de refrigeración: –
- Hermeticidad al aire: –
- Demanda energía primaria: –

Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Fecha de proyecto: 2019
El proyecto de una vivienda unifamiliar con piscina en Sant Boi de Llobregat está proyectado siguiendo los criterios de diseño y construcción del estándar Passivhaus. Criterios pasivos como la elección de una buena orientación y aberturas de tamaños acordes a ésta, un aislamiento continuo libre de puentes térmicos o una alta hermeticidad, permiten conseguir una vivienda con muy bajo consumo y un gran confort en el espacio interior.
El edificio consta de un sótano con garaje y 2 plantas. La planta baja toma forma de L para crea un espacio de jardín central junto con la piscina. El edificio está orientado a Sur-este y sur-oeste con grandes aberturas y con protección solar para captar la radiación en invierno y protegerse en verano. El programa funcional de la vivienda unifamiliar se organiza de forma que tras pasar el vestíbulo ubicado en el punto de inflexión de esta L encontramos por un lado en la zona este con las zonas de día: la sala de estar comedor y la cocina además del acceso a la planta primera; y por otro en el lado oeste las zonas de noche: las habitaciones de la familia y servicios. En planta primera situamos un estudio con un gran ventanal que nos ayuda a crear un ambiente cálido en invierno y durante el verano evitamos la estrada de la radiación mediante la propia arquitectura además de la proyección solar. En esta planta encontramos también dos habitaciones y un servicio.
El aislamiento de los cerramientos y la hermeticidad minimizan las pérdidas energéticas, protegiendo de los efectos del viento y evitando problemas de disconfort, moho o condensaciones durante todo el año. La estructura prefabricada de paneles de hormigón y estructura metálica permite mediante la construcción en taller una mayor precisión en el proyecto y así agilizar el proceso constructivo.